Publicidad

Ecuador, 06 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Los campamentos de verano impulsan la metodología de los clubes europeos

El entrenador italiano Lorenzo Grassi da instrucciones a los niños durante el campamento en Cumbayá.
El entrenador italiano Lorenzo Grassi da instrucciones a los niños durante el campamento en Cumbayá.
-

La moda de los campamentos de verano organizados por los grandes clubes del mundo se ha incrementado en los últimos 10 años. Si antes realizaban estas actividades a nivel local, en el país de origen de cada equipo, hoy se han extendido por todo el mundo.

El atractivo radica en que cada institución, como la Juventus de Italia, el FC Barcelona de España o el Chelsea de Inglaterra, intenta trasladar la metodología con la que entrena en las divisiones formativas, a distintas partes del mundo.

Por primera vez, la “Juve” aterrizó en Ecuador y realizará su campamento de verano primero en Quito, hasta hoy, y en octubre en Guayaquil. El cupo es de 110 niños en cada ciudad y tiene un valor de   $ 500, por lo que los niños reciben una semana de entrenamiento completo, además de refrigerio y uniformes oficiales del club.

Para Lorenzo Grassi, uno de los entrenadores italianos que llegaron, la realización de los campamentos en los diversos países es el primer paso para la apertura de las academias de fútbol.

Una semana es poco tiempo para poder trabajar con los jóvenes, pero en ese tiempo se centraron en reforzar las bases técnicas y tácticas que los inscritos tienen. “La respuesta es muy buena en los chicos y lo importante son las ganas de aprender, además de divertirse”.

No descartan en el futuro abrir una academia permanente en el país, si todo resulta de buena manera en el campamento. Una formación permanente podría dar mejores resultados y en un futuro que algún futbolista se vincule al conjunto italiano.

En el campamento que se realiza en Cumbayá, los niños y jóvenes de entre 5 y 16 años tratan de dar su mejor esfuerzo. Al final del mismo, el mejor elemento será seleccionado para viajar en 2017 a Turín, al Juventus Center para compartir y entrenar con otros ganadores de diversos países del mundo.

Esa es la mayor motivación y en ningún momento bajan la intensidad de sus movimientos. La diversidad de ejercicios que plantean los entrenadores los divierte y los mantiene centrados.

Los directores técnicos ecuatorianos Cristian Morales y Mabel Velarde aportan en los trabajos a los instructores europeos. A ellos también les sirve la experiencia de conocer de cerca la forma de trabajar de la Juventus.

“De lo que he observado en estos días puedo recalcar que los europeos nos llevan 30 años en relación a la forma de trabajar acá. Estos nos ayuda a abrir la mente, porque para mí se trata de una cuestión cultural”, dijo Velarde, quien pronto dirigirá en Estados Unidos.

Ambos coincidieron en que lo más relevante del trabajo de los entrenadores de la Juventus es el manejo del grupo y la forma en la que mantienen atentos a todos los jóvenes futbolistas. “Se trabaja mucho en la parte mental, porque de esa forma los mantienen activos y despiertos para captar cada instrucción. Eso viene desde el entrenador, que es el que más animado debe estar, porque los niños captan esa energía”, agregó Morales.

Grassi es el que mejor sabe hablar en español, mientras que Renzo Crisafulli y Angelo Snapo tienen nociones, pero más se expresan en su idioma natal. Sin embargo, aquello no es un impedimento para que los que allí se entrenan puedan captar las ideas de cada estratega.

El mes pasado estuvieron 4 semanas en Colombia, en diversas ciudades, para continuar con su travesía por diversos países del mundo. Después irán a Estados Unidos para seguir con su tarea y tratar de expandir la metodología del multicampeón italiano.

Grassi recordó con claridad el paso de José Francisco Cevallos por la Juventus, donde actuó en el equipo de reservas, conocido allá como Primavera. También mencionó a Jaime Iván Kaviedes, que jugó en el Perugia en la temporada 1999, luego de quedar goleador mundial gracias a los 43 goles que marcó con Emelec.

“No es fácil llegar al fútbol italiano, pero ambos tuvieron calidad para hacerlo. Ojalá que en el futuro otro ecuatoriano pueda llegar a la Juventus”, añadió.

Un modelo repetido

La Juventus llegó por primera vez a Ecuador, pero ya ha estado con anterioridad en otros países. Incluso han llegado a Australia y tratan de ingresar a Norteamérica, en Canadá  y Estados Unidos.

La oferta y la competencia entre los clubes no solo se limitan a lo deportivo, sino a cuál de ellos tiene la mejor oferta para los niños. Por ejemplo, el Chelsea realiza un campamento de verano en diversas ciudades de España.

Además del aspecto futbolístico el equipo londinense también se enfoca en el idioma. Por esa razón los niños reciben clases de inglés diarias, además de lo que aprenden en la cancha con los entrenadores ingleses.

El Barcelona de España ya agotó las plazas disponibles para su campamento, con un valor de $ 800 por cada niño, que se inició el mes pasado y concluirá en julio. El Real Madrid no se quedó atrás y también impulsó una modalidad similar.

Los conjuntos españoles como el Málaga o el Valencia aún no dan el salto para hacerlo a nivel global y mantienen sus cursos a nivel local. Incluso la Real Federación Española de Fútbol tiene un campamento durante el verano para los futbolistas de 4 a 16 años. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media