Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

4 millones de ha serán áreas protegidas

4 millones de ha serán áreas protegidas
30 de julio de 2013 - 00:00

Ecuador es el quinto país de la región que invierte mayor cantidad de recursos en sus áreas protegidas (48 a lo largo de su territorio).

Así lo dio a conocer Mónica Hidalgo, ministra encargada de Ambiente, durante la inauguración del Segundo Congreso Nacional de Áreas Protegidas, una iniciativa del Ministerio del Ambiente (MAE) para el intercambio de ideas respecto a este tema. “En 2012 se invirtieron un total de 21.6 millones de dólares y esta cifra equivale a lo invertido en el periodo  2003-2010”, sostuvo la representante de esta cartera de Estado.
 
El propósito de este evento es enriquecer la gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), fortalecer la conservación y mejorar la calidad de vida de la población.

La funcionaria indicó que casi el 20% del territorio nacional forma parte del SNAP. Mientras que  Cristian Terán, subsecretario de Patrimonio Natural de este Ministerio, acotó que está previsto un cambio de este sistema para los próximos cuatro años.

“Desde el 2012 hasta el 2017 se incorporarán cerca de 153.771 hectáreas para áreas protegidas, entre 30.000 y 40.000 por año, por lo cual esperamos que para el 2017 tengamos un total de 4’498.236 hectáreas”, señaló Terán.

Los vacíos de conservación de algunos ecosistemas constituyen retos para la gestión públicaSin embargo, Hidalgo resaltó que el avance de la frontera agrícola, las actividades ilegales, los conflictos de tenencia, el turismo desordenado y el desconocimiento de los límites, son algunos de los problemas que perjudican a estos espacios y  necesitan ser resueltos.

Asimismo, Terán anotó que los vacíos de conservación de algunos ecosistemas constituyen un reto para el modelo de gestión.

En este contexto, Diego Zorilla, delegado de ONU Ecuador, afirmó que el reto de esta convocatoria es promover la salud, empleo y dignidad de las personas, ya que las áreas protegidas contribuyen al bienestar humano y a la reducción de la pobreza.  

Mauricio Castillo, director Nacional de Biodiversidad, explicó que este congreso estará dirigido a 700 personas y contará con la intervención de 23 ponentes y 52 panelistas distribuidos en nueve paneles.

El primer Congreso, desarrollado en el 2003, recogió varias resoluciones y conclusiones de trascendencia en el direccionamiento de la gestión del SNAP de la última década. Durante los últimos tres años y hasta abril del 2013 se han registrado más de un millón 984 mil visitas a estas 48 áreas.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Ecuador busca cambiar su matriz productiva a través del aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales. Datos del Ministerio de Ambiente indican que a escala nacional hay entre 400 y 500 bionegocios, que van desde la elaboración y venta de cosméticos y accesorios ecológicos hasta la exportación de biodiversidad. Desde 2010 el país comercializa 12 especies de ranas como mascotas. Otro negocio vinculado a la bioeconomía es el reciclaje.

Social media