Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La orquesta infanto-juvenil de Manta lleva el ritmo a todos los rincones de la ciudad

Los ensayos de la orquesta infanto- juvenil se realizan en el cuarto piso del edificio de la EPAM, los lunes, miércoles y viernes, desde las 15:00.
Los ensayos de la orquesta infanto- juvenil se realizan en el cuarto piso del edificio de la EPAM, los lunes, miércoles y viernes, desde las 15:00.
FOTO: RODOLFO PÁRRAGA/ EL TELÉGRAFO
26 de marzo de 2016 - 00:00 - Redacción Manabí

A la voz de “1, 2 y 3”, Jénnifer Intriago, de 11 años, entona con el violín la ‘Cumbia Caletera’, de los Billos Caracas Boys. Lo hace con disciplina. Es la primera melodía que aprendió cuando comenzó a ser parte de la orquesta infanto-juvenil municipal, hace más de un año; ahora en el repertorio tiene varias canciones más, incluso en internet busca más pistas para aprender.  

Ella es parte de los 35 alumnos que están al mando del maestro Marcelo Campuzano. El sonido de la música que entonan se encierra en una habitación del cuarto piso del edificio de la Empresa Pública Aguas de Manta, espacio donde los niños y adolescentes perfeccionan el manejo de distintos instrumentos.

Van al ritmo de la batuta de Campuzano. Es el tercer maestro que ha tenido la orquesta desde sus inicios, hace 5 años. Él ingresó hace 2 semanas y durante estos 15 días se ha llevado una grata impresión de sus pupilos, de quienes afirma que tuvieron buenos maestros.

“Por ejemplo, el profesor Omar Marín hizo un buen trabajo con la estructura total de la orquesta. Trabajó con cuerdas frotadas, instrumentos como boquilla de metales, clarinete, percusión, piano..., en fin, era un ‘hombre pulpo”, refiere.

A su llegada, el instructor constató que los estudiantes tienen un   oído musical muy potenciado; también había un buen trabajo en lo que es lectura. “Yo me enfoco más con lo que es la interpretación. No  hacer la música muy cuadrada, sino  darle los matices con dinámicas, guiándoles a través de la dirección de la batuta; cómo tiene que reflejar el sonido a través del instrumento para que sea más vistoso, para que se pueda escuchar con calidades diferentes”.

Los chicos tocan ritmos variados. Saben entonar música clásica y nacional, pasillo, así como las composiciones que hace Campuzano, con adaptaciones de música popular de todo género.

 “Esta es una orquesta con estudio sinfónico”, explica el instructor, que antes estuvo como director de la sinfónica de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
Las clases las empieza muy puntualmente. Ya a las 15:00 sus alumnos comienzan calentando unos 15 minutos, arrancan con una escala de 15 minutos más hasta que empiezan a montar el repertorio.

La primera presentación de la orquesta bajo el mando de Campuzano será mañana, a las 10:00 en el parque Central, en un festival gastronómico.

La coordinadora del grupo, Ana Campuzano, es muy entusiasta. Ella está presente en cada ensayo.  Cuenta que hace 5 años eran alrededor de 70 menores, pero con el pasar del tiempo solo quedaron los más dedicados.

Músicos empiezan a destacar

De este grupo han salido muchos músicos que están trabajando en orquestas del país como Los Diamantes y Rumbaney.  Incluso Ana nombra a Alisson Cantos, quien participó en un viaje a Las Vegas, Estados Unidos.

Entre los 35 integrantes del grupo hay concertistas como los hermanos Jéremy y Pablo Zambrano, Ema Pincay, César Cedeño y   Marcos Barcia.

Este grupo municipal tuvo la oportunidad el año pasado de participar fuera de la provincia; incluso hubo una invitación por parte de la colonia ecuatoriana a Estados Unidos, pero por los estudios de los chicos no se concretó el viaje.

La orquesta tiene instrumentos para facilidad de los integrantes de la orquesta. Cuenta con violín, chelo, contrabajo, viola, saxofón, barítono, clarinete, flauta y piano entre otros.

Cada año surgen talentos que salen de los vacacionales. Del año pasado pasaron a formar parte de la orquesta 6 estudiantes. En el presente hay registrados en el vacacional de música 70 alumnos, de los cuales podrían salir talentos que a futuro formen parte del grupo dirigido por Campuzano.

El GAD de Manta auspicia a la orquesta. Sus integrantes afirman que pese a las limitaciones, pues hacen falta algunos instrumentos, los menores se esfuerzan para entregar un producto de calidad. Ana exhorta a los integrantes a seguir en el grupo.

Mientras la coordinadora se refiere al trabajo que se realiza, los  grupos siguen entonando la melodía de ‘Cumbia Caletera’.  Muy atento a las recomendaciones está Jéremy Zambrano, de 13 años, quien está en el grupo desde 2012.

“Antes creía que no llegaba hasta este punto de tocar bien, voy subiendo el nivel”. El adolescente indica que ha entonado 3 instrumentos: clarinete, batería y ahora el saxofón.  

Jéremy ha ganado experiencia y confianza y en la actualidad es concertista. “He dado conciertos en el salón municipal, en el hotel Oro Verde, en el Golf Club”.

Dice estar satisfecho con lo logrado hasta el momento, pero que se preparará más para destacar en la música a escala nacional.

A él le gustan las melodías instrumentales  y tocar el saxofón, porque es un instrumento romántico, dice. “Lo que más me agrada es que tengo el apoyo de mis padres (Pablo y Carmen).

En el grupo está tocando el violín Elaisa Álvarez, que lleva un año y medio en la sinfónica. La pequeña expresa que su vida ha girado en torno a la música. Su gusto lo heredó de sus padres, Byron y Ketty.

“Me gusta el violín, porque puedo hacer diferentes melodías, me encanta”.

Dominar el instrumento le tomó 4 meses. Ella también ha dado conciertos por 3 ocasiones. La melodía que más la envuelve es la de la película Titanic (‘My heart will go on’, de Celine Dion). “Esa melodía  me transporta, me inspira”.

Su próxima meta es aprender ‘Para Elisa’, del compositor alemán Ludwig van Beethoven. Ella concluyó, al igual que los demás integrantes de la orquesta, que le gusta entonar el ‘Pasillo a Manabí’, “por el sentimiento que inspira”.

Su mamá, Ketty Mora, señala que esta oportunidad que brinda la orquesta es muy importante.

“La música es la expresión más sublime del alma, y que mi hija esté involucrada es muy satisfactorio para mí como mamá”.

La progenitora confesó que desde que la niña estaba en el vientre “ya le interesaba la música. Ella  se movía bastante cuando mi esposo entonaba canciones”.
Maribel Romero, madre de Ricardo Paucar, se siente tranquila de ver a su hijo como parte de la orquesta. “Es un orgullo para mí que soy extranjera (peruana) que él haya aprendido de música”.

Bryan Párraga, de 14 años, se inició en la orquesta hace 5, pero luego la dejó. En 2015 regresó y pasó a tocar la flauta. Antes entonaba el violín. “Me falta aprender un poco más”, dice. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media