Publicidad

Ecuador, 20 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

La recuperación de la pelota con presión alta, la fórmula de la 'Tri'

-

Gustavo Quinteros explicó que uno de los pilares de la victoria (3-0) de Ecuador fue la recuperación de la pelota en todos los sectores de la cancha. “El equipo presionó muy bien los circuitos del rival y no lo dejamos resolver las situaciones cerrando las líneas de pase”.

Según las estadísticas publicadas por la Conmebol en su página web, la ‘Tri’ realizó 53 recuperaciones, mientras que la ‘Roja’ registró 38. Antonio Valencia fue el jugador que más pelotas robó en la mitad del campo: 11.

Luis Soler -estratega argentino radicado en Ecuador- en su análisis del partido considera que el ‘Toño’ Valencia debe jugar siempre como volante por derecha porque es donde más aporta. El futbolista en su club, el Manchester United, se ubica como lateral por derecha.

Con Soler coincide el también DT argentino, Salvador Capitano: “Hoy (jueves) Antonio Valencia jugó en el puesto que lo llevó a ser el mejor volante-delantero por derecha del mundo (...) y fue el mejor”.

El ‘Toño’, además de aportar en la marca, hizo 19 pases correctos y dos incorrectos. Convirtió el primer gol y asistió a Felipe Caicedo. Efectuó movimientos tácticos y se ubicó por  el centro, junto a Christian Noboa.

Jéfferson Orejuela fue el segundo mayor recuperador de pelotas en el partido: nueve. El joven jugador además hizo su debut absoluto en la Selección Ecuatoriana.

El exseleccionado ecuatoriano, Eduardo Hurtado, destacó el nivel mostrado por Orejuela y explicó que su juego permitió a Noboa tomar un respiro. “El que es bueno es bueno desde el primer partido”. El ‘Zar’  logró controlar mejor los tiempos y se dio espacio para aportar en el juego ofensivo.

El ‘Tanque’ también aplaudió el sistema que implementó Quinteros y que permitió neutralizar el juego de Chile; el exdelantero asegura que el combinado tricolor recuperó su  nivel. “Individualmente perfecto, colectivamente espectacular”.

Para el extécnico de la selección de Ecuador, Sixto Vizuete, la clave para avanzar en la clasificatoria es mantener el ritmo de juego que se vio ante Chile y obtener el mismo resultado en Bolivia. “Las virtudes  de presionar, de posicionar bien el balón y entregarlo muy bien, hacen que cualquier rival se confunda y que haya muchas incoherencias en el juego colectivo”.

Quinteros modificó la columna

Tras las últimas dos derrotas (ante Brasil y Perú), Quinteros presentó una nueva alineación, muy distinta a las que usó ante la ‘Verdeamarela’, en Quito, y ante los ‘Incas’, en Lima.

El primer cambio fue en el arco, tras decidirse por Esteban Dreer, en lugar de Alexánder Domínguez. El golero del Emelec estuvo seguro ante Chile y logró dos importantes atajadas. Además dirigió bien a los defensas centrales.

El siguiente cambio fue en la zona defensiva. Incluyó como titular a Luis Caicedo y a Cristian Ramírez. El ‘Cunti’ le ganó el puesto a Frickson Erazo, mundialista con la selección en Brasil 2014.

En el centro del campo, el técnico se decidió por Jéfferson Orejuela, para que acompañase al volante Christian Noboa en las tareas de contención. Y por el lado izquierdo -ante la lesión de Jéfferson Montero- ubicó a Fidel Martínez.

Ante la juventud de Luis Caicedo, Ramírez y Orejuela, el seleccionador destacó el trabajo que realizaron los más experimentados al guiarlos en el campo de juego, especialmente  Dreer, Noboa y Valencia.

Para el DT ecuatoriano, Octavio Zambrano, lo que planteó Quinteros en el estadio Olímpico Atahualpa, el jueves pasado, es una muestra real de que el fútbol nacional está en un proceso de cambio generacional. “Es indudable que acabamos de ver una transición, a una nueva camada de jugadores que con argumentos venía pidiendo espacios”.

Vizuete, en un diálogo con la Agencia AFP, argumentó que el equipo ganador no se cambia y sugirió que el DT debe usar la misma alineación para el juego de este martes ante Bolivia, donde es vital lograr los tres puntos.

“Los cambios le hicieron bien a la selección y vamos a ir con otro performance a enfrentar a Bolivia (...) Un equipo que gana es un equipo que se debe repetir”. (I)

----------------------------

En Chile hay desazón y lluvia de críticas  

Fue un papelón, un baile, una goleada... En Chile hay unanimidad respecto de la dura derrota frente a Ecuador en Quito por 3-0. Como pocas veces, la enorme mayoría coincide en que no solo la escuadra ecuatoriana pasó por encima, sino que ‘La Roja’ no tuvo actitud, no tuvo ganas de jugar. La bicampeona de América viene a la baja desde hace meses. Además de la derrota ante Ecuador, se empató de local con Bolivia y se perdió de visita con Paraguay. Chile lleva apenas 11 puntos, pero lo que es más dramático, seis equipos están ahora por encima de ella. El próximo martes se juegan el todo por el todo ante Perú, como local en Santiago. Los dardos ayer en Chile no solo han apuntado a Juan Antonio Pizzi (foto), por haber planteado un esquema inédito para esta selección a la que muchos le atribuyen ser la mejor de la historia en el país. Pizzi paró a Marcelo Díaz detrás de una línea de tres conformada por Aránguiz, Hernández y Vidal, pero no funcionó. En Quito no funcionó ni Bravo en la portería, ni la defensa, ni el mediocampo y mucho menos los delanteros. De hecho, Alexis y Vargas fueron unos fantasmas en la cancha. “Un desastre de bicampeón”, afirmó en su titular el diario La Tercera. Aparte del técnico, las críticas se han dirigido a todo el plantel. “Nadie se salva de la vergüenza” es lo que apuntan todos los comentaristas deportivos del país. Incluso antes de que concluyera el pleito, muchos ya sacaban la calculadora para ver si Chile ya estaba fuera de Rusia o si aún hay chances. La desazón es total.

En Chile se comenta que esta selección no solamente no jugó a nada, sino que no mostró ganas de ganar. ‘La Roja’ se ha ido enredando con episodios polémicos afuera de la cancha, como la automarginación de Claudio Bravo en las fechas ante Bolivia y Paraguay que aún no ha sido aclarada del todo; los propios dardos que ha lanzado un Bravo cada vez más arrogante contra exseleccionados y además está el hecho de que a muchos jugadores les molesta la soberbia que han tenido exponentes como Vidal al vanagloriarse de que son ‘bicampeones’.

De todos modos, el propio Vidal está consciente de que con Perú se tiene que ganar sí o sí: “Será fundamental ganar si queremos ir al Mundial”. A juicio de Leonardo Véliz, exmundialista de Chile, “con las dos copas claro que se nos infla el pecho. Con las dos copas, ebrios se nos infla la yugular para vomitar hostilidades que nos sellan como los hinchas más homofóbicos del mundo. Los rostros se deforman y el odio concuerda con la sinrazón. Es para sentir vergüenza nacional”. A lo que se refiere el ‘Pollo’ Véliz es a la reciente sanción de la FIFA contra Chile por gritos xenófobos contra los bolivianos, por lo que en marzo no podrá jugar en el Nacional. Son tiempos complejos para ‘La Roja’ y un eventual comienzo del fin de una era de oro. (I)

Por Alejandro Tapia, Corresponsal en Chile

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media