Publicidad

Ecuador, 19 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Auf espera una respuesta de la conmebol y la fifa

Dirigente demandará a periodista uruguayo

-

Marcos Zambrano, dirigente del club Norteamérica, negó los señalamientos que realizó el periodista uruguayo Alejandro Etcheverry y advirtió que tomará las acciones legales necesarias para aclarar esta situación en las próximas horas.   

Etcheverry, el pasado jueves a través de su cuenta de la red social Twitter, indicó que la mayoría de los jugadores investigados por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF)y el Registro Civil, pertenecen al club Norteamérica, del cual es dirigente Marcos Zambrano. Y también aseguró que a un jugador juvenil se le pagó cerca de $ 100 mil para que mantenga el silencio.

Tres de los 28 jugadores que son investigados por pedido del asambleísta Mauro Andino pertenecen a los registros del club Norteamérica: Jhon Pereira, Joan Cortez y Jhonner Montezuma. De esa misma lista, siete pasaron en algún momento por el equipo guayaquileño (ver infografía).   

Estas declaraciones provocaron la reacción de Zambrano, quien confirmó que demandará al periodista en Ecuador y en Uruguay. “Hace quince minutos llamé a mi abogado y a ese periodista uruguayo lo voy a demandar, no quiero disculpas públicas. No se puede acusar sin tener pruebas”, dijo el dirigente en una entrevista con SuperK-800.      

Según Zambrano, Norteamérica es el club con la cantera de jugadores más grande del país y por esa razón son los más expuestos para que lleguen jugadores con documentación adulterada. “Somos muy rigurosos en el control de los chicos para evitar que estas cosas pasen. Los que hacen estas cosas no son los clubes, generalmente tienen que ver los padres de familia del chico”.

Zambrano también dijo desconocer sobre un supuesto pago para mantener en silencio a algún jugador juvenil. “En Norteamérica no tenemos ni para pagar los sueldos del equipo de segunda, cómo vamos a pagarle el silencio a un chico en $100.000”, cuestionó.  

Una investigación realizada por EL TELÉGRAFO en 2014 corroboró que Norteamérica tiene una importante cantera de jugadores en el norte de la provincia de Esmeraldas. Yen Guayaquil mantiene instalaciones (con varias casas y canchas de fútbol) donde viven cerca de 100 jóvenes futbolistas.

Según la página web del club (www.csnorteamerica.com), son cerca de 100 jugadores que se encuentran en diferentes equipos nacionales e internacionales y que se formaron futbolísticamente en Norteamérica. Entre los más conocidos están: Carlos Gruezo, Juan Cazares, Ayrton Preciado, Vinicio Angulo y Junior Sornoza.

Pedido de AUFsigue su proceso, según dirigente uruguayo

Mientras los señalamientos y desmentidos salen a la luz por parte de prensa y dirigentes, la petición de Uruguay para que se descalifique a Ecuador del Mundial Sub-17 que se disputará en Chile y ellos poder ocupar ese cupo, sigue avanzando. Incluso la FIFAya tendría conocimiento de la solicitud.  

Roberto Pastoriza, secretario de las selecciones nacionales de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), no indicó cuándo se conocerá la decisión y dejó todo en manos de las instituciones. “Deben preguntar al Comité Disciplinario de Conmebol y de la FIFA. Ellos ya tienen hace 48 y 24 horas el expediente de Uruguay”.

Pastoriza señaló que en Uruguay se preocupan de que se cumplan todos los procesos para la inscripción de un jugador juvenil. “Nosotros no hemos tenido problemas de este tipo porque somos muy estrictos en la inscripción de juveniles. En Uruguay no hemos tenido problemas de pasados de edad. Somos un país pequeño, con distancias cortas para ejercer controles”.

Según explicó el directivo, para poder fichar un jugador en Uruguay, deben presentarse ante la AUF el padre y la madre con la partida original de nacimiento y una copia. Con esos documentos los dos representantes firman una declaración juramentada para continuar con el proceso de fichaje. “Sin la declaración juramentada no se lo ficha”.

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) rechazó el pedido uruguayo. En un comunicado dirigido a la Unidad Disciplinaria de la Conmebol expresó que “no aceptamos en modo alguno las pretensiones de la Asociación Uruguaya de Fútbol”. Solicitó que se “desestime” y archive la denuncia de Uruguay.

Carlos Villacís vicepresidente de la FEF, volvió a recalcar que no existe posibilidad de que le quiten el cupo mundialista a la Selección Ecuatoriana Sub-17.

“No me animo a decirlo de forma oficial, pero eso de la eliminación de Ecuador es casi imposible que suceda. Si nosotros hubiéremos cometido algún delito, no podemos ser tan ‘care tucos’ de participar. Fuimos víctimas de un delito”. (I)

Datos

El 21 de julio el Registro Civil del Ecuador le informó a la FEF que los documentos de tres jugadores de la Selección Sub-17 presentaban inconsistencias.

El 28 de julio la Comisión de Disciplina de la FEF, luego de estudiar el informe que le entregó el Registro Civil, determinó las sanciones para los tres jugadores. Además informó que existen otros casos en estudio.

El 29 de julio la dirigencia uruguaya hizo público el pedido para que la Conmebol y la FIFA descalifiquen a Ecuador del Mundial de la categoría Sub-17, alegando que utilizó jugadores mayores de edad.

El periodista uruguayo Alejandro Etcheverry publicó varios ‘tuits’ señalando que recibió información desde Ecuador acerca de cómo se llevan a cabo los cambios de identidad y nombró a un club de Guayaquil.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media