Publicidad
Europa no había ganado el título de los 200 metros desde París 2003 con la rusa Anastasiya Kapachinskaya
Schippers ‘vuela’ y sorprende a jamaicanas
La holandesa Dafne Schippers dio ayer la sorpresa al ganar el título de 200 metros del Mundial de Atletismo de Pekín, siendo la primera europea que se impone en la distancia en el evento desde 2003.
Schippers, que batió el récord de Europa (21.63 segundos), adelantó en los metros finales a las jamaicanas Elaine Thompson (plata con 21.66) y Verónica Campbell-Brown (bronce con 21.97).
En la carrera más rápida de la historia de los mundiales, ya que Schippers batió el récord del campeonato, la cuarta clasificada, la estadounidense Candyce McGrone, también mejoró su marca personal (22.01), y la británica Dina Asher-Smith instauró un récord nacional (22.07).
La holandesa de 23 años había ganado ya la medalla de plata en la prueba de 100 metros del Mundial de Pekín, detrás de la jamaicana Shelly Fraser-Pryce. “Esperaba luchar aquí por la medalla de oro y bajar de 22 segundos y logré ambas cosas. No lo puedo creer. Vaya carrera”, dijo la holandesa.
Antigua especialista en heptatlón, la holandesa había sido bronce en esta especialidad en el Mundial de Moscú 2013. Antes de estos éxitos en Pekín, fue campeona de Europa de 100 y 200 metros.
Por su parte, la doble campeona olímpica jamaicana Verónica Campbell-Brown, que previamente había ganado el título mundial en Daegu en 2011, y que había ganado medallas de plata en Osaka 2007 y Berlín 2009, no pudo repetir el primer puesto de hace 4 años.
Europa no conquistaba el título de los 200 metros desde París 2003 con la rusa Anastasiya Kapachinskaya, siendo una distancia que se repartieron después jamaicanas y estadounidenses.
La holandesa, que logró el cuarto mejor registro de todos los tiempos, arrebató el récord a las alemanas orientales Marita Koch y Heike Dreschler (21.71), que lo había logrado cada una dos veces entre 1979 y 1986. Schippers, en un torneo de ensueño, tratará de lograr una tercera medalla en el Mundial de Pekín con el relevo holandés. (I)