Publicidad
El 'Boxing Day', tradición inglesa que se celebra en los estadios
El fútbol de Inglaterra no se detiene en períodos festivos de diciembre, todo lo contrario, su calendario se recarga. El día después de Navidad, los equipos de las cuatro categorías profesionales de balompié, desde la Premier League hasta la League Two, saltan al campo para celebrar el tradicional ‘Boxing Day’, día en que la mayoría de los estadios lucen totalmente llenos de hinchas.
La temporada pasada, según los datos ofrecidos por la directiva de la Premier League, 385.330 hinchas se acercaron a los 10 estadios donde se disputaron encuentros. Esta cifra supuso el 97% de ocupación total.
Este día también le da a la liga importantes beneficios económicos, no solo por los que asisten y pagan sus entradas sino por los derechos de televisión del campeonato. Ante la ausencia de partidos de fútbol en otros países europeos, los hinchas en todo el mundo piden los cotejos de la Premier League.
De esta forma, en Navidad todo el mundo puede disfrutar de los partidos del fútbol inglés, producto cada vez más codiciado por países como China, EE.UU., Catar e India.
Gracias a estos horarios y otras políticas, los 20 clubes que forman la Premier League se ubican entre los 40 equipos del mundo que más dinero obtienen por ingresos de los derechos de televisión.
Pero a mediados de este año, los clubes recibieron una propuesta de parte de la Football League para cambiar radicalmente la estructura de la liga. La principal novedad que se propone es elaborar un nuevo calendario para todas las divisiones que incluya un descanso en invierno similar a lo que hacen la mayoría de ligas europeas. Esto supondría el fin del mítico ‘Boxing Day’.
Algunas teorías sobre este día
El denominado ‘boxing day’, es una tradición el día después de la Navidad (26 de diciembre), que se recoge de la Edad Antigua, cuando las clases de los nobles daban cajas con comida y frutas a sus sirvientes; pero en los tiempos modernos el término se lo utiliza para llamar al día que se desarrollan las fechas 18 y 19 de la Premier League.
Otra teoría recomienda que dicha celebración data del siglo X cuando el Rey Wenceslao paseaba por las calles, en donde se conmovió por un indigente al que le regaló pan y vino ante las inclemencias propias del invierno. Y desde aquel entonces, se desarrolló la tradición de recolectar recursos en el lapso de Adviento (4 domingos previos a la Navidad) para ayudar a las personas más necesitadas y así entregarles alimentación, más ropa dentro de unas cajas.
Aunque no se conoce a ciencia cierta cuál de las dos versiones es la correcta, lo que sí es cierto es que mientras España, Italia, Alemania y Francia descansarán, en Inglaterra hay una jornada completa.
La primera ocasión que se relacionó dicha tradición (‘Boxing Day’) y el fútbol fue en 1860, cuando el equipo de Sheffield United -primer club en la historia del balompié del mundo- por fin encontró un rival, que sería el Hallam FC.
Hasta ese momento, el primero se conformaba con jugar partidos de práctica o amistoso con sus mismos integrantes. Tuvieron que pasar cerca de dos años para que se dé un encuentro oficial de fútbol, para beneficio de los seguidores.
De manera accidental el día que se celebró el histórico encuentro fue un 26 de diciembre, enfrentamiento que quedaría marcado como el primero de toda la historia entre clubes. El resultado final fue un 2-0 a favor del Sheffield United.
William McGregor llegaría recién 28 años después de ese partido para impulsar la fundación de la liga de fútbol inglesa en 1888.
Ocho partidos se disputarán el próximo lunes
En una semana se disputarán tres fechas, habrá fútbol en los estadios de la Premier League. El 26, 29 y 30 de diciembre, además del 1 y 2 de enero de 2017.
La jornada del lunes será la más extensa con ocho encuentros. Ese día abrirán la fecha -a las 07:30- el Watford y el Crystal Palace. A las 10:00 se disputarán seis cotejos y a las 12:15 el último. (ver infografía)
El martes y miércoles, se jugarán dos partidos, cerrando de esa forma la fecha 18 de la Premier.
En la jornada de este lunes, todos los ecuatorianos que militan en Inglaterra podrían actuar en sus respectivos equipos: Antonio Valencia (Manchester United), Juan Carlos Paredes (Watford), Jéfferson Montero (Swansea City) y Énner Valencia (Everton).
El líder de la liga, es el Chelsea con 43 puntos, su escolta es el Liverpool con 37 y el tercer lugar es para el Manchester City con 36. (I)