Publicidad

Ecuador, 28 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Luis Rosero

Las siete plagas

07 de septiembre de 2015

El país está enfrentando una serie de shocks externos económicos externos y shocks internos que afectan significativamente la economía, población, paz social, estabilidad, los que requieren de urgente atención. Así, tenemos en lo económico:

1. La caída del precio del petróleo que generó un déficit comercial y fiscal. Para lo primero se dictaron salvaguardias y para lo segundo se recortó el gasto público, lo cual llevaría a un bajo nivel de actividad.

2. Menor crecimiento económico. Se había proyectado para este año una tasa de 3,8%, la Cepal y BCE la ajustaron a 1,9%, pero si se mantiene la reducción del precio del crudo podría ser mucho menor, lo cual traería aparejado una caída del empleo y aumento del empleo inadecuado.

3. Menos ingresos de divisas por estos shocks externos, incluyendo el menor crecimiento de China, que disminuye la liquidez y afecta el nivel de oferta monetaria en dolarización, pero además genera restricciones de financiamiento interno y externo.

4. La apreciación del dólar y la depreciación de monedas latinoamericanas que aumentan la competitividad de sus exportaciones y las nuestras se encarecen. Como somos un país dolarizado, no tenemos política cambiaria y solo podemos protegernos usando la política comercial (arancelaria: salvaguardias).

5. En cuanto a lo político, las movilizaciones han alterado la paz social y la estabilidad afectando las expectativas de los agentes económicos que se tornan más precavidos a la hora de tomar decisiones de inversión y consumo, desalentando la demanda interna que incide en menor crecimiento.

6. Respecto a los fenómenos naturales, la emisión de cenizas y gases del volcán Cotopaxi y su posible erupción puede generar un fuerte impacto social y el Gobierno debe prevenir y atender a la población afectada, aumentando el gasto público.

7. El director internacional del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño dijo que ya tenemos un evento fuerte en el Pacífico y que se desarrollaría entre noviembre de este año y enero de 2016, que provocaría fuertes lluvias, inundaciones, destrucción de infraestructura, afectación del sector agropecuario, etc.

Con los fenómenos señalados se prevé un escenario muy complicado hacia fines de año, lo cual debe llamar a la reflexión a grupos sociales y movimientos políticos para que, en vista de la crítica situación, se llegue a una tregua con el Gobierno para enfrentar la complicada coyuntura económica, prepararnos para defendernos de los fenómenos naturales y recuperar la paz social, para lo cual el Gobierno debe aplicar un plan, una política de austeridad, recortar y priorizar gastos (¿por qué se va a construir la Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social?), apretarse los cinturones, mayor ajuste, achicar el Estado y acordar con los actores económicos incentivos para alentar inversión y su producción. Finalmente, hacer un llamado a todos los sectores para buscar soluciones y unirnos para enfrentar la crisis. No abrir más frentes. En la crisis se ve la capacidad de un gobierno para tomar duras decisiones. (O)

Publicidad Externa