Inti Raymipa kallari ruraykuna Ñami junio killaka chayamurka. Kayka ñukanchik Kichwa runakunapaka shuk hatun killami kan. Maykankunaka imamanta ninkachari. Kay killami... José Maldonado
El futuro del empleo “Desde el principio de los tiempos, las civilizaciones han quedado estructuradas en gran parte, alrededor del concepto del trabajo. Desde el hom... Antoni Gutiérrez Rubí
¿Quién dijo que la partidocracia había fallecido de inanición? Efectivamente, “la inanición es una grave reducción en los nutrientes, vitaminas e ingesta de energía. Es la forma má... Orlando Pérez, Director de El Telégrafo
La OEA de Luis Almagro pierde la poca autoridad ganada La semana que termina quedará como una de las más lamentables para América y, sobre todo, para el rol de la Organización d... Editoriales
¿A qué juega Luis Almagro? ¿A opositor o a titular de la OEA? Pocas veces un secretario de la OEA ha jugado un papel político tan protagónico, con tanto apego a la oposición de los paí... Editoriales
El Ministerio de Cultura En los inicios de la primera presidencia de Rafael Correa, gran entusiasmo provocó entre intelectuales y amplias capas sociales la creaci&oacut... Melania Mora Witt
Las presas y centrales hidroeléctricas: maravillas estratégicas nacionales del siglo XXI (2) Hace 40, 20 y menos años se creía que el elemento natural estratégico más importante de Ecuador era el petróleo. No... Edmundo Vera Manzo
Natura y cultura Muchos aportes y debates se han dado en el campo de la salud para diferenciar los dominios de lo biológico y lo social, olvidando el campo inte... César Hermida
Crónicas urgentes para WhatsApp Pertenezco a la generación que enviaba cartas de amor perfumadas a través del Atlántico para que después de tres semanas,...
Investigación y diversidad genética: ¿una utopía? (II) En el marco del evento del Ministerio del Ambiente, ‘La biodiversidad ecuatoriana y la utilización de sus recursos genéticos: &iqu... César Paz-y-Miño