Publicidad
Reinaldo Rueda, Safet Susic y Hong Myung-Bo esperan la valoración de sus federaciones
El Mundial deja sin empleo a cinco técnicos y tiene en vilo a otros tres
Río de Janeiro
La travesía por la fase de grupos del Mundial de Brasil 2014 ha dejado sin empleo a, por lo menos, 5 de los 32 entrenadores que comenzaron el torneo y tiene en vilo el futuro de otros 3, entre ellos el adiestrador de Ecuador, el colombiano-hondureño Reinaldo Rueda.
Dos italianos, un colombiano, un francés, un portugués, un bosnio y un surcoreano nutren desde la semana pasada esta ‘bolsa de empleo’ para un público muy específico: directivos de federaciones y clubes.
Y en los próximos días otros tres técnicos pueden sumarse para colgar sendos avisos clasificados en los que, como anexo a su extenso currículo estará, con letra resaltada la nota: con experiencia en el Mundial Brasil 2014.
Son Reinaldo Rueda, Safet Susic y Hong Myung-Bo quienes esperan la valoración que hagan las federaciones del desempeño de las selecciones de Ecuador, Bosnia-Herzegovina y Corea del Sur.
Cesare Prandelli anunció que deja el banquillo de la selección italiana tras perder con Uruguay, por 1-0, el 24 de junio. Ese resultado puso fin a una decepcionante campaña de la Azzurra, de la que él se definió como el principal responsable, aunque antes de irse alegó que se sintió ‘robado’, tanto por la expulsión de Claudio Marchisio como por no haber mostrado la roja directa a Luis Suárez tras morder a Giorgio Chiellini.
“El arbitraje ha sido injusto con Italia, pero eso no justifica el bajo nivel que mostró el equipo en estos partidos. Me voy decepcionado porque no pudimos hacer respetar nuestra condición de favoritos”, dijo Prandelli a modo de despedida.
Tras 4 años de ocupar el puesto, su compatriota Alberto Zaccheroni no resistió a la eliminación con un solo punto de nueve posibles y el último lugar de Japón en el grupo de Colombia, Grecia y Costa de Marfil.
Zaccheroni anunció su renuncia el 25 de junio, un día después de que sus pupilos cayeron por 4-1 ante Colombia, decepcionado porque no pudo hacer avanzar al equipo a los octavos de final.
“Lo mejor para Honduras es que me vaya”, afirmó el entrenador colombiano Luis Fernando Suárez, minutos después de la goleada por 3-0 que le infligió Suiza el 25 de junio y que dejó a Honduras con las manos vacías: sin puntos al cabo de tres partidos. “Todavía no sé qué voy a hacer, pero creo que por el bien del equipo el cambio es necesario, añadió Suárez, quien ocupó el banco de Ecuador en el pasado Mundial de Alemania 2006 y llevó a ese equipo hasta octavos de final.
El francés Sabri Lamouchi puso fin a su etapa como seleccionador de Costa de Marfil el día que Grecia les arrebató ‘in extremis’ el pasaje a la fase de los dieciséis mejores del Mundial. “Mi contrato llega al fin en este Mundial y no habrá continuidad. Pueden percibir por qué”, declaró el técnico de 42 años el 24 de junio, al aludir a los decepcionantes resultados: 2 derrotas y solo una victoria, sobre Japón por 2-1.
Al portugués Carlos Queiroz la noticia de su pérdida de empleo le llegó antes de encarar, el 25 de junio, la última jornada de la fase de grupos, a la que llegó con posibilidades de clasificarse.
Cinco días antes lo comunicó a la prensa: “La Federación y el Ministerio de Deportes no quisieron”. A pesar de ello, dijo que no guardaba rencor alguno y que siempre estará agradecido por la oportunidad concedida al frente de los ‘príncipes persas’.
El colombiano Reinaldo Rueda anunció el 25 de junio que su contrato con Ecuador terminaba con la eliminación y que competía a la Federación local determinar si valía la pena continuar con un proceso que, a su juicio, ha dejado un “valioso patrimonio”.
Safet Susic, el DT de la única selección debutante, espera la confirmación de una noticia que ya ha ventilado la prensa bosnia: su contrato no será extendido. Las conjeturas van más allá, pues se dice que Dusan Bajevic es el sucesor. “Si renuncio o no, es una decisión que tomaré más tarde”, dijo Hong Myung-Bo, luego de la despedida de Corea del Sur. Muchos entendidos del fútbol apuestan que el exfutbolista profesional se decantará por la primera opción.
LA LÍNEA ‘CAFETERA’ EN ECUADOR AÚN TIENE VIDA
La temprana eliminación de Ecuador en la Copa del Mundo de Brasil abrió el debate sobre la continuidad o no del cuerpo técnico colombiano, liderado por Reinaldo Rueda. Apenas finalizó el compromiso, el miércoles pasado, en el estadioMaracaná de Río de Janeiro, el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Luis Chiriboga Acosta, reveló el deseo del organismo de que se lo mantenga en su cargo y continuar con este proceso que empezó en agosto de 2010.
En territorio brasileño ya hubo un corto diálogo entre Rueda y Chiriboga sobre este tema, sin embargo no se lo profundizó.
El viernes regresaron los seleccionados al país, pero en el vuelo no se hallaba el adiestrador caleño, quien observó ayer el compromiso por octavos de final entre Colombia y Uruguay en el Maracaná y no se sabe cuándo regresará al país.
De cualquier forma, la decisión sobre el futuro del DT se tomará luego de la Copa del Mundo en la Comisión de Selecciones de la FEF.
La mayor parte de los jugadores que disputaron la Copa del Mundo evitó referirse a esta situación. Uno de los que sí habló sobre la continuidad de Reinaldo Rueda fue el volante del Vitesse de Holanda, Renato Ibarra, quien entró al cambio en el cotejo contra los franceses.
“Es un tema completamente dirigencial y del presidente de la Federación. El ‘profe’ Reinaldo ha demostrado que es un buen entrenador y nosotros estamos contentos de que siga con nosotros”, señaló a su arribo el exelemento de El Nacional.
El zaguero Jorge Guagua, de Emelec, manifestó que, tras la eliminación, todo el grupo se reunió, dialogó y evaluó su participación en Brasil. “El equipo está unido y sólido como siempre. Hablamos sobre el futuro de la selección y el recambio que existirá en los próximos meses”, afirmó el ‘Patrón’, quien lleva 61 cotejos con la Tricolor.