Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Río Burgay mantiene alto nivel de contaminación

Río Burgay mantiene alto nivel de contaminación
16 de noviembre de 2012 - 00:00

Los malos olores en casi todos sus tramos y el color obscuro de sus aguas muestran que la contaminación persiste en  el río Burgay, que atraviesa la ciudad de Azogues. El río cañarense presenta problemas sanitarios por las descargas de aguas residuales, a lo que se suma la  basura arrojada en su lecho por los ciudadanos, lo que provoca un deterioro en su entorno natural.

A pesar de la inversión de $ 4,5 millones en el año 2009 para la primera fase de construcción de colectores marginales, la situación del río  Burgay no ha cambiado. “La contaminación en el río sigue existiendo y mientras no se construya la planta  de tratamiento, eso no cambiará”, dijo Cornelio Cajas, gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapal).

Cajas manifestó que con los 12 km de colectores construidos se dejó de tener impacto puntual en zonas pobladas; sin embargo, la situación no varía, pues los receptores interceptan el agua residual y la vuelven al río. “Solo que las aguas están saliendo en otros puntos, pero no deja de haber contaminación”, sostuvo.

Manifestó, además, que el trabajo de descontaminación del río es un proyecto integral compuesto por tres fases. La primera ya culminó; la segunda fase, con una inversión de $ 5,2 millones, aún no inicia. La tercera fase  comprende tres km de colectores y la construcción de la planta de tratamiento en alianza con la empresa Etapa de Cuenca.

“En este momento, el Municipio ejecuta el proceso de obtención de la licencia ambiental que permitirá construir la segunda y tercera fases de los colectores”, dijo Melvin Alvarado, director de Medio Ambiente de Cañar. El funcionario manifestó también que la solución no está solo en la construcción de la siguiente fase, pues el río Burgay no solo pasa  por Azogues sino también por el cantón Biblián. “Ellos también están construyendo colectores para sanear el río, que es lo que nos interesa”, sostuvo Alvarado.

Por su parte, Gerardo Correa, jefe de la sección Normativa Ambiental del Municipio de Azogues, expresó que desde hace varios años se trabaja en la recuperación del curso de agua. “Hace tres años el río estaba totalmente contaminado, eso provocaba la proliferación de moscos y malos olores, lo que hacía que los visitantes no vayan a ese sector”, dijo el funcionario.

La construcción de los colectores para evitar el daño de las márgenes del río y la realización de campañas de sensibilización para que las personas no arrojen basura integran la labor realizada por parte del Municipio para reducir la contaminación; sin embargo, la última parte no ha tenido un gran efecto en la población, pues se observa que todavía  la ciudadanía arroja desperdicios de todo tipo en sus orillas, e incluso en las aguas.

Por ello, los habitantes de la capital de la provincia del Cañar prefieren ir a parques y no a las orillas del Burgay porque allí abundan las moscas y proliferan los malos olores. “No existen indicadores cuantitativos para conocer el estado del río por el tema de costos, pero se han hecho estudios por parte de alumnos que han establecido que el nivel  de descontaminación ha bajado”, dijo Correa.

Adriana Tapia, una ciudadana, opinó que la situación del río sí ha cambiado. “Sin embargo, los malos olores y el color sucio del líquido no desaparecen; uno solo puede estar un ratito porque el olor es muy desagradable”, indicó Tapia.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media