Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Frecuencia sísmica de volcán bajó, pero siguen explosiones

Frecuencia sísmica de volcán bajó, pero siguen explosiones
13 de febrero de 2014 - 00:00

El reporte del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT), indicó ayer que las emisiones de ceniza y sismos de intensidad moderada, disminuyeron en las últimas 48 horas.

Empero, los técnicos del Instituto Geofísico (IG), afirman que la actividad del coloso continúa alta.

“Pese a que la actividad se mantiene elevada, los patrones de comportamiento han variado en el curso de las últimas horas. Ayer, por ejemplo, se registraron 86 explosiones de magnitud baja, cosa que ha cambiado significativamente en este día”, dijo Patricio Ramón, técnico de turno del OVT.

Carlos Sánchez, vigía de la Estación de Monitoreo Ventanas ubicada en Runtún, corroboró esta información, y añadió: “Es preocupante que las emisiones no estén acompañadas de ruidos, como es costumbre. Este silencio puede significar a futuro explosiones súbitas, con gran carga de material piroclástico y con desfogue en direcciones impredecibles”.

Sánchez aseguró, además, que no es la primera ocasión que se presenta este silencio.

El año pasado este hecho se replicó hasta en 4 ocasiones y todas las explosiones magmáticas posteriores fueron de magnitud alta.

Por otra parte, la nubosidad que cubrió al volcán, la mañana de ayer, no decepcionó a los 20 visitantes que a esa hora decidieron llegar a la Casa del Árbol, un atractivo turístico ubicado junto a la estación de monitoreo Ventanas, en el cantón Baños de Agua Santa. Desde ese lugar, se puede observar la parte noroccidental del cráter y los poblados de Juive Grande y Juive Choco.

Los turistas lograron ver las columnas de ceniza con carga media expulsadas la tarde y noche del martes. Esto causó que ‘lloviera’ material volcánico en Penipe, en el sector El Manzano, en la provincia de Chimborazo.

En las poblaciones tungurahuenses de Cotaló y Huambaló, en cambio, este fenómeno se presentó en la mañana y mediodía de ayer. Pese a esto, no se observó descenso de material lodoso por los 4 flancos del volcán.

En comunas cercanas al coloso como Huambalito y Cotaló, las lluvias han sido constantes.

En la tarde se observaron también emisiones y explosiones con columnas de un máximo de 3 km sobre la cumbre. De igual forma se escucharon varios bramidos y el descenso de bloques por los flancos del macizo.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media