Publicidad
Eduardo li tiene 30 días para apelar decisión
Luz verde para extraditar a expresidente del fútbol ‘tico’
La justicia suiza anunció ayer que autorizó la extradición a Estados Unidos del expresidente de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) Eduardo Li, detenido en mayo en Zúrich con otros miembros de la FIFA.
“Eduardo Li es sospechoso de haber aceptado sobornos de una empresa estadounidense para la atribución de derechos de marketing para los partidos de clasificación para el Mundial de 2018”, indicó la Oficina Federal de la justicia (OFJ) suiza en un comunicado.
La OFJ estima que “a priori, al aceptar sobornos a cambio de la atribución de contratos de marketing deportivo, Eduardo Li socavó la libre competencia y creó una distorsión del mercado de los derechos mediáticos relativos a las calificaciones para los mundiales”.
Asimismo, las autoridades judiciales suizas estiman que las otras firmas de marketing han sufrido daños y que la Fedefut fue privada de la oportunidad de negociar mejores contratos, elementos que en Suiza serían calificados de competencia desleal y castigados como tales, de conformidad con la ley”.
No obstante, la decisión de extradición de la OFJ aún no es efectiva, ya que Li tiene treinta días -desde ayer- para presentar una apelación ante el Tribunal Penal Federal.
Li fue arrestado el 27 de mayo de 2015 en Zúrich con otros seis ejecutivos de la FIFA y desde entonces está detenido. Entre las otras seis personas detenidas, Jeffrey Webb, exvicepresidente de la FIFA, aceptó ser extraditado a Estados Unidos.
En septiembre, Suiza autorizó también la extradición a Estados Unidos del venezolano Rafael Esquivel, expresidente de la Federación Venezolana de Fútbol y miembro ejecutivo de la Conmebol, y del uruguayo Eugenio Figueredo, exvicepresidente de la Conmebol y exvicepresidente de la FIFA.
Por otra parte, el trinitense Jack Warner, exvicepresidente de la FIFA, fue suspendido de por vida de toda actividad relacionada con el fútbol, por la Comisión de Ética de la FIFA, anunció esta entidad.
Esta decisión fue tomada “a raíz de la investigación de la cámara de instrucción de la Comisión de Ética, concerniente a las condiciones de adjudicación del Mundial 2018 a Rusia y 2022 a Catar”, indicó la Comisión de Ética, ayer. (I)