Ecuador, 14 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La violencia afecta a 1,2 millones de británicas

Organizaciones benéficas y grupos que trabajan con las víctimas se mostraron a favor del proyecto de ley.
Organizaciones benéficas y grupos que trabajan con las víctimas se mostraron a favor del proyecto de ley.
Foto: cortesía
21 de febrero de 2017 - 00:00 - Leonardo Boix, corresponsal en Londres

En Gran Bretaña 1,2 millones de mujeres son víctimas de violencia doméstica y el 79% no denuncia los abusos a la Policía por temor a represalias de sus parejas.

El Índice de Delitos en Inglaterra y Gales destacó que también  650.000 hombres son víctimas de agresiones domésticas. Del total de los casos, solo  100.000 terminaron en sentencias de prisión.

El informe, que incluyó a personas de edades comprendidas entre 16 y 59 años, destacó que se trata de uno de los peores índices en el país.

Tras la publicación del reporte, la primera ministra británica, la conservadora Theresa May, confirmó que revisará personalmente un nuevo proyecto legislativo del gobierno contra la violencia doméstica en el Reino Unido.

May consideró que es “inaceptable” que en algunas regiones de Inglaterra y Gales las autoridades locales pongan más esfuerzo para resolver ese flagelo que en otras zonas del país. “Resolver el problema de la violencia doméstica será una prioridad clave del gobierno”.

Durante sus seis años como ministra del Interior, May introdujo una serie de ‘órdenes de protección’ contra la violencia doméstica y tipificó un nuevo delito de ‘comportamiento controlador y cohesivo’.

Como consecuencia de esos cambios, el número de sentencias y procesos judiciales vinculados a la violencia doméstica aumentó significativamente en los últimos años. May indicó que no descansará hasta que se establezca un sistema que aumente el número de procesamientos y que funcione mejor para las víctimas de abusos.

“La violencia doméstica es un delito absolutamente aborrecible y que destruye vidas. Miles de personas sufren a manos de abusadores y terminan aisladas, y sin saber de las opciones y ayudas que el Estado provee en esos casos”, indicó la primera ministra.

La nueva ley de violencia doméstica y contra abusos en el hogar se enfocará en definir mejor ese delito en las cortes, en su cumplimiento efectivo y en nuevas medidas.

Además, buscará generar mayor conciencia pública en la población y darle más poderes a los fiscales para esos juicios.

El proyecto legislativo será elaborado por expertos legales de los ministerios de Interior y Justicia, y asesores de otros departamentos públicos.

Al respecto, la comisionada del gobierno para víctimas de abusos, la baronesa Helen Newlove, se mostró a favor de la nueva ley. Ella indicó que en muchos casos las víctimas de violencia doméstica “tienen demasiado miedo para denunciar a los abusadores”.

“Es hora de darle más poderes a las cortes para que actúen y de esa manera empoderar a las víctimas para que denuncien la violencia a la que son sometidas”, dijo.

Sin embargo, admitió que por el   proceso parlamentario y de escrutinio legal, el proyecto legislativo no se convertirá en ley y se hará efectivo dentro de 18 meses.

Tanto organizaciones benéficas como grupos que trabajan con víctimas de abusos domésticos se mostraron a favor de la propuesta oficial. Ellos expresaron que el problema debe combatirse de forma más enérgica en el Reino Unido.

Diana Barran, directora ejecutiva del organismo SafeLives, consideró que la legislación “dará la oportunidad para escuchar en detalle a las víctimas de abusos”.

Agregó que en muchos casos las víctimas deben recurrir primero a médicos, policías o profesionales de la salud, antes de pedir ayuda y denunciar sus casos.

“Las víctimas quieren ser escuchadas cuando denuncian estos abusos y asegurarse de que alguien haga algo tras la denuncia”, indicó.

Barran explicó que en ciertas comisarías, los agentes policiales no toman en serio las denuncias y evitan investigar a los acusados.

También denunció que existen recortes presupuestarios de servicios comunitarios para mujeres y refugiados, que suelen ser los grupos más perjudicados.

Para la directora ejecutiva del grupo Women’s Aid, Polly Neate, la nueva ley debería dejar claro que la violencia doméstica es un delito grave que debe ser penado severamente por la justicia. Por su parte, la organización NSPCC, que protege a los niños, sostuvo que la legislación debe priorizar las necesidades de los agredidos.

De su lado, la directora de la Fiscalía Pública, Alison Saunders, dijo que los abusos  frecuentemente no son denunciados.

“Cualquier iniciativa pública que incentive a las víctimas debe ser aplaudida”, expresó. (I)  

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media