-
00:31 Mundo: El equipo especial Lava Jato critica que Keiko Fujimori dilate la investigación en su contra por lavado de dinero
-
00:15 Fútbol Nacional: Árbitras ecuatorianas recibieron capacitación internacional
-
00:05 Punto de vista: La política de Trump de reconocer a Juan Guaidó como el líder legítimo de ese país, incrementar la presión en contra del régimen venezolano -se refirió a Maduro como “un brutal dictador”- y cooperar con aliados y socios.
-
00:00 Elecciones 2021: La crisis exige respuestas claras
-
00:00 Editorialistas: Hay una crítica silenciosa al sistema de representación democrática. Se considera que los que están en el poder no nos representan y los candidatos tampoco reúnen los requisitos para darles el voto.
-
00:00 Editoriales: El primer envío es de 8.000 dosis. ¿Por qué se recibieron menos dosis de las 20.000 que anunció el Gobierno? Por el cambio de Pfizer-BioNTech en su capacidad de producción en su planta belga.
-
00:00 Editorialistas: ¿Estamos ante el fin de los medios tradicionales y de un campo de poder? ¿El predominio de las redes sociales destruirá la mediación y la censura convencional? O, ¿se reinventarán en el surgimiento de una tiranía global?
-
00:00 Editorialistas: Hace unos 7 años inicié el proyecto de reescritura de una de las leyendas más emblemáticas del país: Cantuña. La primera versión es del padre Juan de Velasco y la del atrio de Federico Gonzáles Suárez.
-
22:58 Fútbol Internacional: David contra Goliath: Alcoyano elimina al Real Madrid en la Copa del Rey
-
22:47 Fútbol Internacional: Cristiano Ronaldo entrega un nuevo título a la Juventus
El Telégrafo - Unidad de Investigación
Unidad de Investigación
Domingo, 29 Diciembre 2019 19:34
Un impuesto progresivo se aplicará a las bolsas en 2020
Domingo, 29 Diciembre 2019 19:24
La legislación impulsa la eliminación del plástico
Los países que han optado por prohibir el plástico evidenciaron una caída en el consumo de materiales de un solo uso. En Ecuador, un ejemplo de ello es Galápagos, provincia que en un solo año bajó el indicador de hogares que usaban plásticos del 75% al 2%. El Consejo Insular actualmente fomenta el empleo de fundas reutilizables como las bolsas de tela. La fragmentación (microplásticos) afecta principalmente a las especies animales.
Domingo, 17 Noviembre 2019 19:01
Los exámenes son requisito fundamental para donación
Domingo, 17 Noviembre 2019 18:40
La apertura de un banco de leche cuesta en el país $ 130.000
En el país existen 9 bancos cuya inversión anual asciende a los $ 300.000. El Ministerio de Salud (MSP) busca crear otros 3 con una inversión de $ 1,6 millones que implica la instalación, adecuación, mantenimiento y operación. Con ello se mitigarían las muertes y enfermedades en los niños que no cuentan con acceso a la leche materna. Para el MSP es importante que el sector médico privado pueda invertir en este servicio.
Domingo, 10 Noviembre 2019 15:39
Mendoza: “Siempre hacemos el seguimiento para ver que cumplan”
La Defensoría del Pueblo insiste en que los hospitales agilicen trámites o deriven mejor a prestadores externos.
59 pacientes de enfermedades raras y catastróficas que sintieron vulnerado su derecho a la salud el año pasado, judicializaron sus pedidos para obtener los medicamentos requeridos al Estado. El 37% logró su objetivo. El seguimiento a los procesos de adquisición y sus avances -uno de los puntos clave del desabastecimiento- es un tema que trabaja la Coordinación Defensorial Zonal 8 con el hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS para una atención más eficaz a los usuarios.
Domingo, 10 Noviembre 2019 15:34
Arcsa refuerza el control de calidad de las medicinas
59 pacientes de enfermedades raras y catastróficas que sintieron vulnerado su derecho a la salud el año pasado, judicializaron sus pedidos para obtener los medicamentos requeridos al Estado. El 37% logró su objetivo. El seguimiento a los procesos de adquisición y sus avances -uno de los puntos clave del desabastecimiento- es un tema que trabaja la Coordinación Defensorial Zonal 8 con el hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS para una atención más eficaz a los usuarios.
Domingo, 10 Noviembre 2019 15:09
Defensoría solucionó 22 casos de acceso a fármacos
59 pacientes de enfermedades raras y catastróficas que sintieron vulnerado su derecho a la salud el año pasado, judicializaron sus pedidos para obtener los medicamentos requeridos al Estado. El 37% logró su objetivo. El seguimiento a los procesos de adquisición y sus avances -uno de los puntos clave del desabastecimiento- es un tema que trabaja la Coordinación Defensorial Zonal 8 con el hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS para una atención más eficaz a los usuarios.
59 pacientes de enfermedades raras y catastróficas que sintieron vulnerado su derecho a la salud el año pasado, judicializaron sus pedidos para obtener los medicamentos requeridos al Estado. El 37% logró su objetivo. El seguimiento a los procesos de adquisición y sus avances -uno de los puntos clave del desabastecimiento- es un tema que trabaja la Coordinación Defensorial Zonal 8 con el hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS para una atención más eficaz a los usuarios.
Domingo, 27 Octubre 2019 19:30
Dos países regulan la práctica en Sudamérica
Las redes sociales se han convertido en un espacio común para ofertar y solicitar una madre subrogante. La propuesta del Código de Salud plantea que se practique de manera altruista. En la clínica Concebir se presentan 10 casos en el año. En el proceso intervienen diferentes profesionales, como abogados y nutricionistas.
Domingo, 27 Octubre 2019 15:44
Alquilar un vientre en Ecuador cuesta unos $ 20 mil
Las redes sociales se han convertido en un espacio común para ofertar y solicitar una madre subrogante. La propuesta del Código de Salud plantea que se practique de manera altruista. En la clínica Concebir se presentan 10 casos en el año. En el proceso intervienen diferentes profesionales, como abogados y nutricionistas.
Las redes sociales se han convertido en un espacio común para ofertar y solicitar una madre subrogante. La propuesta del Código de Salud plantea que se practique de manera altruista. En la clínica Concebir se presentan 10 casos en el año. En el proceso intervienen diferentes profesionales, como abogados y nutricionistas.
Domingo, 20 Octubre 2019 18:31
El Estado pierde $ 212 millones por contrabando de gasolina
En Colombia y Perú el precio de combustible es mayor que el ecuatoriano. En la frontera se consume alrededor de 14 galones por habitante, mientras que en el resto del país esta cifra corresponde a 10 galones mensuales por ciudadano. Gremios aclaran que el mayor impacto se encuentra en la vía marítima.
El tráfico de hidrocarburos va a la par con las actividades ilícitas en las zonas de frontera de Ecuador.
Página 1 de 33
Te recomendamos
Además
Pedro José Freile, candidato a la presidencia, convoca a sus adversarios a consejo consultivo
“La institucionalidad avala la democracia y debemos defenderla”, manifestó.
CNE asegura que el calendario electoral no se alterará
Las elecciones del 7 de febrero continúan según lo planificado, pese a la sentencia de destitución a...
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Siembra vientos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política