Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

“El 57.5% obtuvo la maestría en la propia universidad” (VIDEO)

“El 57.5% obtuvo la maestría en la propia universidad” (VIDEO)
04 de diciembre de 2013 - 00:00

Cerca de $40.000 habrían pagado estudiantes de la extensión La Concordia de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres (UTE-LVT) por concepto de primera matrícula. Con la denuncia de esta y otras irregularidades el Consejo de Educación Superior (CES) resolvió intervenir a la institución para fortalecerla en el área académica y administrativa. “A finales de diciembre esperamos tener el plan de mejoras para presentarlo a la comunidad”, dice Marcelo Cevallos, miembro académico del CES.

¿Qué número de estudiantes pagó la matrícula de tercer nivel?
No contamos aún con este dato, pero tenemos la evidencia de los rubros que se cobraron por matrículas especiales. Lo que falta es habilitar un procedimiento o sistema (muy similar al implementado en la Universidad de Guayaquil) para que los estudiantes que se sientan perjudicados puedan registrar solicitudes y demostrar que los depósitos se hicieron en cuentas de la universidad y así proceder a la devolución.

Sobre las incorporaciones ficticias de abogados en la extensión de Quinindé, ¿cómo trabajará la Comisión Interventora?
Ese es un tema que la Comisión tiene que poner en conocimiento de la Fiscalía porque de existir títulos fraudulentos se cae en el campo penal. De ser así se debe sancionar a los responsables. Estamos formando una auditoría académica integral para conocer si son los únicos casos o hay más.

¿Cómo era la malla curricular de la U. Luis Vargas Torres? ¿Se ajustaba a las necesidades de la población de la provincia?
De los 9.690 estudiantes, el 63.6% cursa carreras de alta concentración en la oferta, como educación o marketing, que no necesariamente corresponden a las necesidades de la provincia y la región. Se dejaron a un lado carreras con temas sobre interculturalidad, de turismo, ambiente y ciencias del mar.

Autoridades alegan que cobraron la matrícula porque luego de declararse el derecho de la gratuidad (2008) se aumentó la demanda de estudiantes, ¿es cierto esto?
El análisis técnico que hemos hecho prueba que los fondos entregados a las universidades son suficientes. El problema está en la eficiencia del gasto. La Luis Vargas Torres tiene comprometido el 57% de su presupuesto hasta septiembre, pero más del 80% se destina a gastos administrativos cuando la relación debe ser inversa. Más del 60 ó 70% debe destinarse a la provisión de educación superior, gasto de laboratorios, bibliotecas, becas y ayudas económicas.

¿Contempla el Plan del CES mejores salarios para los docentes titulares de la LVT?
Sí, pero primero hay que revisar si todos los maestros cumplen con los requisitos de la LOES (Ley Orgánica de Educación Superior). Un caso en la universidad es el pluriempleo; los profesores titulares tienen trabajos a tiempo completo en otras instituciones.

¿Serán investigadas las maestrías de los 220 docentes que adquirieron una?
El 57.5% obtuvo la maestría en la propia universidad. El problema no termina ahí porque el 61% tiene una maestría en áreas que no van con la cátedra que dictan y esto va en contra de la LOES.

DATOS

El informe del CES indica que tanto estudiantes como docentes presentaron denuncias por cobros indebidos en la U. Luis Vargas Torres, luego de establecerse la gratuidad en 2008.

El rector de la institución, Luis Pacheco, en su comparecencia ante el CES en 2012, aseguró que los cobros no tenían relación con la ‘escolaridad’.

Se concluyó que la institución cobró no solo por la matrícula de tercer nivel sino también por concepto de mejoras en la infraestructura y exámenes de laboratorio.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media