Publicidad
Argentina, con 24.543 visitantes; Brasil, con 8.339; y Colombia, con 6.829, lideran la lista
1.548 turistas ecuatorianos alentaron a Ecuador en la primera fase de Copa América
Ha sido una Copa América especial para Chile. Como nunca antes, los estadios han estado repletos de las crecientes comunidades de inmigrantes peruanos, colombianos, argentinos y ecuatorianos, pero también se ha concretado un importante aumento de turistas. Entre el 1 y el 14 de junio ingresaron al país 139 mil extranjeros provenientes de los 11 países que compiten en el torneo continental, además de Chile.
Se trata de 49 mil turistas más que en el mismo período de 2014, lo que representa un aumento del 55%. Todas estas personas declararon que la idea de su viaje a Chile era asistir a la Copa América. Tanto en el partido frente a Chile, en el Estadio Nacional, como en Valparaíso, frente a Bolivia, la hinchada ecuatoriana se ha hecho sentir.
También grupos de hasta 50 personas han acompañado a la Tricolor en los alrededores del hotel Crowne Plaza y en los entrenamientos diarios en el Estadio Monumental de Colo Colo, en Santiago. Del total de turistas que han llegado a Chile, 1.548 son de Ecuador, 4.108 de Perú, 2.024 de México y 1.066 de Uruguay. Lideran esta tabla Argentina, con 24.543 turistas; Brasil, con 8.339 y Colombia con 6.829.
En Chile ha llamado la atención la masiva presencia de hinchas colombianos, como los más de 30 mil que coparon el Monumental la noche del miércoles frente a Brasil, y también los fanáticos de Ecuador. Aquello es porque no es frecuente que personas de estos países ocupen la mayoría de los asientos en los estadios chilenos en torneos internacionales. Lo que sí es más común es la presencia de argentinos en La Serena y de brasileños en Santiago.
En esta época, además, muchos turistas de Brasil viajan a Chile para disfrutar de los centros de esquí, aunque hasta ahora no cae nieve. “Hemos reforzado los pasos fronterizos, no solo para el trabajo migratorio, sino también con policía especializada en delitos de trata de personas”, afirmó el jefe nacional de Extranjería y Policía Internacional de la PDI, Alfredo Chiang.
Pero esta Copa América ha tenido otras particularidades. La competencia se ha realizado en medio de masivas manifestaciones de profesores que rechazan la propuesta de una nueva ley docente de Michelle Bachelet. Además, se han manifestado los estudiantes, justo en la zona de la Plaza Italia, donde se hospeda la Tricolor.
Lo más llamativo es que los profesores han protestado frente a la sede de Juan Pinto Durán, donde se concentra y entrena Chile, en el barrio de Macul de Santiago, muy cerca del Estadio Nacional. En un hecho inédito, hace algunos días Jorge Sampaoli permitió el acceso a a un grupo de profesores e incluso la Roja se tomó fotografías con lienzos alusivos al gremio docente, en apoyo a sus demandas.
También han protestado frente a Pinto Durán trabajadores de telecomunicaciones. La idea es aprovechar que parte importante de los medios de comunicación se encuentran en ese lugar. Además, la noche del jueves se llevó a cabo una ruidosa manifestación de universitarios en los alrededores del estadio Elías Figueroa, de Valparaíso, durante el duelo entre Perú y Venezuela. (I)