Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

La Federación Alemana rechaza acusaciones, pero reconoce un pago a la FIFA

Ocho candidatos buscarán la presidencia de la FIFA

-

La mayor crisis en la historia de la FIFA ha provocado que hasta 8 candidatos hayan depositado sus candidaturas unas horas antes de que se cerrara el plazo, ayer, a las 24:00.                  

La UEFA aúpa a Infantino                   

El comité ejecutivo de la poderosa confederación europea (UEFA) retiró el apoyo incondicional a su presidente Michel Platini hace 10 días y ayer respaldó la candidatura de Gianni Infantino a la presidencia de la FIFA, lo que equivale a un abandono total del francés.

Suspendido durante 90 días, hasta el 5 de enero, Platini señaló que mantendría su candidatura a la espera de la decisión final de la justicia deportiva. La comisión electoral de la FIFA, que no estudiará su candidatura hasta que se levante su suspensión, tiene todavía la potestad de invalidarla atendiendo a los criterios de integridad.        

Salman y Sexwale, dos pesos pesados                   

El jeque bareiní Salman bin Ebrahim al Khalifa, presidente de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) desde 2013, conoce bien la FIFA al ocupar el puesto de vicepresidente.

A sus 49 años, Salman aparentemente había apoyado a Platini y ahora es posible que se forme una alianza Europa-Asia, por lo que formaría equipo con Infantino.

El bareiní no es ajeno a la polémica. Ha sido objeto de grandes críticas por parte de los defensores de los derechos humanos por su papel en la represión de los levantamientos democráticos de 2011.

Otro candidato importante, el sudafricano Tokyo Sexwale, es un antiguo compañero de prisión del sudafricano Nelson Mandela.

Este hombre de negocios sudafricano, bandera de la lucha antiapartheid, nunca ha estado relacionado con el fútbol, lo que podría suponer un handicap, ya que son los presidentes de las 209 federaciones los que eligen al titular de la FIFA.

Issa Hayatou, presidente interino de la FIFA y titular desde 1987 de la Confederación Africana (CAF), no vería con buen ojo la llegada de un dirigente de su mismo continente, según fuentes próximas a la FIFA.                

Cuatro que parten de lejos                   

Los cuatro meses que quedan hasta las elecciones del 26 de febrero pueden todavía reservar varias sorpresas, pero por el momento los otros cuatro candidatos parten de lejos.

El príncipe jordano Ali Bin Al Hussein, único adversario de Blatter en las elecciones del pasado 29 de mayo, llevó al suizo a la segunda vuelta antes de anunciar su retirada, pero entonces contó con los votos de la UEFA, que ahora apoya a Infantino, sin ni siquiera mencionar a Platini en sus comunicados.

El francés Jérôme Champagne esta vez sí reunió los avales necesarios para presentarse. Trabajó 11 años en la FIFA (de 1999 a 2010) y estima que esta experiencia “no es un handicap”.

David Nakhid, antiguo capitán de la selección de Trinidad y Tobago, tendrá que dejarse ver para paliar su déficit de notoriedad, como el presidente de la Federación de Liberia, Musa Bility.

El suizo Michel Zen Ruffinen, antiguo secretario general de la FIFA, indicó el domingo que podría ser candidato y este lunes declaró que está “examinando la situación”.

Zico, antigua leyenda del fútbol brasileño, siempre ha sido honesto y ha dejado claro sus problemas para conseguir los cinco avales necesarios (de cinco federaciones) para ser candidato. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media