Publicidad

Ecuador, 21 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Jessica Jaramillo

La actividad financiera del Estado

23 de octubre de 2021

Si algo le ha faltado a la política nacional durante los últimos años es un debate responsable sobre la actividad financiera del Estado, prioritaria para cubrir las necesidades básicas individuales y colectivas de los ciudadanos.

Esta actividad del gobierno central y los gobiernos locales, consiste en establecer normas y políticas que procuren los medios necesarios para el cumplimiento del fin social, así como los fines económicos y extraeconómicos del Estado.

La recaudación, el gasto, la inversión son fundamentales en las finanzas públicas, tanto como la obtención de recursos, imposición de tributos, contratación de deuda, emisión de bonos y una serie de operaciones financieras que contribuyan a dinamizar la economía y ordenar el gasto, así como el diseño e implementación de políticas hacia la estabilidad fiscal.

Estos elementos han sido considerados en el Consenso de Cusín, un espacio plural dedicado al diálogo sobre fiscalidad, macroeconomía y políticas de protección social; que nos permite a quienes  participamos de él repensar la actividad financiera del Estado bajo interrogantes como el crecimiento económico, la redistribución y la calidad del gasto público.

Hegel plantea al Estado como productor de servicios públicos y redistribuidor de riquezas; la doctrina keynesiana y poskeynesiana enfatizan en el rol regulador; pero es necesario ampliar el espectro y entender su naturaleza desde una cuestión política de largo plazo, para adoptar decisiones trascendentales como la pertinencia y utilidad de los subsidios y evitar que las dádivas del populismo se impongan en el presupuesto público.

Así en el Ecuador post pandemia, con más pobreza, más empleo inadecuado, con el 65% de su población económicamente activa en la informalidad y una compleja crisis política, los ciudadanos, la sociedad civil requiere propiciar más diálogo y más acuerdos entre los políticos con un solo objetivo: reducir la pobreza.

Publicidad Externa