Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El presupuesto para universidades creció un 394% en 5 años

El presupuesto para universidades creció un 394% en 5 años
13 de julio de 2013 - 00:00

Ecuador invirtió en los últimos cinco años 7.348 millones de dólares en educación superior, informó René Ramírez, titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). En el 2013 el presupuesto es de 1.656 millones de dólares, monto que rebasa la inversión hecha hace cinco años, que fue de 335,20 millones de dólares.

Esto debido a la nueva fórmula de distribución de recursos que privilegia la asignación en función de los criterios de: calidad (60%), eficiencia académica y pertinencia (32,3%), excelencia (6%) y eficiencia administrativa (1,7%).

En este contexto, 10 universidades recibirán mayores recursos económicos por parte del Estado. Entre ellas, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch) tendrá una tasa de aumento del 39%, la Universidad Técnica de Ambato del 32% y la Universidad de Cuenca del 29%, al igual que la Escuela Politécnica Nacional (EPN).

Al respecto, Alfonso Espinosa, rector de la EPN, consideró que es una buena noticia, sin embargo, quedará a la espera de que el presupuesto general del Estado sea aprobado por la Asamblea Nacional en las próximas semanas. “Espero que esto se nos entregue lo más pronto posible, porque yo no tengo hasta ahora el documento que nos certifique cómo asignaron estos valores. Nos enteramos por la prensa”, afirmó la autoridad.

Según Espinosa, en el 2010 la EPN recibía 50 mil millones de dólares, cifra que descendió en el 2011 a 42 mil. Mientras que al momento esta institución maneja sus recursos con el presupuesto del año anterior (por año electoral), el cual equivale a los 49 mil millones de dólares.

La autoridad agregó que el nuevo monto será destinado para suplir y mejorar las principales necesidades de 10.000 estudiantes y 450 docentes que forman parte de este centro de educación superior. “Lo utilizaremos para infraestructura, laboratorio, pagos de docentes, obligaciones legales e investigación científica. Todo lo que una universidad necesita”.

Por su parte Medardo Mora, rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, anotó que más que el crecimiento de una cifra, se trata de un criterio de fondo.

Mora señaló que este crecimiento económico favorecerá a la capacitación y pago de docentes, especialmente aquellos con título de Ph.D., así como para proyectos de investigación que emprendan los 40.000 estudiantes de este centro.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media