Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La oms dice que fumar causa la muerte de 6 millones de personas al año

Tres tabacaleras deberán indemnizar a fumadores

Según la OMS, solo 30 países a nivel mundial aplican las advertencias gráficas en las cajetillas. Foto: Archivo / El Telégrafo
Según la OMS, solo 30 países a nivel mundial aplican las advertencias gráficas en las cajetillas. Foto: Archivo / El Telégrafo
03 de junio de 2015 - 00:00 - Redacción y Agencia AFP

Tres multinacionales del tabaco fueron condenadas por un tribunal de la provincia canadiense de Quebec a pagar $ 12.380 millones como indemnización a decenas de miles de fumadores por no proporcionarles suficiente información sobre los efectos de consumir cigarrillos.

Las  multinacionales condenadas son Imperial Tobacco Canada (filial de British American Tobacco), Rothmans Benson & Hedges y Japan Tobacco International-MacDonald. Sus representantes apelaron al veredicto del juez Brian Riordan.

Las 2 demandas colectivas, presentadas en 1998, representan a casi 1,02 millones de quebequenses que no pudieron dejar el hábito de fumar, que sufren cáncer de pulmón, de garganta o enfisema pulmonar.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas. La cifra podría ascender a más de 8 millones al 2030. Los datos demuestran que casi el 80% de los mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios.

 Desde hace varios años, la OMS advierte sobre lo dañino del cigarro. En una de sus publicaciones destaca que el humo del tabaco contiene más de 4.000 productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos y más de 50 causan cáncer.

Estos riesgos al fumar no fueron advertidos por las compañías, según exponen los demandantes. Tampoco cumplieron con su obligación de “no causar daño a otra persona”. Así lo expone la decisión de la Corte.

“Durante los aproximadamente 50 años del período cubierto por los recursos colectivos, y durante los 17 años que le siguieron, las empresas han ganado miles de miles de dólares a costa de los pulmones, las gargantas y el bienestar general de sus clientes”, señaló el juez en su informe de 276 páginas.

Un estudio realizado en China en 2009 reveló que solo 38% de los fumadores sabía que el tabaco provocaba cardiopatía coronaria, y solo 27% sabía que ocasionaba accidentes cerebrovasculares.

Solo 21 países que representan el 15% de la población mundial disponen de servicios nacionales integrales para ayudar a los consumidores a dejar de fumar. No hay ningún tipo de asistencia para dejar de fumar en una cuarta parte de los países de bajos ingresos.

Los dueños de las tabacaleras acusadas mostraron su descontento con la Corte y anunciaron que apelarán la decisión. “Desde la década de 1950 los canadienses han sido plenamente conscientes de los riesgos para la salud que implica fumar”, indicó JTI-Macdonald a través de un comunicado.

Al tiempo manifestó que la advertencia sobre el riesgo de consumir  tabaco ha sido colocada en los paquetes durante más de 40 años.

La marca Imperial Tobacco, que debe pagar la mayor parte de la indemnización, aseguró que el dictamen “ignora la realidad” y “exime a los consumidores adultos de cualquier responsabilidad por sus acciones”.

Tamara Gitto, su vicepresidenta,  sostuvo que hay suficientes motivos que ameritan una apelación. Por ejemplo, citó una encuesta de Gallup de 1963 en la que se demuestra que el 96% de los canadienses era consciente de que fumar puede causar cáncer de pulmón.

Por su parte Rothmans Benson & Hedges lamentó la falta de testigos en el juicio. “Nadie apareció para decir que desconocía los riegos a los que se exponía al fumar”, manifestó uno de sus representantes.

También hubo quienes festejaron el fallo tildándolo como una acción “ejemplarizante”. Varias organizaciones que representan a los consumidores señalaron que la decisión apunta a que las empresas se hagan responsables de los daños que provocaron.

“Este fallo judicial lanza el mensaje vigoroso de que ninguna industria está por encima de la ley (...)  Los tiempos en que se toleraba que una empresa impunemente hiciese utilidades en desmedro de la salud de sus clientes ya pasó”, señaló Bruce Johnston, uno de los abogados representantes de las víctimas.

El Consejo Quebequés sobre el Tabaco y la Salud, que representa a los demandantes, calificó la decisión como una “gran victoria para la lucha contra el tabaquismo”.

El consumo de tabaco ha disminuido notablemente en Canadá en las últimas décadas. Según un estudio de 2013, unos cinco millones de canadienses fuman regularmente, lo que significa menos del 20% de la población frente al 50% que lo hacía en los años 60. Esto también ha sido un gran avance para quienes trabajan en prevención. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media