Publicidad
El campeón 2016 solo jugará la Libertadores
La decisión de la Conmebol de que ningún club dispute en el mismo año los dos torneos continentales (Libertadores y Sudamericana) ha generado la reacción de la dirigencia de Barcelona, que entre sus planes estaba disputar dos campeonatos internacionales en 2017.
Cuando se han jugado 11 fechas de la segunda etapa del campeonato ecuatoriano, tres equipos disputan palmo a palmo, el título. En enero, el Congreso confirmó que el equipo campeón de la serie A obtenía un cupo para la Copa Libertadores y otro para la Sudamericana.
Barcelona es el que más opciones mantiene ya que ganó la primera etapa y aseguró su presencia en la final; después están Mushuc Runa (segundo) y Emelec (tercero), los dos con oportunidades de ganar la fase y disputar el título.
Juan A. Cuentas, vicepresidente financiero de Barcelona en diálogo con diario EL TELÉGRAFO reveló que esta decisión afectará al club de manera económica.
“Tendremos un ingreso menos (...) los valores de los premios, que es de conocimiento de todos. Ahora vamos a esperar a ver qué define la Conmebol, ya que esas serían las reglas del juego”.
Los ‘toreros’ recibieron este año $ 250.000 por su participación en el torneo continental, donde fueron eliminados en primera fase, por el Zamora de Venezuela; a esa cifra se suma la de taquilla y de publicidad que genera tras participar en un certamen internacional.
Este diario intentó obtener una reacción por parte del presidente de Emelec, Nassib Neme, pero hasta el cierre de esta edición el dirigente no contestaba su teléfono celular ni se había manifestado públicamente sobre las reformas.
Este año los representantes por Ecuador en la Copa Sudamericana fueron: Emelec, como campeón; U. Católica tras ubicarse cuarto en la tabla acumulada); Barcelona tras ser quinto) y Aucas que fue sexto.
En la última tabla de premios elaborada por la Conmebol para la Copa Sudamericana 2016, el equipo campeón obtendrá $ 3’925.000 (el torneo aún está en disputa). En relación con los montos que se dieron en 2015, el organismo los aumentó cerca de un 72%, con el fin de que los clubes tengan mayor beneficio.
La Conmebol, por intermedio de un comunicado colgado el lunes en su sitio web, explicó el cambio en la Copa Sudamericana y recordó que tres países de la región sentirían los efectos de la modificación. El anuncio se realizó con el fin de que las federaciones nacionales tomen las medidas del caso para cumplir con la nueva disposición.
“Este cambio tendrá un impacto anual en Ecuador, Paraguay y Uruguay, donde los criterios de clasificación actuales permiten que un mismo club clasifique a ambos torneos, ocupando así dos de las plazas totales asignadas a su Asociación para competencias continentales”.
Con esta medida se liberará una plaza más en los tres países. En el caso de Ecuador clasificaría a la Sudamericana 2017 -en lugar del campeón- el equipo que termine en la séptima casilla de la tabla de posiciones acumulada es decir la suma de las dos fases.
Si los cupos de Ecuador para la Sudamericana de 2017 tendrían que definirse hoy, los representantes serían: D. Cuenca, Independiente, Liga de Quito y U. Católica.
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) presidida por Carlos Villacís deberá aprobar esta modificación en las próximas horas e informarle a la Conmebol. Ayer en la noche (19:00) se reunió el Comité Ejecutivo del fútbol local con la presencia de los dirigentes de clubes y asociaciones provinciales.
Conmebol definió nuevas fechas
El máximo organismo del fútbol de Sudamérica, ratificó que la final de la Copa Libertadores de 2017 será a dos partidos, descartando el rumor de que se disputaría en un solo juego en cancha neutral, tal como se lo hace en la Champions League.
Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol explicó que la idea de una final única sería “organizar una gran fiesta para celebrar el fútbol y hacer de él un elemento integrador” en Sudamérica. Pero destacó que para realizarla así se necesita de una gran planificación “para garantizar estándares de excelencia en términos de logística, infraestructura, seguridad, movilidad y organización”.
Lo que sí se confirmó fueron las fechas de los dos torneos de clubes que se disputarán simultáneamente en 2017, a diferencia de otros años cuando cada uno duraba seis meses. La Copa Libertadores iniciará a finales de enero o comienzos de febrero, hasta noviembre o diciembre y la Sudamericana será de marzo, hasta diciembre.
“El objetivo de estas reformas es potenciar el fútbol sudamericano por medio de una estrategia integral que permita generar y reinvertir más valor en pro de su desarrollo.
El calendario aprobado nos permitirá fomentar la calidad de los campeonatos locales y elevar los estándares de los torneos continentales para ser más competitivos a nivel global”. (I)