Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

“La FEF debe nombrar un nuevo DT lo más pronto posible”

“La FEF debe nombrar un nuevo DT lo más pronto posible”
Foto: Archivo / El Telégrafo
07 de septiembre de 2017 - 00:00 - Redacción Fanático

Las tensiones que provoca el fútbol hoy son un tanto ajenas para Álex Aguinaga, inmiscuido en el mundo del balompié, pero por ahora no de forma tan directa. Con tranquilidad se dedica a comentar partidos de México en la cadena Fox Sports y consume fútbol como si se tratara de la cuarta comida diaria.

El excapitán de la selección ecuatoriana de fútbol sí vive con tristeza el momento del equipo nacional, que tras la derrota contra Perú ve reducidas sus opciones a las matemáticas para llegar a Rusia 2018 a través del repechaje.

Para el ‘Güero’, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) deberá nombrar a la brevedad posible al nuevo seleccionador; esperar hasta después del Mundial sería un error. Insistió en que quien sea designado deberá trabajar de forma intensa y aprovechar los tiempos muertos, entre partido y partido, para conocer a los futbolistas llamados a ser el recambio de los actuales.

Mostró su negativa a que en el futuro se cambie la sede de Quito y la ‘Tri’ vuelva a jugar en Guayaquil, como lo hizo anteriormente. Para él, aquello no está en discusión.

¿Cómo analiza a estas alturas

de las eliminatorias la participación de la selección, cuando prácticamente no tiene posibilidades de asistir al Mundial?

Es un momento muy duro, triste. Un momento que lógicamente nadie esperaba. Matemáticamente todavía hay una opción, pero cada vez más reducida. No se ganó el partido contra Perú y son más complicados los que se vienen. Independientemente de eso, a la selección le faltaron argumentos para poder ganar el cotejo del martes pasado.

Después de la derrota, Ecuador queda mal posicionado para intentar una clasificación. ¿Cómo percibe que solo ganara 8 de los últimos 36 puntos disputados?

De entrada, el tener a los jugadores en un bajo nivel, escogerlos al creer que atravesaban su mejor momento y de ahí en más, no poder sumar los puntos que eran necesarios. Afecta también el bajón futbolístico que podían tener, por lesiones o falta de ritmo en sus equipos, que a la final toca pagar la factura en la selección. En este momento, esos puntos es la suma de muy pocos para lo que se estaba jugando. Imagínate, nada más conseguir 8 de los últimos 36 y todavía estamos con alguna posibilidad, ‘moviendo la patita’. Indudablemente que en el que camino se dejaron de hacer muchas cosas.

¿Quinteros leyó bien o mal las eliminatorias en ese aspecto de la planificación, de considerar que los bajones de los jugadores pueden ocurrir?

Cuando hay un fracaso es evidente que se cometieron errores. Más que la lectura de los partidos, es la convocatoria en la que apostó por los jugadores que le dieron resultados en los 4 primeros partidos, a pesar de no estar en buen momento. De no buscar una oportunidad en otros; el recambio normal en caso de lesiones o suspensiones y cuando ya se quiso echar mano, casi se había diluido la oportunidad de llegar al Mundial. Lógicamente es una mala lectura de lo que podía haber pasado y no se trabajó en ese momento.

¿Qué deberá hacer la Federación Ecuatoriana de Fútbol sobre el combinado? ¿Definir un reemplazante pronto o esperar hasta el Mundial?

Sería una pérdida de tiempo nombrarlo luego del Mundial. Si se quieren aprovechar estos meses se debería ya definir un técnico que lleve a la selección en el siguiente proceso. No se debe esperar que haya elecciones en la FEF ni que pase Rusia 2018. Hay que ganar tiempo al tiempo, con trabajo. La clave de todo es el trabajo. Mientras más pronto empieces, más armas van a tener al momento de arrancar la próxima eliminatoria.

¿Qué perfil debe tener el próximo entrenador de Ecuador?

Depende de lo que quiera la Federación. Lo que sí hay  que decirle al técnico es que tiene que trabajar, buscar jugadores en todos los equipos del país, que esté al tanto de los que actúan en el exterior. Es parte de su labor. Nada más decirle que trabaje. Que haya entrenamientos, convocatorias, para que pueda conocer a los futbolistas.

¿Se siente capacitado para dirigir a la selección nacional?

