El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Un "invernadero cultural" acogerá a artistas en Quito

A fines del año pasado, el colectivo Mitónoma / Artes escénicas hizo una convocatoria para Residencias de Creación que acogerá el proyecto.

Un “invernadero cultural” se abrirá esta noche en el norte de Quito, con el nombre de ‘Casa Mitónoma’ (Martín Utreras y Mariana de Jesús).

El coworking cultural (trabajo cooperativo  que permite a profesionales independientes, emprendedores, y pymes de diferentes sectores, compartir un lugar) y las residencias de artistas son el principal objetivo del proyecto. También habrá talleres disponibles para artistas plásticos o visuales; oficinas para diseñadores, arquitectos y escritores; salas de artes escénicas para ensayos y talleres, un estudio de fotos y filmación; cafetería, librería de artes y un patio que acogerá la cinemateca y eventos varios.

La iniciativa tiene entre sus artífices a una artista, Gabriela Ponce Padilla (Quito, 1977), de quien acaba de publicarse el cuentario Antropofaguitas (Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2015), ganador del Concurso Nacional de Proyectos para el Fomento y Circulación de las Artes 2013-2014.

Ponce comentó a este diario, en una entrevista, que la idea de la ‘Casa Mitómana’ es “crear espacios óptimos para la incubación de proyectos artísticos, su desarrollo y posterior circulación. Así también para que artistas expongan sus procesos creativos y su obra. Es un espacio que ha sido construido bajo los principios de la colaboración y la sostenibilidad, a través de un proceso de mingas y reciclaje hemos adecuado la casa bajo un criterio polifuncional”.

La casa cuenta con espacios para artistas que deseen tener ahí sus talleres de trabajo y oficinas, cuenta con un amplio espacio para artes escénicas /performance, para exposiciones visuales o de artes mixtas, una sala de fotografía y una librería especializada en artes.

Un sistema de residencia para artistas nacionales e internacionales, un cine club y programación regular son parte de la oferta. Establecer talleres y capacitación continua es otro de sus propósitos y que, con el tiempo, se transforme en un espacio de circulación de contenidos, de reflexión y difusión de procesos artísticos y de obra en Quito. (I)