Ecuador, 13 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

"La humanidad ha naufragado"

Imagen de un agente turco cargando el cuerpo de un niño migrante que murió ahogado.
Imagen de un agente turco cargando el cuerpo de un niño migrante que murió ahogado.
02 de septiembre de 2015 - 17:00

La fotografía del cadáver de un niño al que las olas depositaron en las costas turcas se convirtió en símbolo del drama migratorio. La imagen generó conmoción mundial, especialmente en Europa, enfrentada a una creciente presión para gestionar la llegada de miles de migrantes.

Los medios turcos reportaron que el niño se llamaba Aylan Kurdi y tenía 3 años. Su nacionalidad: siria. Su muerte se produjo por el naufragio de dos barcos que habían salido de la localidad turca de Bodrum con destino a la isla griega de Kos, puerta de entrada de la Unión Europea.

Los guardacostas fueron alertados por los gritos de los pasajeros de las embarcaciones y pudieron rescatar los cuerpos de 12 personas, entre ellos el del pequeño niño, que yacía en la playa boca abajo.

En el naufragio murieron 5 menores y 7 adultos, mientras que 15 personas pudieron ser rescatadas.

La fotografía de un agente de la policía turca cargando al menor fue difundida por los medios y las redes sociales con el hashtag en turco: #KiyiyaVuranInsanlik (La humanidad ha naufragado).

Uno de los agentes de rescate dijo a la agencia AFP que las autoridades tomaron testimonio a la familia del menor y creen que procedían de la localidad siria de Kobane. "El bote que llevaba al niño y a su familia estaba pensado para cuatro personas, pero había 15 refugiados a bordo", explicó el funcionario. "No había fuertes vientos, lo más probable es que entraran en pánico y que muchos no supieran nadar", añadió.

Los diarios de toda Europa reflejaron la conmoción por la imagen, que fue elegida por varios para las portadas del miércoles. Incluso varios medios decidieron publicar otras fotografías más explícitas del niño. El diario británico The Independent afirmó que había decidido usar las imágenes en su página web porque "en medio de las palabras frecuentemente superficiales sobre la actual crisis migratoria resulta muy fácil olvidar la situación desesperada que enfrentan muchos refugiados".

En España, el diario El Mundo, señaló que la foto "ya forma parte del álbum migratorio de la infamia", mientras que El Periódico escribió que la imagen ilustra "El naufragio de Europa".

Para el diario británico The Guardian, la imagen resume "todo el horror y el drama humano que se vive en las costas europeas".

Mientras, el éxodo continúa. De acuerdo con datos divulgados el martes por la Organización Internacional de Migraciones (OIM), unos 350.000 emigrantes han recorrido el peligroso trayecto para alcanzar las costas de Europa desde enero de este año.

En ese lapso, más de 2.600 emigrantes se han ahogado intentando cruzar el Mediterráneo, según la OIM.

Lesbos, igual que Kos, también en el Egeo, se han convertido en el punto de entrada a Europa de refugiados que huyen a través de Turquía de los conflictos armados en Oriente Medio y África.

La mayoría de ellos quieren continuar su viaje hacia el norte de Europa, hacia países como Alemania, a través de los Balcanes.

En tanto que comienza a surgir el riesgo de que esta crisis- considerada la más grave desde la Segunda Guerra Mundial- haga tambalear la libertad de movimiento en la UE, uno de los mayores logros de la construcción europea.

La puesta en marcha de una respuesta conjunta de todos los países europeos será el tema central de una reunión, el próximo 14 de septiembre, entre los 28 países de la Unión Europea. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media