Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Entrevista / daniel Betancourth / cantautor guayaquileño

"Nunca me he puesto a escuchar a Ricky Martin para sonar parecido a él"

"Nunca me he puesto a escuchar a Ricky Martin para sonar parecido a él"
Foto: Daniel Molineros / El Telégrafo
20 de abril de 2017 - 00:00 - Gerónimo Altamirano

El cantautor guayaquileño Daniel Betancourth celebra sus diez años de carrera musical con proyectos. Ahora es miembro del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para apoyar en el cumplimiento de los derechos de los niños en Ecuador.

Hace un par de meses estrenó la canción ‘Uno’, con la que vuelve a su origen como baladista, después de coquetear con sonidos más tropicales y hasta algo urbano.

El multiinstrumentista, quien ahora es conocido como Beta, repasa su evolución musical y los altibajos de su carrera. También aclara el tema acerca del supuesto parecido de su voz con la del puertorriqueño Ricky Martin.

Han pasado diez años de carrera, ¿cómo era el Daniel Betancourth de sus inicios?

Era más inocente e ingenuo, pero igual de apasionado y soñador que ahora. Estos diez años han sido una evolución y de mucho aprendizaje. He tenido muchos aciertos y errores.

‘Seductora’ fue su primer gran éxito nacional, ¿lo esperaba?

Nosotros empezamos con la idea de calar en la gente con una riqueza de concepto muy exigente. Esa canción tiene cosas muy extrañas y diferentes a lo que se escuchaba en aquel entonces y, honestamente, no esperábamos que se vuelva tan masiva. Cuando nos dimos cuenta, éramos focos de muchos eventos, nos invitaban aquí y allá. Una verdadera locura.

¿Fue fácil acostumbrarse a la exposición pública?

La verdad que no. Eso es lo que más me ha costado.

¿Hasta ahora?

Ahora estoy más familiarizado con comunicarme con la gente a través de un lente. En mis inicios no lo entendía. Nunca me gustaron las fotos. Siempre fui acérrimo enemigo de las selfies. Me parece vanidoso y hasta egoísta. Poco a poco he tenido que acostumbrarme y aceptarlo. Yo siempre decía que soy músico y quiero que me escuchen cantar. Pensaba que eso era lo único que se necesitaba.

¿Se metió en problemas por eso?

A los fans nunca les negué una firma, una foto o les hice una indiferencia. Con algún medio de comunicación sí lo hice.

¿Por qué?

Siempre pensé que el tema físico no tenía que involucrarse con mi música o mis discos. Eso me chocaba. Por ejemplo, yo quería que mis discos tengan en sus carátulas algún tipo de arte abstracto, pero el mercado me obligó a que pusiera mi cara. Tuve que aprender muchas cosas, a comportarme de cierta manera en un lado y otro, a proyectarme diferente. Antes de eso, yo pensaba que solo debería bastar mi música y mi guitarra.

Pero no fue tan misteriosa la canción que le siguió. ‘Bella’ es un tema que popularizó Manuel Mijares, ¿por qué esta decisión?

A pesar del éxito que tuvo ‘Seductora’, sabía cómo era el mercado ecuatoriano en ese momento. Nos arriesgamos con este cover y nos fue muy bien. La canción de por sí es muy hermosa y nuestra propuesta es diferente a la de Mijares. Él la había cantado de una manera muy extraña y me agarré de lo musical, la hice más romántica. Yo le puse mi sello y mostré lo que podía hacer.

Más adelante le siguieron otras canciones como ‘Caramelito’, que es muy diferente a las otras dos. ¿Cuál fue el propósito?

Precisamente esa canción resume perfectamente toda mi esencia musical. Tiene de todo un poco. Tiene misterio, algo tropical y hasta agresividad.

¿Por qué tanto misterio?

Tiene que ver con mi voz. Cuando empezaba a cantar tenía varios  demos grabados muy variados, unos eran muy románticos, otros más tristes. Donde se me escuchaba mejor era en este tipo de canciones como en ‘Seductora’. Esta canción me hacía sentir cómodo y creí que ese es el camino que tenía que seguir.

¿Asusta lanzar una nueva canción después de haber tenido éxitos? 

Más que miedo, se siente muchos nervios, ilusión, adrenalina. Hay una mezcla de todo. Debo aceptar que pasé por una época de mucho experimento. Me metí en lo tropical, hice colaboraciones y con ‘Exótica’ ya bajé las revoluciones.

Parece que está replanteando su carrera... 

Sí, sentí que era hora de ser verdadero conmigo mismo. Todas mis canciones van a tener mi sello porque soy yo quien las escribe y la gente me conoce a través de ellas. Tenía que dar un alto a mucha socialización musical con otros artistas porque trabajé con Nacho, Alkilados y más. Fue una época de muchos cambios y ahora con ‘Uno’, vuelvo a ser yo mismo.

En esa época de cambio pasó de ser Daniel Betancourth a Beta, ¿por qué ese cambio?

Porque siempre escribían mal mi apellido y eso me traía problemas hasta en mi familia. Era difícil molestarse con la gente que involuntariamente lo escribía mal. Entonces como a mí siempre me han dicho ‘El Beta’, decidí cortar por lo sano y me quedé con Beta. Pero mi apellido se escribe así: Betancourth.

Ha tenido colaboraciones internacionales muy importantes. ¿Hasta qué punto le han beneficiado?

De todas las maneras. He aprovechado esas oportunidades porque se han dado de forma natural. Cada una ha significado un aprendizaje musical, a entender más este negocio y mejor aún, que mi música suene en varios lugares fuera de Ecuador.

¿Esas oportunidades no hicieron que se le suba la fama a la cabeza?

Yo siempre canto sin zapatos en los escenarios porque es una conexión que me permite mantener los pies sobre la tierra. No me ha permitido perderme en ningún momento. Sé de dónde vengo y agradezco todas las oportunidades que he tenido y a la gente que se ha sumado en el camino.

¿En este medio musical se tiene amigos de verdad?

Sí, pero contados con los dedos. Son muy pocos artistas con los que he podido conversar de algo personal. Es difícil pero algo que sí se puede.

¿Percibe envidia en la música?

Siempre he sido curioso por la música. Cuando hay una canción muy buena de otro artista, me gusta halagar. Los felicito.

Hay quienes dicen que su música suena ‘a lo Ricky Martin’ ¿Qué opina de esos comentarios?

No sé. Las personas que lo comentan seguramente les viene al oído algo similar. No creo que lo hagan con una mala intención. Nunca me he puesto a escuchar a Ricky Martin para sonar parecido a él. Lo que sí debo confesar es que soy fiel fanático de Robi Draco Rosa de quien tengo muchas influencias. Curiosamente, él es el productor de Ricky, quien es un artista genial y digno de admirar. Es posible que por ahí ‘Seductora’ pueda sonar a algo que haya hecho Draco, más no Ricky.

Pero ‘Seductora’ suena a ‘Uno’...

Pues sí. ‘Uno’ es una canción muy misteriosa, muy al estilo de ‘Seductora’. Es cuestión de tiempo que la gente se adueñe de ella. Tiene una letra muy sugestiva, pero con palabras muy simples. La idea es que dos seres al unirse se conviertan en uno y estén juntos en nombre del amor. (E)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media