El Telégrafo - Mostrando artículos por etiqueta: especial navidad 2015
Jueves, 24 Diciembre 2015 00:00
Los católicos de la Sierra Centro se unen para rezarle al Niño de Isinche
Cada 25 de diciembre se cumple peregrinación hacia el santuario donde está la imagen en el cantón cotopaxense. Los yuras encabezan los grupos de feligreses que arriban con bandas de pueblo, donaciones y ofrendas. Los creyentes le atribuyen acciones milagrosas que están reflejadas en 10.000 placas.
Publicado en
Regional Centro
Jueves, 24 Diciembre 2015 00:00
Los chigualos, una costumbre que pierde espacio en cholos y montubios
Los versos navideños, cantados en forma de amorfinos en Manabí, reemplazan a los villancicos. Esta práctica, con el paso de los años, se realiza en menos sectores de la provincia. Los pescadores que están en tierra agradecen a Dios porque pueden disfrutar la Navidad en sus hogares con sus familias.
Publicado en
Regional Manabí
Jueves, 24 Diciembre 2015 00:00
La cena vegetariana, una opción saludable en las festividades
El consumo de comida naturista en la época de Navidad y Fin de Año es una tendencia gastronómica en la capital. Así lo evidencia el ‘boom’ de restaurantes y centros especializados que ofrecen un sinnúmero de menús sanos. los precios varían entre $ 10 a $ 15 por persona, menos costoso que un platillo tradicional.
Publicado en
Quito
Jueves, 24 Diciembre 2015 00:00
El pago rotativo con tarjetas de crédito se incrementa en diciembre
La ropa y el calzado son dos de los rubros favoritos de los consumidores en esta época con el 41% de preferencia. los hogares gastan este mes un promedio de $ 4 millones en galletas y $ 1 millón en caramelos. Se prevé que las personas piensen en primera instancia en el factor precio a la hora de comprar.
Publicado en
Economía
Jueves, 24 Diciembre 2015 00:00
En el sur de Guayaquil todavía hay vecinos que arman los nacimientos
Aunque en la década del 80 este tipo de tradiciones se extendió por toda la urbe, en la actualidad pocos son los sectores que conservan la costumbre de armarlos. El barrio Cuba, Garay, La Chala y el Suburbio Oeste son las únicas zonas porteñas en donde los moradores trabajan en los pesebres comunitarios.
Publicado en
Guayaquil
Jueves, 24 Diciembre 2015 00:00
El Niño Viajero, una imagen que solo sale a las calles el 24 de diciembre
Es considerada una de las procesiones más importantes de navidad en el ecuador. El pase fue declarado patrimonio cultural inmaterial. su organización comienza a mediados de año, con visitas de los organizadores a las parroquias y cantones de la provincia del Azuay.
Publicado en
Regional Sur
Jueves, 24 Diciembre 2015 00:00
El Kapak Raymi, la celebración navideña de la etnia salasaca
El 21 de diciembre es un día dedicado a la producción y la continuidad de las destrezas agrícolas en las comunidades indígenas de Tungurahua. En la parroquia Salasaca (Pelileo) se tomó la decisión de mostrar estos rituales a los turistas y a las nuevas generaciones como se lo hacía antes de la conquista.
Publicado en
Regional Centro
Jueves, 24 Diciembre 2015 00:00
La Navidad comunitaria renace en los barrios tradicionales de Quito
Antes en la capital era común observar a los vecinos de diversos sectores rezar las novenas en cada una de las viviendas. Esta costumbre se perdió hace 30 años aproximadamente y hoy los habitantes de La loma grande, san marcos y el panecillo intentan que vuelva a tener vigencia.
Publicado en
Quito