Publicidad

Ecuador, 02 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Álex quiñónez correrá en los 200 metros lisos. las lides clasificatorias se programaron para este martes, a las 06:30

Landázuri, con el peso de sustituir a Tenorio

-

Narcisa Marisol Landázuri (foto) se apresta a participar en una de las competencias más importantes de su trayectoria deportiva: los 100 metros planos del Campeonato Mundial de Atletismo 2015 que se cumple en Pekín, China.

La esmeraldeña, federada por Guayas, buscará pasar a las semifinales de la distancia cuando intervenga en uno de los heats clasificatorios. Las pruebas preliminares arrancarán a las 23:00 de mañana, en el Estadio Nacional de Pekín, el ‘Nido de Pájaro’.   

El reto no será fácil para la ecuatoriana, quien tiene como mejor crono 11 segundos con 30 centésimas (11s30c), registrado en Quito el pasado 28 de febrero, mientras entre sus contendoras hay quienes tienen menos de 11 segundos.

De hecho, según el ranking de la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF), el top 20 de los mejores tiempos comienza en orden descendente con 11 segundos y termina con la jamaiquina Shelly-Ann Fraser-Pryce, quien el pasado 4 de julio inscribió 10s74c en París.

Landázuri, de 24 años, será la única ‘tricolor’ que correrá en el ‘Nido de Pájaro’, luego de que Ángela Tenorio, la mujer más veloz del país, canceló su viaje a la cita planetaria por problemas de conexión entre los aviones e inconvenientes con su visado para ingresar a China.

Con 10s99c, Tenorio (19 años) es la dueña del récord sudamericano de los 100 metros lisos y dicha marca es la decimoséptima mejor a escala mundial.   

Al hablar de si existe mayor presión en Narcisa Marisol Landázuri por tener sobre sus espaldas la responsabilidad de obtener un buen resultado, Julio Idrobo, administrador de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA), menciona que no.

“En el atletismo cada quien hace su trabajo, consigue sus marcas y resultados, y no se puede comparar con otros. Marisol hizo méritos, consiguió su clasificación al Mundial y estoy seguro de que dejará su mejor esfuerzo en él. No es ni llega como la suplente de Ángela Tenorio”, argumentó Idrobo.

Lo importante -agregó- será apoyar a la representante ecuatoriana, así como a los otros 4 atletas que intentarán hacer presentaciones dignas en suelo pekinés.

Adaptación

Los marchistas Andrés Chocho, Mauricio Arteaga y Paola Pérez tratan de adaptarse al clima de Pekín y a las 13 horas de diferencia que existen entre China y Ecuador. De acuerdo a la cuenta de Twitter de la FEA, los andarines azuayos entrenaron el pasado miércoles bajo 23 grados de temperatura.  

Andrés y Mauricio participarán en los 20 kilómetros de la caminata. Andrés desea meterse entre los 10 primeros y Mauricio, clasificar a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. La justa se escenificará a partir de las 19:30 de mañana.
Si la presentación de Chocho no es buena y alcanza a recuperarse, bregará también en los 50 kilómetros, carrera que se efectuará desde las 18:30 del próximo viernes.

Paola Pérez, que ya tiene plaza en  las Olimpiadas, marchará en la prueba femenina de 20 kilómetros que comenzará a las 19:30 del jueves entrante. Desea ganar experiencia con las mejores del planeta. (I)

El planeta espera verdaderas  hazañas en China

La decimoquinta versión del Campeonato Mundial de Atletismo, que se extenderá desde mañana hasta el 30 del corriente, promete hazañas sorprendentes y nuevos récords. La polaca Anita Wlodarczyk llega con la reputación de ser la primera mujer en rebasar la barrera de los 80 metros en lanzamiento de martillo. Con 81,08 metros, hace 3 semanas, logró el impulso femenino más grande de la historia en esta modalidad. ¿Será capaz de pulverizar tan majestuoso registro?

El francés Renauld Lavilleine, dueño de la mejor marca en salto con garrocha bajo techo (6,19 metros de altura), intentará adueñarse del récord al aire libre. El mejor brinco le corresponde al ucraniano Sergei Bubka, quien en 1994 estableció 6,14 metros. Lavilleine arribará con el registro de 6,5 metros a China.

El catarí Mutaz Essa Barshim, en tanto, ostenta la mejor marca de 2015 en salto alto: 2,41 metros, pero su afán será romper los 2,45 que en 1993 dejó el cubano Javier Sotomayor. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media