Ecuador, 13 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Redes sociales son más adictivas que el alcohol

Redes sociales son más adictivas que el alcohol
04 de febrero de 2012 - 00:00

La  Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago realizó un estudio sobre cómo las personas resisten sus deseos y descubrió que la adicción a las redes sociales  puede llegar a ser  mucho más fuerte que la  generada por el alcohol o  el cigarrillo. Incluso, dicen, aunque la necesidad de dormir y de sexo son fuertes, las personas tienen a flaquear menos en estas. 

Un equipo liderado por Wilhelm Hofmann utilizó teléfonos BlackBerry para medir la fuerza de voluntad de 205 participantes de  entre 18 y  85 años en la ciudad alemana de Würtzburg, siendo ellos los primeros en realizar  este tipo de estudio fuera de un laboratorio.

Los participantes tomaron nota de los deseos que sentían en siete  intervalos regulares por catorce horas diarias durante una semana. La idea era que  pudieran,  cuando experimentaran deseos, calificarlos  (hasta irresistible), manifestaran si entraban en conflicto con otros y si pudieron resistirlos o no.

El grupo responsable del estudio obtuvo 10.558 respuestas y 7.827 episodios de deseos reportados  que clasificaron.

Los resultados mostraron que el  deseo  más común  fue el de dormir, seguido por el pasar un tiempo de simple ocio y luego el de entrar a las redes sociales, revisar el correo electrónico y otras actividades en la red. Más abajo en la lista estaba el deseo de trabajar y posteriormente el de beber  una cerveza.

“Los deseos por los medios sociales pueden ser más difíciles de resistir porque tienen una mayor  disponibilidad y también porque las personas sienten que no ‘les cuesta mucho’ engancharse con esas actividades, incluso cuando uno quiere resistirse”, manifestó Hofmann al diario  The Guardian.

“Con los cigarros y el alcohol hay más costos, tanto en la salud a  largo plazo como en el monetario, y la oportunidad para satisfacerlos no siempre puede ser la más indicada. Por eso, a pesar de que rendirse a los deseos por las redes sociales es ciertamente menos perjudicial, el uso frecuente de ellas puede ‘robar’ un montón del tiempo de las personas”, añadió.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media