Ecuador, 12 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Talleres de autos causan problemas en Latacunga

Talleres de autos causan problemas en Latacunga
07 de febrero de 2013 - 00:00

Alrededor de 300 talleres mecánicos  que funcionan  en el sector La Estación, en Latacunga,  deberán  trasladarse hacia  La Calerita, al norte, para descontaminar el río Cutuchi. Pero el plazo para la mudanza fue extendido luego de que los propietarios de los locales denunciaran que no hay servicios básicos en la zona en la que serán reubicados.

El cambio de lugar se  decidió tras conocerse, en el 2010, que el río    tiene un alto contenido de coliformes fecales y carece de vida acuática. Estudios de la Secretaría Nacional del Agua (Senagua), el Instituto Nacional del Riego de Cotopaxi y otras entidades describen al Cutuchi como un “río muerto”.

En sus aguas, según los estudios,  hay una alta presencia de boro, un químico que causa trastornos neurológicos y tumores malignos.   A esto se suma el manejo inadecuado de los desechos: 1,8 toneladas de escombros y basura se arrojan al río diariamente. La mayoría proviene de las 41 industrias metalúrgicas, curtiembres, molineras, talleres, aglomerados y floricultoras, ubicadas cerca del cauce.

Con sus aguas  se irrigan unas  7.500 hectáreas de  hortalizas y legumbres en Tungurahua y Cotopaxi. Los sistemas de riego Latacunga-Salcedo-Ambato y Jiménez-Cevallos captan el total del cauce.

Invasión de veredas

Otra denuncia que se ha hecho en contra de los talleres automotrices se refiere a la congestión vehicular que generarían debido a su manera de trabajar.

Ciudadanos señalan que hay un serio problema de tráfico en  la avenida Marco Aurelio Subía porque los talleres se han tomado la vía pública (veredas) para arreglar vehículos, aduciendo que tienen poco espacio.

Estas acciones provocan congestión vehicular y, además, derivan en la reducción de espacio para  los transeúntes  en esa zona. 

Rodrigo Espín, alcalde de Latacunga, recordó  que la salida de estos negocios estuvo prevista para diciembre pasado, pero que esto no se pudo concretar  porque en el sector de La Calerita no cuentan con los  aproximadamente siete litros de agua  por segundo  que requieren. El funcionario espera que en marzo esté resuelto este problema.  

No obstante, Iván Guanín, mecánico de la zona,  afirmó que todavía  no tienen conocimiento de las notificaciones para el traslado.

Byron Velasteguí, otro mecánico, señaló que  la reubicación hasta el nuevo sitio implicará una reducción en sus ingresos porque  que  en el  lugar donde  trabajan actualmente,   también  están ubicados los almacenes de repuestos. “Por eso hay clientela aquí. Si vamos a ese parque industrial no va a ser lo mismo.  Los clientes no van a ir tan lejos”, dijo.

La inversión que deben realizar los propietarios para la adecuación de sus nuevos talleres también representaría un obstáculo.  Ana Belén Marín, directora de Ambiente en Cotopaxi, explicó que ese es otro de los motivos por el que el plazo de la reubicación se extendió.  

Pero Marín aclaró que  mientras permanezcan en  La Estación, deben cumplir con parámetros  como contar con trampas de   grasa y entregar el aceite usado a recolectores calificados por el Ministerio de Ambiente, los que recogen el desecho puerta a puerta, mensualmente.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media