Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La ceniza del Tungurahua llegó a la ciudad de Guaranda

La ceniza del Tungurahua  llegó a la ciudad de Guaranda
21 de agosto de 2014 - 00:00

Los expertos consideran que desde el 1 de agosto el volcán Tungurahua entró en un nuevo proceso eruptivo. Esto —explican los especialistas— significa explosiones leves y emisiones continuas de gas, fenómenos que precisamente ocurrieron ayer, aunque no pudieron apreciarse debido a una densa capa de nubes que cubría al coloso.

El informe del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) señala, además, que esporádicamente se escuchan cañonazos producidos por explosiones de intensidad baja a moderada y bramidos continuos.

Varios de estos eventos fueron escuchados y reportados por los pobladores de las cercanías del volcán. Algunos de estos cañonazos produjeron la vibración del suelo, puertas y ventanas. Adicionalmente, se reportó caída de ceniza de grano fino en los cantones Penipe y Guano (Chimborazo) y en Quero, Tisaleo y Pelileo (Tungurahua) y en ciudades más lejanas como Guaranda, en la provincia de Bolívar.

El número diario de eventos varió de 10 a 31 sismos de largo período y un promedio de 50 episodios de tremor. Las explosiones han oscilado entre 5 o 10 por día y su energía es considerada moderada-baja, con pocos cañonazos importantes. Lo característico de este nuevo período eruptivo es la continua desgasificación magmática, o sea, la expulsión de lava y gases. La emisión de dióxido de azufre oscila entre 5 mil y 10 mil toneladas por día. Estos valores indican un conducto volcánico parcialmente abierto o abierto que impide la presurización de gases, lo que hace menos probable una erupción violenta como la del 1 de febrero de 2014.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media