Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

20 países musulmanes presentan declaración

Francisco no es el único líder contra el cambio climático

El reciclaje de desechos, como el plástico y el cartón, disminuye los efectos del cambio climático hasta en 25%, según organizaciones ambientales. Foto: AFP
El reciclaje de desechos, como el plástico y el cartón, disminuye los efectos del cambio climático hasta en 25%, según organizaciones ambientales. Foto: AFP
20 de agosto de 2015 - 00:00 - Redacción Sociedad

Cuando el papa Francisco presentó su encíclica Laudato Si conmocionó la opinión pública, luego de rechazar el consumo desmedido o el fin de perseguir una ganancia sin mirar las consecuencias ambientales. Pero el pontífice argentino no es el único que hoy lucha contra el cambio climático.

Los representantes islámicos de 20 países anunciaron el martes una declaración en la que urgen a los gobiernos a lograr un acuerdo vinculante para frenar las emisiones de CO2 en la próxima cumbre diplomática COP21 en París, en diciembre.

El documento, llamado Declaración islámica contra el Cambio Climático, provee una base moral para los 1,6 millones de personas que profesan esta religión, muy a la manera que Francisco animó a los católicos del mundo a reducir sus emisiones personales de CO2 y cultivar formas de vida amigables con el ambiente.

“Los efectos del cambio global son diferentes y en otra magnitud de lo que habíamos visto antes”, dice el documento. Agrega lo siguiente: “Lo que ocurre está siendo causado por el hombre. Nosotros nos hemos convertido en dominadores de la naturaleza. La época en la que vivimos ha sido descrita en términos geológicos como Antropocéntrica o la Era de los humanos”.

Es decir, todo lo que ocurre en el planeta es consecuencia directa de la acción del hombre.

La declaración emerge de una reunión en Estambul, Turquía, entre líderes musulmanes, incluyendo los representantes de Uganda y Líbano. También participaron miembros de las Naciones Unidas, activistas de organizaciones no gubernamentales y académicos.

El manifiesto pone énfasis en la necesidad de reducir la temperatura global del planeta, y usar más energías de fuentes renovables.

Wael Hmaidan, director de la red sobre el cambio climático, dijo que la declaración es un desafío para los líderes musulmanes encargados de tomar las decisiones de disminuir las emisiones de CO2.

Si bien la contaminación ambiental está en la agenda de muchos países, no ocurre igual entre personas que siguen el Islam. Una encuesta reveló que apenas el 39% de personas en Pakistán conocía el tema, mientras que en Egipto el porcentaje no llegaba al 30%. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media