Ecuador, 21 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Las provincias de Imbabura, Tungurahua, Cañar, Chimborazo y Cotopaxi cultivan este producto para el consumo interno.

En Urcuquí se impulsa la siembra de oca para rescatar la diversidad genética del tubérculo

Yachay EP e IKIAM recuperan la diversidad genética de ocas en el Ecuador, ayudando a diseñar mejores mecanismos de manejo y conservación del tubérculo.
Yachay EP e IKIAM recuperan la diversidad genética de ocas en el Ecuador, ayudando a diseñar mejores mecanismos de manejo y conservación del tubérculo.
Foto: Regional Norte
02 de julio de 2016 - 00:00 - Regional Norte

Urcuquí.-

En las comunidades andinas, la alimentación se basa esencialmente en tubérculos como la papa, la oca, el melloco y la mashwa, que, además, constituyen parte importante de los cultivos de esta región.

La oca es el segundo tubérculo, después de la papa, que forma parte de la dieta andina, incluso antes de que el maíz tomara importancia. Este tubérculo fue cultivado en el Ecuador prehispánico por su agradable sabor, pero su producción en los últimos años se ha visto relegada a pequeñas parcelas, sin alcanzar un alto grado de aceptabilidad.

De textura harinosa y ligeramente dulce, la oca es una fuente de carbohidratos, calcio y hierro; puede comerse en sopas, puré, hervidas, en ensaladas, cocidas al horno, fritas, encurtidas; también se puede usar en panadería, confitura y extracción de alcohol por fermentación, dado su alto contenido de harina y azúcares.

Tras un proceso de preparación conocido como cura, la oca se expone al sol durante varias semanas para que se endulce. Su uso no solo es alimenticio sino como un emoliente o astringente en la medicina tradicional. Además, se utiliza como forraje (planta) para animales.

Se la puede encontrar en los Andes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú. En el Ecuador, la oca (oxalis tuberosa), se cultiva principalmente en un sistema de agricultura de subsistencia entre 2 mil y 4 mil m s.n.m.

Las principales zonas productoras están ubicadas en las provincias de Imbabura, Tungurahua, Cañar, Cotopaxi y Chimborazo. Actualmente en el país se están generando tecnologías agroindustriales que permitan su reinserción en los cultivos y la conservación de las diversas variedades de estos tubérculos andinos.

El texto Raíces y Tubérculos Andinos: Alternativas para la conservación y uso sostenible en el Ecuador, realizado por el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y el Centro Internacional de la Papa (CIP), indica que el conocimiento local sobre la oca es bastante restringido y hasta confuso por el hecho de que se han perdido algunos ecotipos de ocas que antes se cultivaban. Para negocio la oca no goza de un mercado tan extendido como el melloco o la papa.

En la provincia de Imbabura donde la agricultura está orientada al mercado, algunos productos, como las ocas, podrían perderse debido a la limitada demanda y un período prolongado de precios bajos.

El proyecto ‘Explicando la diversidad y filogenia de Oxalis tuberosa, un tubérculo icónico andino: relaciones entre datos genéticos, antropológicos y ecológicos’ presentado por los docentes de Yachay Tech, Hugo Romero, Soledad Varea y Caroline Bacquet (Universidad IKIAM), recaracteriza la diversidad genética de ocas en el Ecuador, ayudando a diseñar mejores mecanismos de manejo y conservación in situ y ex situ de los recursos fitogenéticos del Ecuador relacionados a cultivos andinos.

Álex Cabrera Carpio, coinvestigador del proyecto, menciona que analizar el cultivo de Oca es de gran importancia ya que este producto está rezagado al consumo familiar de los campesinos y pocas veces se comercializa a gran escala.

“Esta investigación recolecta y rescata todas las variedades del tubérculo, las trae al Jardín Botánico de Yachay y las siembra. Además, hacemos un análisis genético de cada una de las variedades para saber cuántos tipos de ocas tenemos en la zona de Imbabura”, indicó Cabrera.

Durante más de un año, el proyecto ha recolectado en distintas comunidades agrícolas, folíolos (hojas) que permiten la propagación experimental. Se han observado diferentes variedades como: chaucha, rosada, roja, blanca, amarilla,  leona y cañareja. Las ocas chauchas tienen un ciclo de cultivo hasta 5 meses y presentan un mayor tamaño. Entre las ocas amarillas se presenta una clase especial que es la llamada cañareja cuyos tubérculos son bastante gruesos y se considera la más rendidora.

El proceso de siembra se realiza en bandejas con una mezcla preparada como sustrato, además de instalar riego por goteo y aplicar un manejo agronómico que cuida a los tubérculos de plagas y enfermedades. Se recogen aproximadamente 100 gramos de hojas que se guardan en silica gel (absorbente de agua) para realizar el análisis genético de cada planta. Actualmente, existe un respaldo de estas muestras en la Universidad Católica de Ibarra, almacenado a -30 grados centígrados.

“Nuestro interés es ayudar al agricultor a mantener las variedades del tubérculo porque en el momento en que el agrónomo deja de interesarse en una variedad, se pierde automáticamente una línea de historia de la planta”, señaló Cabrera.

El Jardín Botánico Yachay (JBY), ubicado en la Hacienda San Eloy, en el cantón de Urcuquí, es un centro de investigación, conservación, educación y esparcimiento que alberga varios tipos de plantas nativas del Ecuador.

Vladimir Mena, guía turístico de la zona, indicó que en el jardín se gestionan estrategias para la colección, cultivo y exhibición de especies botánicas que existen en el país, con el objetivo de conservar la flora ecuatoriana.

“En el Ecuador existen especies de plantas que están amenazadas por el cambio del uso del suelo y la deforestación, por eso el Jardín Botánico realiza proyectos de reintroducción de especies a sus hábitats naturales”, indicó Mena. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media