Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

COP22: La lucha climática proclama un compromiso mundial

COP22: La lucha climática proclama un compromiso mundial
FOTO: AFP
19 de noviembre de 2016 - 09:17 - Redacción y Agencia AFP

Los defensores del clima abandonan Marrakech alentados por la reafirmación de un compromiso mundial, en una "proclamación" en esta 22ª Conferencia sobre el clima de la ONU. Su determinación fue aplicar el acuerdo de París, adoptado a fines de 2015 y ratificado ya por 111 Estados.

El combate climático reposa en parte en el apoyo de los países del Norte, responsables históricos de la degradación del clima, a los del Sur, los más afectados y que deben desarrollarse con energías limpias si se quiere mantener el planeta en buenas condiciones.

En Marrakech, los negociadores estadounidenses, procedentes de la administración Obama, intentaron tranquilizar: "Estados Unidos siempre ha acabado respetando sus promesas financieras, incluso Bush".

Representantes de los Estados de California (¡séptima economía mundial!), de Washington y de Vermont, muy comprometidos con el clima, acudieron para decir que iban a proseguir el trabajo. "Incluso Texas es puntero en las (energías) renovables", alegaron.

Los actores de la COP lanzaron el mensaje de contener el calentamiento y pasar a las energías limpias que es rentable, fuente de ganancias y empleos, tal como lo recordó además en Marrakech un llamado de 360 sociedades.

"Si en el peor de los casos Estados Unidos se retira, el gran perdedor sería el pueblo estadounidense" advirtió Erik Solheim, director del programa de la ONU para el Medio Ambiente. "Todos los empleos nuevos irían a otras partes, y el lugar de líder dejado por Estados Unidos sería tomado por China, Europa y otros".

China reiteró su apego al acuerdo de París. El primer emisor mundial, esencial en la obtención del pacto junto a Barack Obama, es ahora el primer inversor en las renovables.

India, en una vía más estrecha entre carbón y energías limpias, también confirmó su compromiso, igual que Arabia Saudí.

"La atmósfera es como una botella casi llena que seguimos llenando. Si seguimos así durante 20 años, no podremos quedarnos por debajo de los 2 grados" de calentamiento, recuerda el climatólogo Hervé Le Treut.

Los compromisos nacionales adoptados en París para respetar este objetivo son insuficientes, y los países se han puesto de acuerdo en hacer un balance de sus esfuerzos antes de 2018.

El proceso diplomático será importante, consideran los expertos, ya que los países caminan juntos y comparten los riesgos económicos de una transición tan importante.

"Habrá impactos sociales" advierte Teresa Ribera, del Instituto de relaciones internacionales (Iddri). "Una transformación radical plantea muchos interrogantes difíciles de gestionar, pero no debemos evitarlos". (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media