Historias electorales
Ante el malestar heredado se aplicó el monetarismo
A mediados de 1992 los problemas económicos latían fuertemente y el pueblo volvió a confiar en la derecha.
Tras derrotar a Nebot, llegó al poder luego de 3 intentos
‘Un nuevo rumbo’, ‘Un hombre en quien confiar’, ‘Honestidad, experiencia y trabajo’ fueron sus eslóganes.
Las protestas de sectores sociales y los desastres naturales desvanecieron el plan de privatización liderado por Dahik
En el escenario mundial se vivía la era de la globalización de la economía. Eso impulsó al gobierno conservador a aplicar un ambicioso plan de privatización de las empresas estatales.…
"Ni un paso atrás", lema de Sixto en guerra del Cenepa
El conflicto duró casi un mes, entre enero y febrero de 1995; tres años después se firmó la paz con Perú.
Gastos reservados: el gran vía crucis de Alberto Dahik
En 1995 salió airoso del juicio político en el Congreso; sin embargo, no pudo evitar la orden de prisión y huyó.
Borja allanó el camino para la firma de la paz con Perú
Por primera vez un presidente peruano llegó a Ecuador en visita oficial y se desbloquearon las relaciones bilaterales.
La relación con la prensa tuvo momentos de crisis
La clausura de una radio en Guayaquil fue un punto de alta tensión entre un sector de la prensa y el Gobierno.
El gobierno del gradualismo
El mensaje de ‘Paz y Unidad’ que expuso cuando asumió el poder pronto se derrumbó, cuando aplicó las minidevaluaciones del sucre, con ajustes progresivamente mayores para combatir la inflación. A…
A la tercera fue la vencida: Borja ganó las dos vueltas
Llegó al poder con el eslogan ‘Ahora le toca al pueblo’. Congreso, Corte y organismos de control le favorecieron.
La herencia neoliberal pasó factura a toda la sociedad
En agosto de 1988, el mapa social, económico y político del país era difícil. Rodrigo Borja reivindicó el papel del Estado.
Mano dura a la oposición, mano blanda al empresario
León Febres-Cordero fue fiel a su estilo político y no se alejó de los intereses de quienes respaldaron su gestión.
Con 'pan, techo y empleo' la derecha regresó al poder
El 6 de mayo de 1984, León Febres-Cordero derrotó en segunda vuelta a Rodrigo Borja. Asumió el 10 de agosto.