Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Este viernes celebrarán los 10 años de su primer disco con un concierto teatral en el antiguo maac

Black Sun llevó su heavy metal a Europa y Asia durante esta década

Los músicos de la banda estuvieron en el concierto que en 2006 dio Mago de Oz en Quito. Foto: cortesía
Los músicos de la banda estuvieron en el concierto que en 2006 dio Mago de Oz en Quito. Foto: cortesía
12 de agosto de 2015 - 00:00 - Gerónimo Altamirano

La agrupación ecuatoriana Black Sun celebrará el décimo aniversario de su primer disco Tyrant from a Foreign Land (Tirano de una Tierra Lejana) con un concierto previsto para el viernes 14 de agosto, a las 21:30, en el Teatro del Centro Cultural Libertador Simón Bolívar.

“Será un concierto muy especial y diferente a lo que se ha visto en el país. Vamos a teatralizar algunos segmentos y habrá invitados especiales”, adelanta Nicolás Estrada, baterista y líder de la banda, que también la integran Chemel Neme, voz; Christopher Gruenberg, guitarra; y Santiago Salem en el bajo.

‘Just Like Fire’, ‘Metal Madness’ y ‘Last Survivors’ son algunas de las canciones que interpretará este cuarteto de heavy metal. Y son las mismas que integran este disco que aquel año estuvo entre los más vendidos del país.

La historia de esta banda comenzó en 1999. Nicolás Estrada (batería), Christopher Gruenberg (guitarra), Xavier Diab (guitarra), José Miguel Iturralde (bajo) y Chemel Neme en la voz se juntaron para hacer música que reflejara sus marcadas influencias de agrupaciones como HammerFall, Helloween, Metallica, Megadeth, entre otras.

Sin embargo, Diab abandonó el proyecto por estudios y Luis Fernando Fabara fue incorporado en 2002, poco antes de grabar el primer sencillo de la banda, ‘Metal Madness’, que, según Estrada, tuvo inmediata aceptación a nivel nacional.

“La forma de trabajar de nosotros siempre fue proyectar cosas grandes y con humildad debo decir que lo hemos logrado. Nunca quisimos ser el típico tipo que critica al de al lado, que solo piensa criticar y ahí te quedaste. No evolucionaste”, señala Estrada, quien afirma que estas situaciones ocurren con frecuencia en el medio musical nacional.

“Una vez nos equivocamos en vivo y los sufridores de otras bandas comenzaron a decir que habíamos tocado en playback y un montón de estupideces. Es turro ese desgaste mental que tienen algunos músicos en este ámbito, en vez de buscar ser el mejor del país o del género en la región o algo por estilo”, relata.

VIDEO

Endara está convencido de que Black Sun ha conseguido ser un referente del heavy metal del país y que parte de ese logro se lo debe al idioma. “El inglés ayuda muchísimo. Cuando empezamos en 2002 de manera oficial nunca imaginamos que en 2007 estaríamos en Alemania grabando con Kai Hansen, de Helloween. ¿Pero por qué pasó eso? Porque nuestro trabajo previo fue siempre perfeccionista y enviamos a la banda los demos de nuestro segundo disco. Les gustó y acordaron grabar, más aún cuando en Ecuador no hay industria para grabar heavy. No hubo antes ni hay ahora”.

Además -por la proyección que tenían-, Black Sun firmó un contrato de distribución del disco en Alemania y Japón. “Una vez nos escribió un fan desde Eslovaquia: ‘¿Qué hace mi música por allá?’. Es porque el inglés es el idioma universal del metal, sin importar de dónde seas. También debes estar a la vanguardia de los sonidos y corrientes. Hay que prepararse siempre”.

Este año la banda se ha dedicado a producir 19 temas que serán enviados a productores europeos para grabar el disco. “Tal vez sea Suecia, porque hay intenciones por ahí, pero en Ecuador es imposible. Recién las leyes están preocupadas en difundir la música de artistas ecuatorianos y nos parece maravilloso lo de la ley del 1x1. Ojalá todo resulte pronto para que el siguiente paso sea fomentar la industria. Porque en Ecuador hay música de calidad, y muy variada”, dice.

Sobre el mercado del heavy metal en Ecuador, asegura que el país es muy rockero. “El heavy viene del rock y cada vez más aparecen nuevos festivales”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media