Publicidad
Alejandro Sabella falleció a los 66 años
El exdirector técnico de la Selección Argentina, Alejandro Sabella, falleció este martes 8 de diciembre de 2020 a los 66 años de edad. El también exfutbolista murió por una cardiopatía aguda.
El Instituto Cardiovascular de Buenos Aires confirmó la muerte de Sabella, quien se encontraba internado desde el 25 de noviembre, cuando falleció Diego Armando Maradona. El sábado se complicó su estado de salud.
Según el reporte oficial, el exseleccionador falleció a consecuencia de una “cardiopatía dilatada secundaria a enfermedad coronaria y cardiotoxicidad de larga data”. Su deceso volvió a traer pesar en el fútbol argentino y sudamericano.
#ProfundoDolor Último adiós a Alejandro Sabella
— AFA (@afa) December 8, 2020
?https://t.co/Kv93LSkkgi pic.twitter.com/JPJXxYlhQD
La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) expresó sus condolencias a través de las cuentas oficiales de la institución. El presidente de la entidad, Claudio Tapia, lamentó la muerte de quien llevó a su país a la final del Mundial de Brasil 2014, en la que cayeron por 1-0 con Alemania.
El club Estudiantes de La Plata fue otro de los planteles en pronunciarse por la muerte de su exdirector técnico. “Hasta siempre, Profesor. Usted es la estrella que elegimos y que llevaremos con orgullo en nuestro pecho”, mencionó el equipo en su Twitter. Sabella fue jugador entre 1982 y 1984, así como entrenador de 2009 a 2011, consiguiendo la cuarta y última Copa Libertadores del ‘Pincharata’ (2009).
¡Hasta siempre, Profesor! Usted es la estrella que elegimos y que llevaremos con orgullo en nuestro pecho. Gracias por tantas enseñanzas y por su legado
— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) December 8, 2020
Descanse en paz, la Familia Pincha lo recordará eternamente pic.twitter.com/74D3Qpoj8V
En su etapa como futbolista, Sabella militó cuatro años en River Plate (1974 – 1978), tres temporadas en Inglaterra con el Sheffield United y el Leeds United, y un corto paso por Gremio de Brasil e Irapuato de México.
Como director técnico tuvo una brillante estancia en Estudiantes de La Plata que lo catapultó al combinado nacional. En 2011 asumió las riendas de la Albiceleste, tras el fracaso de la Copa América de ese año. A la Copa del Mundo de Brasil clasificó con ciertos problemas, pero el rendimiento del equipo en la cita ecuménica fue muy alto durante la fase final. (I)