Publicidad
Ecuador enfrentó al mejor Haití de la historia antes del Mundial de 1974
A casi seis años del devastador terremoto en Haití, el fútbol, de ser el deporte más popular pasó a convertirse en la principal fuente de esperanza para la población.
Desde el pasado 4 de junio, en el ala occidental de la isla La Española solo se habla de la participación de los ‘granaderos’ en la Copa América Centenario. El torneo fue asimilado por los haitianos como un placebo a la crisis humanitaria que han vivido desde 2010 y, pese a tener antecedentes de una selección triunfadora en 1973 y 2007 (campeón de la Concacaf y de la Copa Caribe) lo cierto es que hoy figura como la cenicienta del grupo B.
La selección antillana será el tercer rival de la Tricolor en la fase de grupos; un duelo que se repite nueve años después de la última vez que se midieron en un amistoso preparatorio para el arranque de las eliminatorias a Sudáfrica 2010, el cual se saldó con victoria ecuatoriana por 3-1. El resultado de ese encuentro emparejó el historial de triunfos en los cuatro cotejos que han encarado ambas selecciones entre sí y también marcó una diferenciación sustancial en el nivel mostrado hasta entonces por los equipos.
Los dos primeros partidos en que Ecuador encaró a los insulares se dieron en 1973, año en que surgió la plantilla haitiana que tuvo la mejor expresión de fútbol en su historia. Se trató de dos partidos celebrados en Puerto Príncipe entre el 12 y el 15 de mayo.
La ‘Tri’ llegó con Ítalo Estupiñán y Félix Lasso como sus principales referentes, mientras que los ‘granaderos’ tenían en Enmanuel Sanon y Antoine Tassy sus armas más peligrosas. El seleccionado de Haití venía de clasificar a la ronda final de la Copa Concacaf, tras haber arrollado a Puerto Rico por 7-0 y 5-0 en el grupo 6, en abril de 1972. Un año antes había resultado subcampeón del campeonato Concacaf. El duelo con Ecuador sería parte de la preparación de los antillanos para el hexagonal, en el que posteriormente se proclamarían campeones y obtendrían su primera y hasta ahora única clasificación a una Copa Mundial, en Alemania 1974.
Pero al margen de la racha del local, los visitantes consiguieron saldar esa primera contienda con una victoria de 2-1 con goles de Estupiñán y Cristóbal Mantilla. Claude Barthelemy descontó para los dueños de casa. La revancha fue favorable para los ‘granaderos’ y pudieron superar por la mínima diferencia a los sudamericanos con tanto del joven Enmanuel Sanon, que por entonces militaba en el Don Bosco Football Club, de la liga local. Fue el último cruce parejo entre ambos.
Tras 29 años, los equipos volvieron a enfrentarse, por primera vez en un torneo oficial: la Copa de Oro 2002. Ecuador asistió como invitado y disputó el grupo con Canadá, y Haití. En el debut con los isleños (20 de enero) el combinado dirigido por Hernán ‘Bolillo’ Gómez fue sorprendido por la velocidad por las bandas y el juego aéreo de los antillanos, cayendo derrotado 2-0. Ambos tantos llegaron a través de centros letales, el primero lo metió en propia puerta Édison Méndez, mientras que el gol del triunfo lo puso de cabeza Ernst Atis.
Ya en 2008 el crecimiento de la selección ecuatoriana -que se preparaba para buscar su tercera clasificación a un Mundial- marcó una distancia importante con el combinado de Haití; el cual había conquistado la Copa del Caribe en 2007. Segundo Castillo, Walter Ayoví y Carlos Tenorio sentenciaron la victoria en el segundo tiempo, a pesar de que en la primera mitad los visitantes se habían adelantado con anotación de Claude Davison.
Para este domingo, la única aspiración del equipo de Gustavo Quinteros es sumar tres puntos contra los haitianos y apostar a la clasificación a cuartos de final. Hoy Haití es un rival con gran dotación física, pero de poca técnica y finalización. No obstante, la entrega en cancha de los ‘granaderos’ lo vuelve un equipo listo para la sorpresa y capaz de complicar el sueño de cuartos de final para los ‘tricolores’.
La crisis no es solo de fútbol
Las consecuencias de la crisis humanitaria desatada con el terremoto del 12 de enero de 2010 también se ha reflejado en el fútbol. Hace apenas tres años, justo 24 horas antes de un amistoso ante España -por entonces campeona de Europa y del Mundial- la selección haitiana de fútbol no tenía todavía uniformes ni había podido entrenar.
Debido a la fuerte lluvia que caía en ese momento en Miami, sede del compromiso, no lograron terminar de entrenar, pues “sus limitados recursos no le permitían alquilar un espacio cubierto para las prácticas”, revela una nota de la BBC.
Poco han cambiado las cosas desde entonces. Según el portal Univisión.com, el conjunto dirigido por el francés Patrice Neveu ocupa el puesto 71 en el ranking FIFA, no cuenta con una liga profesional y, para hacer su preparación previa a la Copa, los jugadores se juntaron en Miami unos días antes porque no tienen infraestructura para dicho fin en su país.
Conscientes de eso, las casas de apuestas pagan 500 a 1 y hasta 1.000 a 1 por un triunfo de Haití, en un grupo tan complicado como el B. Una clasificación a cuartos de los ‘granaderos’ habría significado para las casas de apuestas algo parecido al título de campeón de Inglaterra del modesto Leicester. (I)