Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Más de 57 mil aspirantes universitarios inscritos en sistema de nivelación

Más de 57 mil aspirantes universitarios inscritos en sistema de nivelación
03 de enero de 2012 - 14:18

Entre el 12 y 30 de diciembre, un total de 57.292 estudiantes se inscribieron en el plan piloto del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), para ingresar a instituciones públicas de educación Superior.

Así lo informó este martes René Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).

De los inscritos 39.297 son de la provincia del Guayas, es decir el 68%, seguida por Pichincha con 5.930 (10%), y Los Ríos con 4.741 (8%). Los jóvenes entre 16 y 18 componen el porcentaje más grande con 32.109 inscritos.

En el plan inicial participan la Escuela Politécnica del Litoral, el Instituto Tecnológico Central Técnico, la Universidad de Milagro; Universidad Técnica de Babahoyo y la Universidad de Guayaquil, siendo esta última la de mayor demanda.

Este plan piloto supone la inscripción, examen de aptitud, postulación a una carrera y nivelación académica de los aspirantes.

Ramírez explicó que como resultados observaron que las carreras de mayor demanda son las relacionadas con Ingeniería, Industria y Construcción con el 46% de preferencia, seguidas por las áreas de Salud, Ciencias Sociales, Comercio, Derecho y Educación. "Se evidencia un cambio de preferencias en los bachilleres", sostuvo.

El funcionario indicó que de esta manera se "está instaurando un nuevo proceso de igualdad de oportunidades", para que no solo más ricos puedan acceder a una universidad.

De acuerdo al calendario establecido en el régimen Sierra la inscripción se realizará en enero y febrero de este año, el examen en abril, la postulación en junio y la nivelación en septiembre.

Para la carreras del régimen Costa, las inscripciones serán en agosto y septiembre, el examen en noviembre de 2012, la postulación en 2013 y la nivelación en marzo también del próximo año.

Quienes no accedan a ningún cupo de los institutos de educación superior señalados pueden aplicar al proceso nacional, indicó el titular de la Senescyt.

También pueden solicitar crédito educativo para acceder a una universidad particular , a través del Instituto Ecuatoriano de Créditos Educativos (IECE).

Para la nivelación el Gobierno ha destinado alrededor de $37 millones.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media