Publicidad
Ecuador sub-17 no tiene buen desempeño colectivo
En cinco minutos, Colombia le viró la torta a Ecuador y se apuntó su primera victoria en el Campeonato Sudamericano Sub-17 de fútbol, que se celebra en Chile, desde el pasado jueves. Justamente, ‘cafeteros’ y ‘equinocciales’ dieron el puntapié inicial de la justa, en el primero de los dos cotejos que incluyó la primera fecha del grupo A.
El marcador 2-1 dejó preocupación en el combinado ecuatoriano que dirige el entrenador Gonzalo Alcocer, pues el equipo no definió prioridades y, pese a dominar en el primer tiempo, en el segundo no supo si era preferible defender su ventaja 1-0 o atacar para sentenciar el compromiso. La duda lo mató y el adversario sacó provecho.
Alfredo Encalada, técnico que trabajó con las divisiones formativas de Ecuador en la época de los timoneles Dussan Draskovic, Francisco Maturana y Hernán Darío Gómez, considera que Colombia demostró mejores hechuras y mayor carácter que su oponente.
Añade que en el análisis no solo se debe hablar del trabajo de Ecuador, sino del contrincante, que ejecutó bien la presión alta y tuvo un mayor volumen de juego, basado en la velocidad y el buen toque.
Sobre la ‘Tri’ juvenil, cita que tiene individualidades interesantes, a quienes les falta articular funcionamiento colectivo. Le gustó la labor del arquero Wellington Ramírez, de los defensas centrales Josué Quiñónez y Jackson Porozo, del lateral por izquierda Stephano Silva y del volante ofensivo Jordan Rezabala, autor del gol.
“A nadie le gusta arrancar perdiendo, pero el equipo aún tiene posibilidades de clasificar a la segunda fase; cuenta más como se termina que como se empieza. No olvidemos que son adolescentes que todavía no concluyen su etapa formativa, no se puede decir que el proceso es malo al calor del primer resultado”, reflexiona el aleccionador.
Enfatiza que en todo proceso hay elementos que se afirman y otros que quedan fuera, lo fundamental es establecer una base con la cual fraguar el plantel sub-20 que dentro de dos años dispute la primera clasificación de Ecuador a unos Juegos Olímpicos, objetivo pendiente en la historia futbolística del país.
Tampoco concuerda con aquellos criterios que piden la cabeza del instructor Gonzalo Alcocer y sustituirlo con un preparador foráneo; cree que el compatriota requiere espacio y tiempo para llevar adelante su proyecto. “Hay que entender, además, que en el balompié no todas las generaciones traen deportistas de alto nivel, algunas vienen mejor dotadas que otras. No quiero decir que este sea el caso”, expresa.
Fausto Carrera, exfutbolista con experiencia en divisiones formativas, manifiesta que no es pertinente “crucificar” a los chicos por una derrota, pero sí darles a entender que en un torneo corto un mal resultado puede ser decisivo.
A la edad que tienen, prosigue, es cuando demuestran si aprendieron o no a aplicar la estrategia; no sería pertinente esperar que cumplan la mayoría de edad sin tener claros esos conceptos.
En los jóvenes, pesó además, que la afición y la prensa se volvieron más exigentes y ahora existe mayor apremio para el combinado nacional de cualquier división. Este comportamiento nació con las clasificaciones a los mundiales; en esta misma categoría se suman tres presencias globales (1995, 2011 y 2015) y una en la sub -16 (1987). (I)
La Tricolor se medirá con la favorita Uruguay
Urgido por un triunfo que aumente sus posibilidades de clasificar a la segunda fase, la Tricolor confrontará a Uruguay, en el lance que abre la segunda fecha del grupo A, a partir de las 18:00 de hoy.
Tras la derrota 2-1 ante Colombia, los chicos del técnico Gonzalo Alcocer intentarán superar al favorito del grupo, que se estrenará en el certamen. El cuadro charrúa es dirigido por el instructor Alejandro Garay y todos sus futbolistas pertenecen a clubes locales, la mayoría de Defensor Sporting (6 en total).
El estratega nacional mantendría su esquema 1-4-4-2, con explosión por las bandas con Joseph Espinoza y Jordan Rezabala, que buscarán pases de gol para Cristian Tobar y Santiago Micolta.
A segunda hora, 20:15, Chile tratará de hacer pesar la localía contra Colombia; ambos combinados llegan con 3 unidades, ya que en el arranque la ‘Rojita’ doblegó a Bolivia por la mínima cuenta.
Los tres primeros conjuntos de cada llave clasificarán al hexagonal final, en el que lucharán por uno de los cuatro cupos que reparte la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), para la Copa del Mundo ‘India 2017’, a escenificarse entre el 6 y el 18 de octubre. En el grupo B rivalizan Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Venezuela. (I)