Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Mercados variopintos y rebosantes de actividad

Las limpias a niños se realizan de lunes a domingo, a partir de las 08:00. Los martes y jueves son los días más concurridos, pues en Ambato se realizan ferias menores en distintas partes de la ciudad.
Las limpias a niños se realizan de lunes a domingo, a partir de las 08:00. Los martes y jueves son los días más concurridos, pues en Ambato se realizan ferias menores en distintas partes de la ciudad.
Roberto Chávez / El Telégrafo
17 de julio de 2016 - 00:00 - Carlos Novoa

En el tercer piso del Mercado Modelo de Ambato, uno de los más antiguos de Tungurahua y ubicado en pleno centro de la ciudad, el movimiento, las ventas y el bullicio son intensos. Mujeres ataviadas con mandiles verdes, rosarios y vistosos collares corretean llevando en sus manos atados de diversas hierbas, imágenes de santos y botellas con brebajes. Mientras recorren el lugar no cesan de repetir padrenuestros, avemarías y otros rezos católicos, combinados con frases y oraciones en kichwa.

Allí hay 34 locales abiertos, repletos de estanterías en las que se expenden productos de aseo personal: jabones, perfumes, lociones y ungüentos. Se trata de la sección de Limpias y Productos Esotéricos del Mercado Modelo. Pese al transcurso del tiempo, esta área, en la que también se comercializan flores, pociones y plantas amargas, se mantiene como hace 5 décadas, cuando fue inaugurada.

En esta zona llama la atención el verde intenso de la manzanilla, el romero, la salvia, el saúco, el matico y la cola de caballo, entre otras hierbas con las que se elaboran las tradicionales y muy conocidas limpias (limpiezas espirituales de origen indígena).

Esta actividad, además de ser una costumbre ancestral de las etnias de la provincia y la región, es un espectáculo sin igual. Decenas de personas acuden cada día al mercado para observar cómo se realiza esta actividad, que para las actuales generaciones es nueva y es una clara muestra del sincretismo ideológico que se originó en la Colonia.

Limpieza espiritual

“La limpia consiste en sacudir varias hierbas alrededor del cuerpo del cliente, sea niño o adulto. Con ello, según la creencia indígena, se sueltan las esencias, agua y savia de la Pachamama, lo que repele y ahuyenta cualquier energía negativa del cuerpo y lo invade de aromas que evitan que atraiga la mala suerte o que curan el espanto, el mal aire y las brujerías”, explica Narciza Guangasi, vicepresidenta de la Asociación de Productos Esotéricos y Hierbas Medicinales del mercado.

Algunas de las plantas usadas en este ‘espanto de malas energías’ son la santamaría, el yuyo, el címbalo y la malva. La limpia es una mezcla de creencias indígenas y catolicismo. A la vez que se sacuden hierbas para ahuyentar las malas vibras, se rezan plegarias cristianas a fin de combinar ambos credos y hacer más poderoso el rechazo a los diferentes maleficios.

Este es el principal ritual esotérico que allí se realiza, y, que a decir de muchos, atrae la prosperidad de todos los comerciantes del centro de expendio. “Este es el único mercado de Tungurahua en el que existe una sección esotérica. En varias ocasiones hemos conversado con mercaderes de otras plazas de Ambato, y todos coincidimos en que aquí los negocios prosperan, pues los beneficios de las limpias y ceremonias para atraer la buena suerte y el éxito no solo alcanzan a los clientes, sino a los 400 comerciantes del mercado”, dijo Ana López, vendedora de verduras.

Correteo intenso

El constante y ajetreado deambular que se registra cada mañana se debe a una sencilla pero curiosa razón. Se cree que cuando se hace una limpia a un niño menor de 5 años, las malas energías que salen de este ingresan en el corazón y mente de quien dirige el ritual. “Los yachakuna (chamanes) y personas que conservan los saberes ancestrales, coinciden en que se debe correr alrededor de plantas amargas para evitar el traspaso de malos espíritus que salen de un menor, a la vez que se reza alguna plegaria, sea cristiana o andina (rezo en kichwa)”, señaló Marcelo Buenaño, de la Asociación de Hombres Sabios de Tungurahua.

Esta escena se repite a diario en la sección esotérica del Mercado Modelo, especialmente a las 09:00, ya que en este horario muchos padres traen a sus niños para que los limpien. Los días con mayor concurrencia son los martes y jueves, pues son de feria. A diferencia de los niños, cuando un adulto participa en este ritual debe hacerlo solo vistiendo ropa interior. Por ello esas limpias se realizan en espacios privados. Además de las yerbas, allí se usan brebajes hechos con flores, alcohol, lociones y huevos.

Mal de amores

Por increíble que parezca, la principal razón por la que hombres y mujeres acuden a la sección esotérica del mercado, es para buscar una solución al mal de amores. “Si bien muchos clientes vienen por motivos financieros y espirituales, la mayoría se acercan por problemas sentimentales y mala suerte en el amor. Para solucionar esto se hace una limpieza con rosas rojas, esencia de manzanilla y humo de un puro cubano”, explica Livia Cuji, mujer sabia, como se las conoce en el mercado.

Este ritual se efectúa en uno de los 4 cuartos privados que la administración del mercado habilitó específicamente para esta actividad. Después de esto se recomienda hacer un baño de florecimiento, con nardos, claveles, rosas y orquídeas.

Ungüentos

Otro de los remedios para el mal de amores, según las especialistas del Mercado Modelo, son los ungüentos. Muchos de ellos son elaborados en base de esencias de vainilla, romero, aloe vera, lavanda, camomila y otras plantas de la Sierra y la Amazonía.

De igual forma se expenden jabones, champú, vaselinas y cremas corporales hechos con ingredientes secretos para adquirir sabiduría e inteligencia. El valor de estos productos fluctúa entre los $ 2 y $ 4, mientras que las limpias cuestan $ 3 para los niños y $ 5 para adultos. El horario de atención es de lunes a domingo, de 08:00 a 16.30. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media