Uno se siente listo, para eso trabajo. Nunca he dirigido a una selección, por lo que no sé si me irá bien o mal. Con ganas de hacer las cosas estamos todos los técnicos, pero ni me molesto porque sé que en el momento se inclinarán por un seleccionador extranjero.

Quinteros fue cuestionado porque no asistía a muchos partidos del torneo local. ¿Considera que no hizo un trabajo óptimo como usted menciona?

Es lógico. No se hicieron ni siquiera trabajos de microciclos; buscar una posibilidad de recambio, porque si no los conoces, no puedes llamarlos. Si no los llamas, no los conocerás nunca. Todos esos son puntos a considerar para futuros entrenadores. Que haya gente que ayude al DT, que en un momento dado analice mejor las convocatorias. En la Comisión de Fútbol tiene que haber gente que sepa de fútbol y no únicamente de la parte administrativa, sino en lo deportivo. Hay un montón de situaciones que se pueden aportar, pero la decisión estará en manos de la Ecuafútbol.

En ese contexto, ¿un entrenador de un equipo nacional debe cumplir más labores de seleccionador que de técnico?

Por eso se le llama seleccionador nacional. No hay tiempo de entrenar, porque los tomas de sus equipos, los pones en la posición donde rinden mejor. De ahí en más se trata de formar un grupo y de que ellos vayan hacia el objetivo. Dejar que caminen. Lo que más debe tener el seleccionador es ojo para escoger a los mejores y no equivocarse; hablar con los técnicos de los equipos, con los jugadores, tener reuniones. Hay un montón de situaciones que en el tiempo muerto el DT debe aprovechar: reunirse con los jugadores en el exterior, viajar en el país para ver los partidos, darse el tiempo para acercarse y ver los entrenamientos. Todo eso ayuda.

¿La sede de Ecuador debe continuar en Quito por el tema de la altura y que los futbolistas ahora no se adaptan fácilmente a esas condiciones?

Hay muchas razones. A mí también me tocó jugar en Guayaquil las eliminatorias y nunca tuvimos ninguna ventaja; no clasificamos a un Mundial. Desde que se cambió a Quito, estuvimos muy cerca de Francia 1998, calificamos a Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, nos quedamos fuera por poco de Sudáfrica 2010 y accedimos a Brasil 2014. Es decir, hemos ido a 3 mundiales en las últimas cinco eliminatorias y eso habla de que Ecuador ha tenido mayores ventajas de jugar en la altura, que de no hacerlo. Hay mucha gente que dice que Ecuador no está preparado para actuar en la altitud, pero es una mentira grande. Barcelona no ha perdido en Quito este año, si no me equivoco y es un equipo del llano. Es la preparación y el ritmo lo que va a determinar si ganas o no.

¿Considera que hay jugadores que cumplirán pronto su ciclo en la selección nacional?

Cumplirán el ciclo, pero no han cumplido aún. El mayor de todos es Walter Ayoví (38 años), pero de todas maneras en el inicio de las próximas eliminatorias puede ayudar muchísimo en el tema del recambio; es natural el cambio y se debe hacerlo con tranquilidad, no de manera forzada. Tanto Christian Noboa como Antonio Valencia podrán estar algunos años aún jugando; no sabemos si lleguen al Mundial de 2022, pero lo más importante es el momento por el que atraviesen. Si están bien, que sean llamados, si no, dar un paso al costado.

Aparte del recambio futbolístico, ¿debería existir un cambio en la estructura de la dirigencia?

No conozco todo lo que hacen los directivos, cuáles son sus funciones y si las cumplen a cabalidad. Eso se debería analizar, antes de decir: este me cae bien o este me cae mal. Si las funciones son las correctas o hay la necesidad de incorporar nueva gente. (I)

Datos

Álex Aguinaga nació en Ibarra el 9 de julio de 1968. Debutó como jugador en 1984 con la camiseta de Deportivo Quito y luego jugó en México entre 1989 y 2003.

Con la selección ecuatoriana de fútbol disputó 109 partidos, entre 1987 y 2004, en los que marcó 23 tantos. Disputó el primer Mundial de Ecuador, cuando clasificó a Corea-Japón 2002.

Como entrenador, arrancó su carrera en Barcelona, en la temporada 2011. También pasó por Liga de Quito, Deportivo Cuenca y Liga de Loja. En México dirigió a San Luis y Correcaminos.

Actualmente se desempeña como comentarista de la cadena Fox Sports en México y mantiene una escuela de fútbol en ese país, que es dirigida por su hijo, quien tiene su mismo nombre. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media