Ecuador, 12 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

79 comuneros DE COTOPAXI recibieron kits de alimentos

En 3 parroquias habilitan a colegios como albergues en caso de una erupción

El macizo volvió a expulsar cenizas la mañana de ayer y los técnicos temían que llegara a 3 comunidades. Foto: AFP
El macizo volvió a expulsar cenizas la mañana de ayer y los técnicos temían que llegara a 3 comunidades. Foto: AFP
22 de agosto de 2015 - 00:00 - Redacción Regional

El volcán Cotopaxi presentó ayer emisiones continuas de vapor con contenido moderado de ceniza, que afectan a  las zonas entre el noroccidente y suroccidente de la montaña. Esta condición se encuentra dentro de los parámetros normales en el proceso eruptivo. Así lo informó el Instituto Geofísico – EPN en su informe 84, según el boletín # 14 del Ministerio Coordinador de Seguridad difundido a las 19:30.

Entre las zonas afectadas por la caída de ceniza están: Tambillo, Machachi, Alóag y Aloasí, en la provincia de Pichincha; el cantón Sigchos y las parroquias de El Chaupi, Pastocalle y Mulaló, en Latacunga. En las últimas horas, personal de la Policía acude, casa por casa, capacitando y entregando información a los latacungueños.

La tarde del jueves, personal del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) proveyó de banano no exportable a los ganaderos de San Juan de Romerillos. La fruta sirve para alimentar a 484 reses de esa zona. Asimismo, proporcionó 79 kits de comida para las familias.   

Ese mismo día, funcionarios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) visitaron varias instituciones educativas de la capital cotopaxense, que han sido adecuadas para funcionar como albergues temporales.

IR AL ESPECIAL VOLCÁN COTOPAXI

Ese mismo día, funcionarios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) visitaron varias instituciones educativas de la capital cotopaxense, que han sido adecuadas para funcionar como albergues temporales. Este dato forma parte del boletín informativo # 13, emitido por la cartera de Seguridad.

Ayer (jueves), el Ministerio de Inclusión Económica y Social recorrió el cantón Latacunga, para constatar las instalaciones de la escuela Abdón Calderón, en la parroquia de Aláquez; el colegio nacional Saquisilí, en la parroquia del mismo nombre; y la escuela coronel Germánico Rivadeneira, de la parroquia San Juan de Pastocalle.

Estos recintos educativos están adecuados para funcionar como albergues temporales en la provincia ante una eventual erupción del coloso.

De la misma manera, funcionarios del ministerio capacitaron al personal administrativo de diferentes entidades sobre medidas preventivas. “Estos refugios forman parte de los 96 ubicados en las consideradas zonas seguras, previamente aprobadas por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)”, reza el documento.

Trabajo con discapacitados

En la comunidad de Loreto, del cantón Mejía (Pichincha), la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva de Discapacidades (Setedis) junto con la Cruz Roja Ecuatoriana; el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Gestión de Riesgos, entregaron kits de seguridad en la localidad e impartieron recomendaciones a las personas con discapacidad en torno a la gestión para la reducción inclusiva del riesgo de desastres.

Sobre la situación del volcán, el Ministerio Coordinador de Seguridad afirma que la actividad se mantiene similar a la de los días anteriores.

“Las condiciones atmosféricas de la zona no permiten realizar observaciones sobre la actividad superficial; sin embargo, instrumentalmente se registran emisiones de vapor que podrían contener ceniza, no se han recibido reportes de la misma en poblaciones cercanas al volcán (...). Continúa la alerta amarilla, recordamos a la ciudadanía mantenerse informada, por medio de la página web www.volcancotopaxi.com así también por los otros canales  informativos del Ministerio Coordinador de Seguridad: www.seguridad.gob.ec (I)

400 personas evacuaron el CAC por simulacro

A las 10:00, las sirenas del Centro de Atención Ciudadana (CAC) de Latacunga se activaron. Los 400 servidores públicos, de las 27 instituciones que funcionan en esa edificación, se movilizaron para participar de un simulacro ante una eventual erupción del volcán Cotopaxi.

Con calma, los ciudadanos que fueron a realizar diversos trámites en las entidades públicas salieron hasta la miniplaza, para recibir instrucciones de los técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

Pablo Morillo, director zonal 3 de ese organismo, dijo que este ejercicio permitió probar las capacidades de respuesta frente a una posible emergencia con el coloso.

“Cada día hay que transmitir estos mensajes a la ciudadanía, exclusivamente a través de los organismos competentes como el Ministerio Coordinador de Seguridad”. Adelantó que se reunirán con las instituciones participantes para conocer sus debilidades y fortalezas.   

El ensayo fue breve y las actividades en el CAC se retomaron. Con este simulacro se completaron 9 en Cotopaxi, 8 de ellos en las comunidades del cantón Latacunga. En estos eventos participaron 938 personas y  se  entregaron 475 kits de seguridad.

Los latacungueños y habitantes de otros cantones que se encontraban en el sitio se mostraron satisfechos, pues se cumple la etapa de preparación.

El gobernador Fernando Suárez explicó la necesidad de fortalecer día a día la capacidad de respuesta en situación de emergencia. “Con estas prácticas, la ciudadanía se familiariza respecto a lo que debe hacer y qué no”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media