Publicidad
En tres meses, los clubes deben obtener la licencia
Los equipos ecuatorianos corren contrarreloj para lograr los criterios mínimos para obtener la licencia que otorgará la Conmebol, avalada por la FIFA, para la participación de los clubes en los torneos internacionales del próximo año.
Hasta noviembre, los 12 equipos de la serie A de Ecuador deberán enviar la solicitud con una serie de requisitos obligatorios para obtenerla. De no cumplir con esas criterios mínimos, las instituciones deportivas no podrán participar en la Copa Libertadores y en la Copa Sudamericana de 2018.
Ecuador tendrá a 8 equipos en certámenes internacionales en la temporada venidera. Sin embargo, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) solicitó a los 12 clubes de la serie A que tramiten la licencia sin excepción. El tema se ampliará para los integrantes de la B, pero existirá un margen de tiempo mayor.
Delfín de Manta es el primer conjunto nacional en clasificar a la Copa Libertadores 2018, tras ganar la primera etapa. El presidente de los mantenses, José Delgado, expresó su preocupación para poder cumplir con todos los requisitos (ver infografía) en el tiempo que queda. La opción que manejan es incluir al estadio Reales Tamarindos como escenario para la Libertadores, pues el Jocay no está en condiciones aún, después del terremoto.
La FEF designó a William Poveda como gerente de licencias en Ecuador, con el objetivo de guiar a los equipos para la obtención de la documentación necesaria. El pasado lunes se realizó en Guayaquil el primer seminario sobre el sistema de concesión de licencias. En el mismo participaron representantes de los 12 conjuntos de la serie A, donde recibieron lineamientos por parte de la Conmebol y de la FIFA.
“En el reglamento se exige que los clubes tengan al menos dos equipos juveniles en la franja de 15 a 21 años y uno en la franja de 10 a 15, nuestro reglamento actual supera esos límites. En Ecuador existen cuatro categorías juveniles que van de 12, 14, 16 y 18, es una muestra que los clubes de la FEF están en una buena posición”, dijo Poveda.
Para Galo Sánchez, directivo de la FEF, sí existirán problemas en algunos casos para lograr todas las condiciones que establece la Conmebol. “Algunas instituciones deberán hacer más esfuerzos que otras. Tienen prácticamente todo lo que se solicita, sin embargo, todos deberán cumplir con las exigencias para participar en los torneos internacionales y también a nivel local”. En tres meses más deberán tener todas las obligaciones cumplidas. (I)
La UEFA elevó el profesionalismo en la gestión de los clubes con las licencias
En 2007, la FIFA creó el primer reglamento de licencia de clubes y su implementación obligatoria. La Conmebol recién lo puso en vigencia el año pasado, por lo que los equipos de Sudamérica deberán cumplir con las exigencias en este año o hasta el próximo, según su régimen de campeonato.
En Europa, la implementación fue casi inmediata, pues la UEFA la aplicó en 2009. En ese aspecto, se han fijado muchos límites en cuanto al aspecto financiero.
La preocupación se centró en ese criterio, pues muchos equipos europeos presentaron informes económicos negativos y muchas veces se calificó como desleal la competencia entre los grandes clubes y los de menor rango en cada competición europea.
La UEFA presentó recientemente un informe sobre cómo ha funcionado el sistema de licencias y su impacto positivo para el desarrollo del fútbol europeo. Las 54 federaciones miembros de la entidad lo han implementado.
“Se ha elevado el profesionalismo en la gestión de los clubes y la integridad de las competiciones. El sistema de licencias es la plataforma perfecta para el futuro crecimiento y prosperidad del balompié europeo”, dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
La FIFA y la UEFA realizan controles continuos para certificar que se cumplan todas las normas reglamentadas. (I)