Ecuador, 11 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Dos hermanos y un primo integran el Trío Colonial

Dos hermanos y un primo integran el Trío Colonial
18 de julio de 2013 - 00:00

Entusiasmados y orgullosos por el fruto de su trabajo musical se muestran los integrantes del Trío Colonial, que han logrado mantenerse en el medio por 25 años.

El casco colonial de la ciudad de Quito es el lugar donde se juntaron, de ahí el nombre del grupo, que está integrado por Édison Aguirre en la primera voz y primera guitarra; Freddy Aguirre en el requinto y segunda voz, y Jorge Aguirre en la tercera voz y bajo electroacústico. En el escenario están acompañados por su propia orquesta.

A lo largo de su trayectoria han realizado más de setenta giras nacionales y alrededor de 15 a nivel internacional (Europa, Colombia, Perú y Estados Unidos), y tienen grabados 11 discos (4 para Europa y 7 para el Ecuador).

El trío es la tercera generación de una familia de músicos, por lo que Jorge, primo de Édison y Freddy, recalca que “el arte recorre por las venas de sus familiares por más de cien años”.

En una fiesta de la fallecida abuela de estos primos comenzó esta historia musical, cuando se reunieron en la parroquia Pomasqui (norte de Quito), donde nacieron, y en medio del festejo juntaron sus talentos para conformar el trío.

Para esa época, Édison y Freddy eran parte de una agrupación, al igual que Jorge, quien recuerda con nostalgia cuando se reunía con sus amigos para hacer música. Sin embargo, en aquella reunión tomaron la decisión de hacer un trío familiar, siendo conscientes de que iba a ser un poco duro al inicio, pero tomaron el riesgo. Ahora que han pasado más de dos décadas saben que no se equivocaron, ya que el apoyo del público crece cada vez más.  

El éxito obtenido los ha llevado a recibir galardones importantes, como por ejemplo: diplomas de honor otorgados por el Ilustre Municipio de Quito, El Honorable Consejo Provincial de Pichincha, La Universidad Técnica de Manabí en el Festival Nacional de Tríos (4 años consecutivos), el Rumiñahui de Plata (en 3 ocasiones), el Rumiñahui de Oro, el Galápago de Oro, en Los Ángeles; la Condecoración al Mérito Artístico y la Medalla de Oro, máximo galardón que otorga la Casa de la Cultura Ecuatoriana, como el mejor trío de la década, entre otros.

A esto se suma la condecoración que hoy le entregará la Asamblea Nacional con el reconocimiento Dr. Vicente Rocafuerte, al Mérito Cultural. “Nos encanta que las autoridades también se acuerden de los artistas mientras estamos vivos, y más aún cuando es un reconocimiento del pueblo ecuatoriano a través de la Asamblea, que lo recibimos con orgullo pero con enorme sencillez”, mencionó Jorge.

Pese a que la mayor parte de su tiempo se concentra en su vida artística, no dejaron de lado sus carreras universitarias, pues como dicen ellos, la ilusión de sus padres era ver profesionales a sus hijos. Mientras Édison y Freddy son contadores y tienen sus propios negocios, Jorge se retiró cuando cursaba el tercer año de Medicina para dedicarse por completo a la música. Es que mientras crecía la popularidad del trío, aumentaban las giras de conciertos dentro y fuera del país. “Pienso que no se puede adorar a dos dioses. Cuando se quiere salir adelante hay que dedicarle el tiempo completo a lo que nos gusta, y creo que escogí bien”, dijo Jorge.

Mientras que Édison agrega que aunque tenga sus negocios aparte “el objetivo siempre ha sido el trío, por eso dejamos de hacer lo que sea por los ensayos, los viajes y todos los proyectos que se nos presentan, lo demás es secundario”.

Además resaltó que el trío ha pasado varias etapas, buenas y malas; como familiares han tenido que enfrentar algunos problemas, pero los han sabido superar por el amor que sienten por el arte de la música. “Cuando se trabaja bien se puede vivir de la música. Hay muchos grupos que se han desintegrado y duran pocos años porque no se han proyectado y fijado metas”.

Uno de los objetivos que se planteó el grupo desde sus inicios fue innovar en sus canciones e imagen, y aunque reconocen que disfrutan de la música de otros tríos nacionales, la idea de no encasillarse al igual que otros músicos fue primordial. “Cuando hicimos nuestra primera gira por Europa, en 1991, comprendimos que teníamos que competir con artistas internacionales y tecnológicamente quisimos estar al nivel de ellos. Con esa idea regresamos al país en ese entonces. Recuerdo que artistas como los hermanos Miño y Naranjo y Paulina Tamayo daban sus conciertos solo con un requinto, mientras que nosotros trajimos el bajo electroacústico, percusión digital y otros instrumentos nuevos.

En 2001 incorporamos a nuestras canciones los sonidos de trompetas, saxo, trombón, charango, quena y otros, porque a más de baladas empezamos a interpretar música tropical y folclórica”, explica Édison.

Para celebrar los 25 años de trayectoria artística, el grupo ofrecerá un concierto mañana en el coliseo Rumiñahui, a las 20:00. En el escenario estarán acompañados por varios artistas nacionales, tal es el caso de Gerardo Morán, Jorge Luis del Hierro, Paulina Tamayo, Margarita Laso, Los Hermanos Núñez, Gustavo Herrera, Karla Kanora, Sergio Sacoto, Brito, Segundo Bautista, Los 4 del Altiplano, Héctor Jaramillo, Los Hermanos Miño Naranjo y Quimera.

Varios días son los que han pasado estos artistas reunidos en el estudio, ensayando cada una de las melodías para ofrecer un show de calidad, el cual ha sido denominado Cuerdas de plata. “Lo bueno de que nos acompañen en el concierto artistas jóvenes es que solo cantarán música nacional, y después de tantos ensayos dicen que ya les entró el bichito por grabar nuestra música”, comenta Édison.

El trío se caracteriza por diseñar su propio vestuario, con el que resaltan por llevar los colores de la bandera ecuatoriana. Además, los instrumentos musicales que utilizan son fabricados especialmente para ellos, por el artesano Hugo Chiliquinga y su familia.

Para el concierto de mañana, los herederos de Chiliquinga crearon tres guitarras, pintadas con los colores de la bandera ecuatoriana; en la parte superior se ha colocado el nombre de cada uno de los integrantes, y la parte inferior tiene una placa de plata que indica los 25 años de trayectoria del grupo.

Las entradas para el espectáculo están a la venta en Ecuticket de El Recreo, Casa Tosi CCI, Kao Sport El Bosque y Caracol. Los precios son: general $ 20, preferencia $ 35, vip $ 45, golden $ 55 y platinum $ 65.

ENTÉRATE

En el concierto de mañana estarán acompañados por varios artistas nacionales, como: Gerardo Morán, Jorge Luis del Hierro, Paulina Tamayo, Margarita Laso, Los Hermanos Núñez, Gustavo Herrera, Karla Kanora, Sergio Sacoto, Brito, Segundo Bautista, Los 4 del Altiplano, Héctor Jaramillo, Los Hermanos Miño Naranjo y Quimera

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

El baterista, protagonista de una extensa y remarcable carrera, falleció a los 91 años de un cáncer de pulmón, según confirmó su esposa.

Social media