Publicidad
Quinteros, satisfecho con el ‘sacrificio’ del grupo
Gustavo Quinteros usó 19 jugadores en los dos encuentros amistosos que disputó ante Venezuela y El Salvador. El seleccionador llevó a la gira por los Estados Unidos una plantilla de 25 futbolistas, es decir, que seis no sumaron minutos.
En el balance general, Quinteros quedó conforme con el trabajo que realizaron todos los jugadores por ganarse un puesto en el equipo y aseguró que en los próximos días definirá quiénes formarán parte de la selección que disputará los dos partidos próximos de eliminatorias ante Brasil y Perú, respectivamente.
“Estuvimos más organizados que en los otros juegos. Es momento de sacar todas las conclusiones que dejan estos cotejos y saber con qué jugadores contamos”.
El estratega explicó, luego del cotejo con El Salvador, que en realidad se disputaron dos partidos con la ‘Vinotinto’, uno televisado y el otro a puertas cerradas. “Para mí fueron importantes los dos duelos con Venezuela porque uno saca conclusiones del desempeño”.
El partido ante los salvadoreños fue el número 30 para Quinteros al frente de la selección ecuatoriana, ganó 12, empató seis y perdió 12.
En el primer encuentro, ante la ‘Vinotinto’ hubo tres variantes: dos en la media cancha y una en zona delantera, prácticamente jugaron los 90 minutos los zagueros: Pedro Pablo Velasco, Darío Aimar, Gabriel Achilier y Cristian Ramírez.
Mientras que ante El Salvador se realizaron seis cambios: dos en la defensa y cuatro en el sector de los volantes (dos de marca y dos de salida). Los zagueros que actuaron ante los centroamericanos fueron: Velasco, Robert Arboleda, Luis Caicedo, Ramírez, Achilier y Óscar Bagüí.
En total, Quinteros observó siete defensas y dos arqueros.
Los únicos que jugaron los dos partidos como titulares fueron los laterales Velasco y Ramírez. Una de las principales preocupaciones del estratega, antes de los partidos, fue reforzar la zona defensiva, que en los últimos cuatro partidos de las eliminatorias recibió seis goles.
“Hay que trabajar mucho en la organización defensiva. Nos hemos equivocado. Las derrotas fueron errores defensivos, pero no solo de la zaga sino de todo el equipo”.
La actuación de Jhon Cifuente fue uno de los puntos positivos que dejó el partido con El Salvador. Tras ser por varias semanas el goleador del campeonato, el delantero de la U. Católica tuvo por fin su oportunidad en la selección y no la desaprovechó al marcar su primer gol.
Cifuente se presenta como una alternativa para pelear el puesto con Felipe Caicedo, que en la última liga española no tuvo continuidad, fue titular en 14 partidos e ingresó al cambio en 13, marcó solo dos goles.
57 días para definir al equipo
El cuerpo técnico de la selección ecuatoriana tiene 57 días -antes del partido ante Brasil- para definir al equipo titular. Quinteros analizará cuatro aspectos en los jugadores, para decidir quiénes participarán de la próxima convocatoria.
El trabajo individual, su manejo dentro del grupo, el desempeño en las prácticas y el rendimiento en los partidos, serán los aspectos que evaluará Quinteros junto con su cuerpo técnico, antes de informar a la Comisión de Selecciones sobre los resultados de la gira por EE.UU.
Ecuador visitará primero a Brasil en Porto Alegre -sede anunciada el pasado martes- el 30 de agosto y el 4 de septiembre recibirá en Quito a Perú. La ‘Tri’ se ubica en sexto lugar de la eliminatoria sudamericana con 20 puntos, fuera de la zona de clasificación al Mundial. (I)
Oceanía define a la selección que irá al repechaje
El torneo clasificatorio de la Confederación de Fútbol de Oceanía está por llegar a su fin y en septiembre se conocerá al ganador, que se enfrentará por el repechaje al Mundial de Rusia contra el quinto de las Eliminatorias sudamericanas.
Islas Salomón y Nueva Zelanda se enfrentarán en partidos de ida y vuelta el 31 de agosto y el 5 de septiembre y Ecuador es una de las selecciones de la Conmebol que estará pendiente de ese resultado. La Tricolor es por ahora sexta en la tabla de posiciones y a cuatro jornadas del final, el repechaje es una de las opciones que existen para llegar al cuarto Mundial, en Rusia el próximo año.
Los equipos finalistas llegan a la final como ganadores de sus respectivos grupos, tras una larga Eliminatoria que arrancó en 2015. En la tabla general, los neozelandeses dominaron la clasificación con 23 puntos e invictos, mientras que Islas Salomón está en segundo lugar con 12 unidades y cuatro derrotas en el proceso premundialista.
Nueva Zelanda se ha clasificado a dos mundiales en su historia: disputó el de España en 1982 y en Sudáfrica en 2010. Aún no ha conseguido ganar en una Copa del Mundo, pero en el torneo africano fue la única selección que no perdió, tras empatar los tres partidos de la primera fase ante Paraguay, Eslovaquia e Italia.
Mientras que los salomonenses están ante su primera oportunidad de optar por alcanzar una cita mundialista o al menos acercarse a una, ya que la FIFA no otorga cupos directos a esa asociación por el momento.
En la fase preliminar de la Eliminatoria, ambas selecciones ya se enfrentaron, con victoria para Nueva Zelanda por 1-0, el 4 de junio del año anterior. (I)