Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Lorenzo Gortaire Viteri despierta la idea del mítico tesoro de los Llanganates

Este es el escenario que probablemente encontraron los seguidores de los tesoros en sus excursiones hacia Los Llanganates en la provincia del Tungurahua. Foto: Cortesía Pedro Reino / El Telégrafo
Este es el escenario que probablemente encontraron los seguidores de los tesoros en sus excursiones hacia Los Llanganates en la provincia del Tungurahua. Foto: Cortesía Pedro Reino / El Telégrafo
07 de diciembre de 2014 - 00:00 - Pedro Reino Garcés, historiador/cronista oficial de Ambato

El dato surgió de una comunicación encontrada en los documentos de la Gobernación de Tungurahua, entre legajos que van de 1922 a 1926.

Dirigiéndose al Gobernador dicen: “Los suscritos Lorenzo  Gortaire Viteri, Víctor Manuel Rendón, Efrén Aspiazu y  Blanca Henry de Rendón, de acuerdo con prescripciones del Código de Minería, manifestamos haber hallado un lavadero de oro en la cordillera oriental de Píllaro. 

Y la muestra de arena aurífera acompañamos a la presente solicitud. El nombre que damos a la mina es de ‘El Fénix’. El primero de los firmantes, Lorenzo Gortaire Viteri es la pieza clave en esta historia, puesto que disponía de un mapa del llamado ‘Derrotero de Valverde’.

Diremos de modo anticipado, que nada tiene que ver el apellido del derrotero con el cura Valverde que estuvo en Cajamarca. Más bien el señor Valverde fue un peninsular que vivió en Latacunga y Ambato.

Se casó con la hija de un cacique de Píllaro, quien le llevó a los parajes de los Llanganates, en donde estaban escondidos los tesoros, que a nuestro entender, más bien diremos que le habría mostrado las minas.

Valverde se volvió un hombre muy rico de la noche a la mañana, según corroboran Rodolfo Pérez Pimentel, respaldándose en  Luciano Andrade Marín y en su libro ‘Llanganati’. Valverde regresó a España en donde encontró la muerte. Antes se dice que redactó un documento, dirigido al Rey, en el que revela datos del tesoro y su ubicación. Este documento es el  ‘Derrotero de Valverde’. El Rey debió enviar la Guía o Derrotero a Latacunga, con un sacerdote de apellido Longo, quien hizo, entre 1792 y 1793 una entrada a las montañas con el corregidor de Latacunga, Antonio Pastor y Marín de Segura, casado con María Ruiz Jiménez y Montesinos, de Ambato, en quien tenía hijos”. (RPP)

Una vez con el Derrotero, el corregidor Pastor y el padre Longo se internaron en los Llanganates ¡Oh sorpresa novelesca! El padre Longo desapareció sin dejar rastro.

“Sin embargo, parece que corregidor Pastor sí descubrió el oro en grandes cantidades, y guardándose el Derrotero original, dejó una copia en la escribanía de Latacunga, con la pista alterada”. (RPP)

La vida de Pastor cambió

Pastor se radicó en Lima, dejando a su mujer y más familia en Ambato.
“…en 1801 falleció su esposa y contrajo segundas nupcias en el Perú con Narcisa Martínez de Tejada y Ovalle. De este matrimonio tuvo un hijo de quien descienden los Pastor de esa república y la familia Puga Pastor de Guayaquil.

En 1803 Pastor embarcó en el puerto de Lambayaque en la fragata inglesa El Pensamiento y al mando de los capitanes John Deigg y John Fanning, un cargamento de barras de oro y otros metales, para ser depositadas en el Royal Bank of Scotland por Sir Francis Mollison, de conformidad con un poder otorgado a su favor por los esposos Pastor Martínez de Tejada.

Las barras debían producir intereses y el monto total de todo ello se repartiría entre los descendientes de ese matrimonio, pero solamente hasta la quinta generación”.

Por nuestros lados, se supo que el Derrotero reposaba en Latacunga. Secretos de la iglesia. “Por otros documentos se conoce que el cura de Píllaro, Mariano Enríquez de Guzmán, en 1793, realizó una expedición, sin aparente éxito.

Esto porque utilizó el Derrotero falso dejado por Pastor, quien también debió escribir el título que lleva en la portada y que dice así:

“Guía o Derrotero que Valverde dejó en España donde la muerte le sorprendió a él, habiendo ido desde las montañas de Llanganati, a las cuales él entró muchas veces y sacó una gran cantidad de oro. Y el Rey ordenó a los Corregidores de Tacunga y Ambato que buscasen el tesoro, cuya Orden y Guía se conservan en las oficinas de Tacunga”.

Seguro que el cura Enríquez y algunos íntimos anduvieron interesados en el tesoro. Se sabe de algunas expediciones. El caso es que en 1954 apareció su tosco mapa del Tesoro pintado por él, a colores.

No así la Guía o Derrotero, que también debió sacar a mano de las oficinas de Latacunga, copia que años después fue de propiedad de Lorenzo Gortaire Viteri, vecino de Quito a fines del siglo pasado y que al morir dejó a sus herederos, quienes la vendieron al sueco Stellan Moerner, que pasaba en Quito por Conde, a principios de este siglo, y vivía interesadísimo en el tesoro”. (RPP) Esta historia toma un giro con otro protagonista, el botánico español Anastasio de Guzmán y Abreu, llegado a Quito en 1801.  
Él levantó una carta topográfica de esa región que fue copiada y aprobada por la Sociedad Geográfica de Londres y una copia de esta carta proseémosla.

Por tanto los linderos propios del lavadero que hemos denunciado son los que citamos en nuestra denuncia… porque está ubicado en las faldas occidentales del volcán Topo que forma el río Topo y que pertenece a la parroquia Baños.

Firman Lorenzo Gortaire Viteri (con una caligrafía envidiable), Víctor Manuel Rendón y Efrén Aspiazu.
En la primera comunicación al Gobernador firma, además, a ruego de la señora Blanca de Rendón, doña María Margarita Rendón.

Guzmán puso su botica en Latacunga en 1804. Enterado de la existencia del Derrotero (que no supo que estaba alterado) se puso a buscar el tesoro con una copia del documento. “…hizo varias entradas por Ambato, cerca de Mulaló y el páramo de Jaramillo y aunque no halló oro, encontró minas de plata y cobre. Murió en 1807 en el valle de Leyto, en una casa de campo. Era sonámbulo y cayó en un precipicio. Dejó de existir días después.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media