Publicidad
Por puntos, el cuencano lidera el ranking de circuitos globales de marcha
Chocho quiere meterse en el top 10 del Mundial
Ubicarse en el top 10 o en el top 8 sería el objetivo primario de Andrés Chocho (31 años), quien participará en los 20 kilómetros marcha del Mundial de Atletismo 2015, que se disputará del 22 al 30 de este mes en Pekín, China.
Juan Chocho, entrenador de la modalidad y tío del atleta, considera que, sin descartar la posibilidad de un podio, ubicarse entre los 8 o 10 mejores sería un buen resultado, sobre todo porque no solo competirá contra los mejores del planeta, sino contra la temperatura, la humedad y el cambio de horario.
Estos días, según los pronósticos del tiempo, la temperatura en Pekín va de los 23 a los 36 grados, siendo este último el parámetro de los momentos más soleados. A eso se añaden las 13 horas de diferencia horaria entre Ecuador continental y la capital china.
Estos factores afectarían menos a otros andarines, incluyendo a los locales, quienes constan en la nómina de favoritos. De acuerdo a información de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), en la lista de los 10 mejores cronos de la distancia en 2015 están 8 asiáticos y 2 franceses, evidenciando un dominio de los deportistas de esa parte del planeta.
Los 5 mejores tiempos son los del japonés Yusuke Suzuki, una hora con 16 minutos y 36 segundos (1h16m36s); el francés Yohann Diniz (1h17m02s), el chino Zhen Wang (1h18m00s), el japonés Eiki Takahashi (1h18m03s) y el chino Ding Chen (1h18m44s).
El crono de Chocho (1h20m40s) es el 23 dentro del ranking, registrado el 6 de junio en el Challenge Internacional de Marcha que se celebró en La Coruña, España.
Juan Chocho cree que, debido a las condiciones del clima y del estado en el que se presenten los marchistas, es complicado vaticinar un resultado, pero es consciente del potencial de su sobrino y espera que, al menos, esté entre los 10 primeros. Con el afán de acondicionarse al entorno de Pekín y practicar allá, Andrés fue el primero de los ecuatorianos en desplazarse a China; llegó el pasado miércoles. Su lid está programada para el 22 de agosto.
Juan manifiesta que si se recupera del cansancio y no sufre ninguna lesión, Andrés marcharía en los 50 kilómetros, 7 días después. En esta distancia, el 26 de julio, alzó la presea de oro de los Juegos Panamericanos Toronto 2015.
Pero, además de Chocho, en la brega estará el también cuencano Mauricio Arteaga (27 años), cuyo tiempo más rápido en los 20 kilómetros es de 1h24m05s, inscrito el 9 de mayo en la Copa Panamericana que se realizó en Arica, Chile. Este tiempo se coloca en el puesto 116 del ranking de la IAAF.
En idéntica distancia, pero en la división femenina, participará la cuencana Paola Pérez (25 años), quien debía salir del aeropuerto de Quito a las 23:55 de anoche. Volaría junto a su instructor, Luis Chocho, padre de Andrés.
Paola, que marcó su mejor tiempo (1h31m53s), el 19 de julio durante los Juegos Panamericanos de 2015, donde se adjudicó la medalla de bronce, indica que, por el calor y la humedad imperantes en Pekín, será difícil bajar el crono.
Su propósito es evaluar el desempeño de sus contrincantes, especialmente de las chinas, rusas e italianas, que tienen los 10 mejores tiempos. Ellas, con seguridad, serán sus rivales en los Juegos Olímpicos de 2016, a los que ya está clasificada (al igual que Andrés Chocho). Será interesante ver de cerca a la china Hong Liu, dueña del récord mundial, con 1h24m38s. (I)
Elección de nuevo directorio de la IAAF en Pekín
Pekín no albergará únicamente las competencias del Mundial de Atletismo de 2015; antes de la competencia, el 18 de agosto, tendrá lugar el congreso ordinario de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), en el que se elegirá el nuevo directorio de la entidad, presidida desde 1999 por el senegalés Lamine Diack.
Los 2 candidatos para suceder a Diack son el británico Sebastian Coe y el ucraniano Sergey Bubka, quienes intentarán dar un giro a la matriz del atletismo mundial en los próximos 4 años. Ambos desean devolverle protagonismo a la disciplina en las Olimpiadas y seguir con la recuperación de su capacidad económica.
Manuel Bravo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA), detalla que Ecuador y el resto de países de la Confederación Sudamericana de Atletismo (Consudatle) resolvieron apoyar la postura de Sergey Bubka, a quien consideran el más idóneo de cara a revolucionar la IAAF.
Bravo añade que el 17 de agosto también será fundamental, porque se elegirán las sedes para varios eventos importantes. Ecuador postulará a Salinas para acoger el Campeonato Sudamericano de Marcha, que se realizaría en febrero de 2016, y a Cuenca para el Campeonato Sudamericano Absoluto de 2017. “Constituye el torneo más antiguo de atletismo del mundo y queremos tenerlo de nuevo en el país, tenemos lo necesario para ser los mejores anfitriones”, expresa en alusión a que en 1969 Ecuador fue sede por primera y única vez. Ese año, los deportistas más destacados de la región se midieron en Quito. Cuenca competirá por la sede contra Recife (Brasil) y Valencia (Venezuela). (I)