Publicidad
El cuerpo técnico de la sub-17 evaluó a 300 jugadores
La selección sub-17 arrancó el proceso, hace dos años, para formar la base del equipo que el jueves se estrenará contra Colombia en el Sudamericano de la categoría que se jugará en Chile. El cuerpo técnico observó a 300 jugadores a nivel nacional para llegar a la lista definitiva de los 23 seleccionados.
Álvaro Proaño, asistente técnico del conjunto nacional desde hace dos años, acompaña al estratega Gonzalo Alcocer durante toda la campaña. Recorrieron el país para examinar a la mayor cantidad de elementos nacidos en 2000 o 2001 para conformar la plantilla.
No se limitaron a ver a los equipos de primera, también fijaron sus miradas en los futbolistas de segunda categoría, torneos barriales y colegiales. “Estuvimos incluso en la Amazonía e hicimos una gran base de datos. También abrimos las puertas a los jugadores que querían probarse y que cumplían con los requisitos de edad”, dijo Proaño.
El cuerpo técnico evaluó las capacidades físicas, técnicas, los conocimientos tácticos y los fundamentos en la parte deportiva. También valoraron su temperamento, actitud, personalidad, valores, el aspecto psicológico y su facilidad para encajar en el grupo.
También se efectuaron diversos microciclos en la Casa de la Selección para conocer bien a los futbolistas. Amistosos tampoco faltaron; se enfrentaron al equipo de reserva de Barcelona, Emelec, River Ecuador, entre otros conjuntos nacionales. En Quito hicieron lo propio, siempre con equipos de mayor edad y recorrido, para comprobar el nivel de los seleccionados.
Para Proaño, la elección final fue “un verdadero dolor de cabeza” por el nivel parejo de varios futbolistas. En la parte final de la selección de jugadores, el cuerpo técnico tuvo a 35 elementos y descartaron de a poco hasta quedar con la lista definitiva para el Sudamericano.
A la interna del plantel existen reglas claras para forjar el respeto entre todos. Se exige puntualidad en cada actividad y también buena relación entre los seleccionados fuera de la cancha.
Por ejemplo, detalló Proaño, los futbolistas tienen horarios para usar sus teléfonos celulares. “Los jóvenes suelen pasar clavados en esos aparatos y no interactúan con los demás”. Por esa razón pueden usar sus teléfonos un momento después del desayuno y antes del entrenamiento, mientras que después de las prácticas se prioriza el descanso y el diálogo entre ellos. Solo los domingos pueden usar los dispositivos por más largo tiempo, después del desayuno y hasta antes de la cena.
Los jugadores han receptado bien aquello, al decir de Proaño, pues el cuerpo técnico trata de predicar con el ejemplo en esos aspectos. Con el pasar del tiempo se han convertido en un grupo cohesionado que espera demostrar lo mismo en la cancha.
Proaño busca su primera clasificación a un Mundial juvenil en su primer torneo internacional con la selección sub-17. Sin embargo, el profesional tiene un recorrido de 20 años en el fútbol formativo en varios equipos del país.
Estuvo en Deportivo Quito, El Nacional, Independiente del Valle, Deportivo Cuenca y en la selección de Pichincha. Muchas veces estuvo como entrenador interino de los ‘chullas’, fue asistente del equipo principal de los ‘criollos’ con Octavio Zambrano y con los cuencanos asistió al argentino Fabián Frías.
“Al igual que el profesor Gonzalo Alcocer, mi carrera ha estado enfocada en la formación. Es como una misión que tengo para formar a los talentos nacionales y entregar lo mejor para el futuro. Ahora arrancamos un nuevo proceso con la intención de acceder a un nuevo Mundial”. En este año, Ecuador se ha clasificado a dos torneos mundialistas: al de Corea del Sur Sub-20 y el de Bahamas de playa. (I)
------------------------
La selección nacional viaja hoy a Chile y se estrenará el jueves ante Colombia
La delegación ecuatoriana viajará hoy rumbo a Chile para disputar el torneo Sudamericano. Ecuador justamente abrirá el certamen en Rancagua, este jueves (18:00) contra Colombia en el estadio El Teniente de esa localidad.
Los 23 seleccionados, cuerpo técnico y demás miembros del conjunto nacional, llegarán por la tarde a esa ciudad, al sur de Santiago, y se alojarán en el hotel Diego de Almagro. En el primer día se priorizará el descanso y recién mañana se entrenarán por primera vez, en la víspera del encuentro.
Alcocer indicó que tiene delineada la formación titular que usará contra los colombianos, pero solo la dará a conocer el día del encuentro. Resaltó que las principales armas para atacar del conjunto ‘tricolor’ estarán en las bandas, como es usual en otros equipos nacionales.
Colombia llegó el domingo pasado a Chile para planificar el debut con Ecuador. “Este es un grupo de jugadores al que le gusta tener el dominio del balón y avanzar en campo contrario con la pelota pegada al piso. Queremos llegar a hacer un torneo competitivo”, indicó el entrenador Orlando Restrepo.
El grupo A está conformado por Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia y Bolivia. El torneo entregará cuatro cupos para el Mundial de la categoría que se jugará en la India en octubre. La Tricolor va por su quinta cita mundialista tras acceder a las de 1987, 1995, 2011 y 2015. (I)