Ecuador, 12 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

En agosto, otra fase de devolución de fondos

En agosto, otra fase de devolución de fondos
25 de julio de 2013 - 00:00

De acuerdo a un comunicado de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria,  a partir de la segunda semana de agosto se iniciará otra fase de devolución de depósitos a las personas vulnerables que eran socias  de la cooperativa Coopera. El anuncio no deja tranquilos a los ahorristas debido a que según ellos, no se transparenta la información.

En este grupo se encuentran ciudadanos de la tercera edad, personas con discapacidades o con enfermedades catastróficas. “Tal vez la mayoría de los perjudicados esté dentro de este grupo, pero el comunicado deja mucho que pensar, pues no se da ningún tipo de información que nos libere de la incertidumbre”, explicó Vinicio Quinde, uno de los representantes de los perjudicados.

Añadió que, de acuerdo a la Superintendencia,  el 99% de los socios es de alrededor de 106 mil personas, y el 1%  representa a los ahorristas cuyos depósitos superan los $ 10 mil y son 1.661 personas.

Carlos Heredia, abogado de los clientes extranjeros, indicó que, hasta el mediodía de ayer, recibió aproximadamente 200 correos electrónicos de los foráneos preguntándole si la información publicada por la institución era confiable. “Lo único que les pude decir es que esperamos que sea así y que desde la segunda semana de agosto vayan a retirar su dinero a ver si se los entregan”, expresó.

Explicó que son alrededor de 300 los  foráneos perjudicados, de ellos, el 80% es  de la tercera edad.

Indicó que el comunicado no los tranquiliza debido a que no se explican varias interrogantes. “En el documento no se dice cuántas personas  conforman el grupo de personas vulnerables, cuántos son de la tercera edad, ni  cuánto es el 51% de ahorros entregados hasta ahora”, precisó.

Mientras tanto, algunos perjudicados han adoptado varias medidas de reclamo. “Algunos están readecuando su vida y ahora  no pueden pagar ni sus arriendos”, dijo Heredia.

Patricia es una de las extranjeras que conforman el grupo “Revívele a Coopera”. Cada semana se reúne con otros compañeros para estar al tanto de la situación. Ella y su esposo residen hace 2 años en Cuenca y comenzaron a construir una vivienda allí. “Al inicio no nos preocupamos, pero ahora sí”, manifestó.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media