Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

A Emelec le cuesta brillar a escala internacional

Ayrton Preciado (izq.) y al fondo el arquero Esteban Dreer, lamentan el segundo gol de River Plate.
Ayrton Preciado (izq.) y al fondo el arquero Esteban Dreer, lamentan el segundo gol de River Plate.
-

Emelec tendrá dos salidas consecutivas en el avance del grupo 3 de la Copa Libertadores de 2017 y en ellas definirá su futuro; por ahora, tras la derrota 1-2 frente a River Plate en Guayaquil, está fuera de los puestos de clasificación y con la tarea de recuperar puntos que, en el papel, debía asegurarlos.

Perder con el Melgar en Arequipa fue el primer revés azul, pues el representativo peruano aparecía como el más débil de la llave y, por tanto, las probabilidades de sacarle puntos en el estadio Monumental de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) eran altas.

Mientras, la caída contra el Millonario rioplatense dejó sin piso el plus que significa para cualquier elenco ganar el 100% de los puntos en condición de local dentro de las participaciones internacionales.

Lo que viene es complicado. El miércoles 10 de mayo el ‘Ballet’ visitará a River en el Monumental de Buenos Aires, y el martes 16 de mayo irá a Colombia con la finalidad de medirse con el Deportivo Independiente Medellín (DIM), en el estadio Atanasio Girardot.

El lance del 10 se avizora difícil, no únicamente porque la Banda Roja está invicto con 3 triunfos en 3 presentaciones, sino porque en ese duelo el combinado del timonel Marcelo Gallardo buscará el punto que le falta para asegurar su paso a los octavos de final.

Un empate con River dejaría al bonaerense con 10 puntos y en segunda fase, en tanto el subcampeón ecuatoriano completaría 4 unidades, quedando el encuentro contra el DIM como su última opción de avanzar a octavos. Si Emelec pierde ante el cuadro argentino estará al borde de la eliminación.

Dueño de 6 puntos, el Poderoso de la Montaña aspira a que River prevalezca en Núñez y con ello deje en jaque al combinado guayaquileño. Si eso ocurre, un marcador igualado en Medellín a semana seguida -no se diga un triunfo del dueño de casa- sellará la eliminación azul. 

Pero ¿tiene Emelec el potencial para levantarse?. Según el uruguayo Juan Ramón Silva, exestratega del ‘Bombillo’, el equipo porteño no cuenta con el nivel para hacerlo. Es más, no se armó convenientemente para afrontar el certamen internacional interclubes más importante de América.

A su juicio se trata de un plantel desbalanceado, que si bien tiene algunos elementos interesantes, no está en capacidad de pelear de igual a igual contra River Plate y el Medellín. “Alguien me podría decir ¿cuál es el punto fuerte de Emelec? Lastimosamente, hasta su arquero muestra fallas que le cuestan goles”, cita.

Además, prosigue, exponentes como Jordan Plata y Fernando Pinillo no tienen la experiencia suficiente para garantizar la defensa del vicecampeón nacional, falta liderazgo en el medio campo y la ofensiva no es contundente.

Lamenta que cada año, la escuadra tenga que reconstruirse por la transferencia de futbolistas de clase, como el líbero Gabriel Achilier, o los atacantes Miler Bolaños y Ángel Mena, quienes son tentados por mejores propuestas económicas y por su afán de crecer en sus carreras deportivas. “Todos sabemos que el gran déficit del club es conseguir un título internacional, pero si sigue deshaciéndose de sus figuras cada temporada, le será complejo configurar un equipo competitivo”, opina. Agrega que, por lo general, chicos como Mena o Bolaños se van del cuadro después de alguna campaña internacional relevante, como le sucedió en 2016 a Independiente del Valle, finalista de la Libertadores. “Los directivos deben decidirse: o constituyen un plantel para pelear por cosas importantes fuera del país o se dedican a promocionar y vender jugadores”, manifiesta.

En el análisis del cotejo con River, Elías de Negri, exvolante de Emelec en la década del 80, expresa que el ‘Ballet’ no mantuvo su idea de juego y permitió que el adversario se recupere. No comprende porqué Emelec, tras adelantarse en el scort,  terminó replegándose y cediéndole la iniciativa al oponente.

A su criterio, adelantarse en el scort al minuto de las acciones (con un tanto de Ayrton Preciado), estar en el primer tiempo y presentándose de local, no son precisamente circunstancias que le obliguen a un elenco a defenderse.

Esa actitud del ‘eléctrico’ le permitió al antagonista recuperarse y nivelar el marcador a los 41 minutos mediante un remate del paraguayo Jorge Moreira. Solo después de la igualdad, Emelec priorizó de nuevo el ataque, pero se encontró con una retaguardia sólida y un arquero Augusto Batalla impecable, que salvó todo remate del dueño de casa.

De Negri cree que fue ahí donde se sintieron las diferencias, porque al contrario del visitante, el azul no exhibió solvencia defensiva y por fallas propias le dio ínfulas a River Plate para que consiga la victoria. A los 80 minutos, Lucas Alario aprovechó un mal despeje y puso la segunda diana argentina.

Tampoco funcionaron los cambios, el excentrocampista, que actualmente forma jugadores para la Liga Cantonal de Shushufindi (Sucumbíos), expresa que el técnico Alfredo Arias no debía excluir a Marlon de Jesús, porque le restó peso ofensivo.

De Negri y Silva concuerdan, no obstante, que Emelec debe luchar hasta el último respiro por su visado a octavos de final, ya que lo más hermoso dentro del balompié son las revanchas. Si no sobrevive a la primera fase, la directiva deberá replantear los propósitos del plantel, y si entre ellos está ser protagonista fuera de la nación, armar un proyecto que los lleve hacia eso. (I)

Prensa argentina elogia campaña del Millonario 

Llegar lo más lejos posible en la Copa Libertadores es el objetivo de Marcelo Gallardo, director técnico de River Plate, quien el año pasado no pasó de los octavos de final, al ser eliminado por Independiente del Valle de Ecuador.

Hasta hoy las cosas van bien para el Millonario, que ha sumado el 100% de los puntos en disputa y, prácticamente, asegura su paso a la segunda ronda cuando restan aún 9 unidades por pelear.

Su actuación frente a Emelec mereció los elogios de la prensa argentina, que lo ve con gran proyección en el certamen. Para diario El Clarín, el elenco de la Banda Roja le ganó a Emelec con autoridad, basando su actuación en un enorme despliegue físico y en ser más efectivo que su rival. Destaca el desempeño de hombres como Leonardo Ponzio, Ariel Rojas y Nacho Fernández. En el análisis del diario Olé, en tanto se erige como gran figura al arquero Augusto Batalla, quien pese a contar con apenas 20 años, le ha dado seguridad al pórtico del combinado bonaerense. El joven se mostró feliz por el triunfo en Guayaquil, pero sentenció que lo vital es que el equipo gane.

La Nación, de su parte, pondera a River Plate como el de mejor performance entre los 6 planteles argentinos que participan en la lid, en el que cada uno pelea todavía por clasificar a la segunda fase. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media